i. Comprender los conceptos básicos
* El objetivo: El objetivo principal de posar es comunicar un mensaje y emoción específicos a través del lenguaje corporal del sujeto. ¿Es poder? ¿Accesibilidad? ¿Relajación? Tenga eso en cuenta en todo momento.
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explica lo que estás tratando de lograr. Dé instrucciones claras y concisas. Anímalos y hazlos sentir cómodos. Un tema relajado es más fácil de plantear.
* Micro-Ajustes: Posar no se trata de encerrar a alguien en una postura rígida. Se trata de hacer pequeños ajustes a los ángulos, la distribución del peso y las expresiones faciales para crear el efecto deseado. Piense en milímetros, no en medidores.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes poses y vea qué funciona mejor para el tipo de cuerpo de su sujeto y el aspecto general que está buscando. Usa un espejo o un amigo dispuesto a practicar contigo mismo.
ii. Principios de postura fundamental
* Distribución de peso:
* * Cambiar el peso:* Hacer que el sujeto coloque su peso en una pierna crea una pose más natural y dinámica. La otra pierna está relajada y puede estar ligeramente doblada.
* * Evite "estar de atención":* Esta pose se ve rígida y antinatural. Siempre rompa la simetría.
* Agregando el cuerpo:
* * Girando los hombros:* inclinar los hombros (incluso ligeramente) lejos de la cámara crea una silueta más halagadora y rompe la "planitud". Agrega profundidad y dimensión.
* * La "curva S" (sutil):* Incluso en los hombres, una ligera curva en la columna puede agregar interés visual. No debe ser demasiado exagerado, pero evite una espalda completamente rígida y rígida.
* manos: Las manos son a menudo la parte más complicada.
* * Evite apretar:* Las manos relajadas son clave.
* * Pockets:* Poner las manos en los bolsillos (parcial o completamente) puede crear un aspecto casual y seguro. El pulgar o el pulgar enganchado en el bolsillo agrega interés.
* * Props:* Uso de accesorios (un sombrero, una taza de café, un libro, una herramienta) le da a las manos algo que hacer y puede agregar a la historia.
* * Descansando sobre una superficie:* apoyado en una pared, mesa o silla.
* * Gestos naturales:* Correr una mano a través del cabello, ajustar un collar o mirar un reloj puede verse natural y atractivo. (¡Pero no lo fueran!)
* Chin and Jawline:
* * Ligeramente hacia adelante y hacia abajo:* Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y elimina la doble barbilla. (No exagere; debería ser sutil.) Piense en sacar ligeramente la barbilla y luego inclinar la cabeza hacia abajo.
* * Gire la cabeza:* girar la cabeza ligeramente hacia un lado puede hacer que la cara parezca más delgada y más definida.
* Expresiones faciales:
* * Contacto visual:* El contacto visual directo puede ser poderoso, pero evite una mirada en blanco. Un ligero entrececimiento o una sonrisa sutil puede agregar calor y accesibilidad.
* * Squinching:* Un entrecruzamiento sutil (a menudo llamado "squinching") puede transmitir confianza e intensidad. Implica apretar ligeramente los músculos alrededor de los ojos. (Google "Squinching Peter Hurley" para un ejemplo visual).
* * El "Smize":* sonriendo con los ojos. Incluso si la boca no está sonriendo, los ojos deberían mostrar emoción.
* * Autenticidad:* Las mejores expresiones son genuinas. Fomentar el sujeto a pensar en algo positivo o algo que evoque la emoción deseada.
iii. Ideas y ejemplos específicos de postura
Aquí hay algunas ideas que posan, desglosadas por situación:
a. Poses de pie
* La delgada relajada:
* * Descripción:* El sujeto se apoya contra una pared u objeto (árbol, pilar). Una pierna está ligeramente doblada, peso en el otro. Los brazos se pueden cruzar, una mano en un bolsillo o una mano que descansa sobre la pared.
* * Elementos clave:* casual, accesible.
* * Variaciones:* Cambie el ángulo del cuerpo, la posición de los brazos y la expresión facial.
* La postura segura:
* * Descripción:* pies ligeramente separados, peso equilibrado. Hombros en ángulo ligeramente. Manos en bolsillos, brazos cruzados o una mano sosteniendo un accesorio. Contacto visual directo.
* * Elementos clave:* Fuerte, seguro, autorizado.
* * Variaciones:* Experimente con diferentes posiciones de manos y expresiones faciales. Ajuste el ángulo de los hombros.
* La pose para caminar:
* * Descripción:* Sujeto caminando hacia o lejos de la cámara. Zancada natural, postura relajada.
* * Elementos clave:* dinámico, activo, atractivo.
* * Variaciones:* Cambiar la velocidad de la caminata, la dirección de la mirada y la ropa.
