1. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración:
* Hora del día: Crucial para la iluminación. Las "horas doradas" (poco después del amanecer y antes del atardecer) ofrecen luz suave y cálida, ideal para retratos. El sol del mediodía es duro y puede crear sombras poco halagadoras.
* fondos: Busque fondos visualmente atractivos que complementen su sujeto. Considerar:
* Naturaleza: Árboles, campos, flores, características de agua.
* Arquitectura: Paredes interesantes, arcos, puertas.
* Urban: Murales coloridos, edificios texturizados.
* Distancia: Piense en cuán lejos está su experiencia del sujeto; Un fondo borroso (bokeh) puede aislar el sujeto.
* Acceso a la luz: Observe cómo la luz llega a la ubicación en diferentes momentos del día. Observe áreas sombreadas, áreas con luz moteada y áreas a la luz solar directa.
* Accesibilidad y permisos: Asegúrese de tener permiso para disparar en la ubicación (especialmente en propiedad privada). Verifique el estacionamiento y la accesibilidad para su tema y equipo.
* Elija la hora adecuada del día:
* Hora dorada: La mejor opción para la mayoría de los retratos naturales.
* Días nublados/nublados: Actúa como un softbox gigante, difundiendo la luz y minimizando las sombras duras.
* Temprano en la mañana/tarde en la tarde: Si pierde la hora dorada, estos aún pueden funcionar, aunque la luz puede ser un poco más dura.
* Comuníquese con su tema:
* Armario: Aconsee a su tema sobre las opciones de ropa. Los sólidos son generalmente mejores, evitando patrones o logotipos ocupados. Coordinar los colores con la ubicación. ¡Considere el clima!
* cabello y maquillaje: Sugerir cabello y maquillaje simples y naturales para un aspecto natural.
* estado de ánimo y posar: Discuta el estado de ánimo deseado de las fotos. Compartir ejemplos. Anímelos a relajarse y ser ellos mismos.
* Qué traer: Agua, bocadillos, zapatos cómodos para caminar, capas de ropa para cambiar el clima.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor cantidad de control.
* lentes:
* Lente de retrato: Las lentes de 50 mm, 85 mm o 135 mm son opciones populares para retratos debido a su perspectiva halagadora y su capacidad para crear profundidad de campo superficial.
* Lente de zoom: Proporciona flexibilidad para enmarcar y disparar desde diferentes distancias.
* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras.
* difusor: Para suavizar la luz dura (especialmente útil en los días soleados).
* Flash de Speedlight/Off-Camera (opcional): Para agregar un toque de luz o dominar el sol. Requiere desencadenantes.
* soporte de luz (si usa flash): Para colocar su flash.
* Paso taburete/silla (opcional): Para posar tu sujeto.
* Bolsa de cámara: Para llevar y proteger su equipo.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡Básico!
* agua/bocadillos para usted y su tema: Mantenga a todos cómodos.
2. Configuración de su estudio al aire libre:
* Encuentra tu luz:
* Evite la luz solar directa (cuando sea posible): Crea sombras duras, entrecerramientos y puntos calientes.
* Sombra abierta: El escenario ideal. Coloque su sujeto a la sombra de un edificio, árbol o objeto grande, mientras aún mira a un área abierta que permite que la luz suave y ambiental los alcance.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos, creando un efecto de halo. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara. Esto requiere una exposición cuidadosa para evitar la sobreexposición de los antecedentes.
* Luz motarada: Puede ser hermoso, pero tenga en cuenta la iluminación desigual en la cara. A menudo es mejor encontrar sombra.
* Coloque su sujeto:
* Considere el fondo: Evite los elementos de distracción directamente detrás del sujeto (por ejemplo, una rama de árbol que aparentemente crece de su cabeza).
* ángulo del cuerpo: Agregar el cuerpo ligeramente lejos de la cámara es generalmente más halagador que una pose recta.
* Expresiones faciales: Fomente las sonrisas genuinas, las expresiones relajadas y las posturas naturales.
* posando: Guíe a su sujeto, pero no los ponga en exceso. Concéntrese en los movimientos y gestos naturales. Pídales que cambien su peso, ajusten su postura e interactúen con el medio ambiente.
* reflectores y difusores:
* Reflector: Sostenga o haga que un asistente sostenga el reflector para rebotar la luz en la cara del sujeto, llenando las sombras y agregando un capricho a los ojos. Los reflectores de plata son más brillantes y fríos, mientras que los reflectores de oro son más cálidos. Los reflectores blancos proporcionan una luz de relleno más suave y natural.
* difusor: Coloque el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz. Esto es especialmente útil en los días soleados cuando no puedes encontrar una sombra adecuada.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (generalmente al menos 1/distancia focal).
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día" para días soleados, "nublado" para días nublados, "sombra" para áreas sombreadas). También puede disparar en bruto y ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en el ojo del sujeto.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es a menudo un buen punto de partida. Verifique la exposición y ajuste según sea necesario.
3. Técnicas de tiro:
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es fundamental para un retrato cautivador.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el ojo del sujeto o una característica clave en uno de los puntos de intersección de una cuadrícula que divide el marco en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema principal.
* Posando consejos:
* Chin hacia adelante y hacia abajo ligeramente: Crea una mandíbula más definida.
* ángulo ligero: Evite que el sujeto se enfrente directamente a la cámara; ángulo ligeramente del cuerpo.
* cambio de peso: Haga que el sujeto cambie su peso a una pierna para crear una pose más relajada.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite los puños apretados o posiciones incómodas. Haga que sostengan algo, colóquelos en bolsillos o descanse suavemente.
* Movimiento: Fomentar el movimiento natural, como caminar, reír o interactuar con el medio ambiente.
* La comunicación es clave:
* Dé instrucciones claras: Explica lo que quieres que hagan.
* Ofrezca comentarios positivos: Anímalos y hazles saber cuándo están bien.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para obtener la foto perfecta.
* Dispara en Raw: Permite más flexibilidad en el procesamiento posterior.
4. Postprocesamiento:
* Corrección de color y equilibrio de blancos: Ajuste los colores para crear un aspecto agradable y natural.
* Exposición y contraste: Ajusta la exposición y contrasta para mejorar los detalles.
* afilado: Agregue un toque de afilado para sacar los detalles, especialmente en los ojos.
* retoque (opcional): Retire las imperfecciones, ablanden la piel o ajuste las características si lo desea. Use un toque ligero para mantener un aspecto natural.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos para diferentes condiciones de iluminación:
* luz solar brillante:
* Use un difusor para suavizar la luz.
* Encuentra la sombra abierta.
* Use la retroiluminación con un reflector.
* nublado/nublado:
* La luz es muy suave y halagadora.
* Use un reflector para agregar un poco de luz de relleno si es necesario.
* Hora dorada:
* Experimente con la luz de fondo y la iluminación lateral.
* Use un reflector para rebotar la luz en la cara del sujeto.
* Luz motarada:
* Evite si es posible, ya que puede crear iluminación desigual.
* Si es inevitable, coloque el sujeto para que la luz se distribuya uniformemente en su cara.
Consideraciones importantes:
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para garantizar la seguridad de usted y su tema.
* clima: Prepárate para cambiar las condiciones climáticas.
* Respeta el entorno: Deja la ubicación como la encontraste.
Siguiendo estos consejos y técnicas, puede crear impresionantes retratos naturales en su estudio al aire libre que capturan la belleza y la personalidad de sus temas. ¡Recuerda experimentar y divertirte!