* La pose del "triángulo":
* * Descripción:* Creación de formas triangulares con el cuerpo. Por ejemplo, colocar un brazo en la cadera para crear un triángulo entre el brazo y el torso. Esto agrega interés visual.
b. Sentado poses
* La inclinación hacia atrás:
* * Descripción:* sujeto sentado en una silla, taburete o repisa, inclinándose ligeramente hacia atrás. Los brazos se pueden cruzar, descansar sobre las piernas o sostener un accesorio.
* * Elementos clave:* Relajado, informal, contemplativo.
* * Variaciones:* Cambiar el ángulo de las piernas, la posición de los brazos y la expresión facial.
* La inclinación hacia adelante:
* * Descripción:* sujeto sentado en una silla, taburete o repisa, inclinándose hacia adelante. Codos sobre las rodillas, las manos juntas.
* * Elementos clave:* reflexivo, introspectivo, comprometido.
* * Variaciones:* Cambie el ángulo de la cabeza, la expresión en la cara y la posición de las manos.
* con patas cruzadas (si es apropiada):
* * Descripción:* Sentado en el suelo o una superficie baja, piernas cruzadas.
* * Elementos clave:* Relajado, informal.
* * Variaciones:* pueden ser más masculinos elevando ligeramente las caderas y manteniendo la espalda recta. La posición de la mano es clave aquí, descansando sobre las piernas, o un brazo apoyado.
c. Poses de acción
* Actividades deportivas:
* * Descripción:* Fotografiar el tema involucrado en un deporte o actividad que disfrutan.
* * Elementos clave:* Autenticidad, energía, pasión.
* * Variaciones:* Captura de tomas de acción, momentos sinceros y retratos planteados.
* Poses de trabajo:
* * Descripción:* Fotografiar el tema en su entorno de trabajo.
* * Elementos clave:* Profesionalismo, habilidad, dedicación.
* * Variaciones:* Captura de tomas de acción, momentos sinceros y retratos planteados.
* poses del pasatiempo:
* * Descripción:* Fotografiar el tema involucrado en un pasatiempo que disfrutan.
* * Elementos clave:* Pasión, creatividad, relajación.
* * Variaciones:* Captura de tomas de acción, momentos sinceros y retratos planteados.
iv. Adaptar poses a los tipos de cuerpo
* alto y delgado:
* * Enfoque:* Agregar peso visual y dimensión.
* * Técnicas:* Evite las poses que alargan aún más el cuerpo. Fomentar posturas más amplias, extremidades dobladas y capas de ropa. Las posturas sentadas también pueden funcionar bien.
* corto y robusto:
* * Enfoque:* Crear una silueta más larga y más delgada.
* * Técnicas:* Use posturas que alargan el cuerpo, como pararse con una pierna ligeramente hacia adelante. Evite posturas que compriman el cuerpo, como sentarse con las piernas cruzadas. Use líneas verticales en el fondo y la ropa.
* musculoso:
* * Enfoque:* Destacando el físico mientras mantiene un aspecto natural.
* * Técnicas:* Evite las poses que flexionan demasiado los músculos, ya que esto puede parecer antinatural. En cambio, concéntrese en poses que muestren las líneas naturales del cuerpo. La buena postura es clave.
V. Consejos generales y recordatorios
* refleja la emoción: La pose del sujeto debe reflejar la emoción deseada. La confianza, la relajación o la intensidad deben ser evidentes en su lenguaje corporal.
* Observe ángulos poco halagadores: Tenga en cuenta cómo el ángulo de la cámara afecta la apariencia del sujeto. Evite disparar desde demasiado bajo o demasiado alto, ya que esto puede distorsionar el cuerpo.
* tomas de prueba: Tome tomas de prueba durante toda la sesión para verificar la iluminación, la composición y la postura. Hacer ajustes según sea necesario.
* Sea paciente: Posar lleva tiempo y práctica. No se desanime si no lo entiendes de inmediato. Sigue experimentando y aprendiendo.
* se rompe: Dé a su sujeto descansos para relajarse y revitalizar. Esto les ayudará a mantenerse frescos y comprometidos durante toda la sesión.
* Lo más importante:autenticidad. Las mejores poses son las que se sienten naturales y genuinas para el tema. Anímelos a ser ellos mismos y a expresar su personalidad. Un tema cómodo y seguro siempre se verá mejor que uno rígidamente planteado.
Recursos para un mayor aprendizaje:
* YouTube: Busque "tutorial de pose masculino" o "consejos de fotografía masculina". Hay toneladas de videos que demuestran varias poses y técnicas.
* Pinterest: Busque "ideas de pose masculina" o "fotografía de retratos masculinos" para inspiración visual.
* Blogs de fotografía: Muchos blogs de fotografía ofrecen artículos y tutoriales sobre pose.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de posar hombres y crear fotografías impresionantes e impactantes. ¡Buena suerte!