i. Comprender el objetivo:confianza, autenticidad y propósito
* confianza: Las poses deben transmitir fuerza, seguridad y comodidad en su propia piel.
* Autenticidad: Evite posturas que se sientan forzadas o antinaturales. Que la personalidad del sujeto brille.
* Propósito: Considere el mensaje y el estilo general al que apunta. ¿Es un rugoso al aire libre, un profesional pulido, un amigo casual? La pose debe coincidir con el ambiente previsto.
ii. Principios y técnicas clave:
* Agregando el cuerpo: Nunca haga que el sujeto se enfrente a la cámara directamente a menos que se desee específicamente. La pesca crea un efecto adelgazante y agrega interés visual. Un ligero giro de los hombros es a menudo todo lo que se necesita. Considerar:
* ángulo de 45 grados: Un ángulo clásico y halagador.
* 3/4 ángulo: Aún más en ángulo, bueno para mostrar un perfil.
* Cambio de peso: Esto es * enorme * para hacer que las poses se vean más naturales. Haga que el sujeto ponga la mayor parte de su peso en una pierna. Esto crea una curva en la otra pierna, una ligera curva en la columna vertebral y una postura más relajada. Inmediatamente agrega una sensación más relajada y menos rígida.
* La colocación de la mano es crucial: Las manos incómodas son un problema común. Aquí hay algunas ideas:
* Pockets: Una o ambas manos en los bolsillos (parcial o completamente) son una opción clásica y relajada. Evite rellenar las manos profundamente, lo que puede verse voluminoso.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza, ¡pero ten cuidado! Demasiado apretado o alto en el cofre puede parecer defensivo. Mantenlo suelto y natural. Considere cruzar solo un brazo por el cofre.
* sosteniendo un objeto: Un accesorio (taza de café, libro, sombrero, chaqueta) le da al tema algo que ver con sus manos y puede agregar contexto a la foto.
* descansando sobre una superficie: Apoyado contra una pared, una cerca o una mesa.
* alcanzar o agarrar la chaqueta.
* apuntando! Al caminar, haz que apunten algo a lo lejos.
* dedos escondidos en bucles de cinturón
* Trabajando con la Jawline: Una fuerte mandíbula a menudo se considera deseable.
* inclinando ligeramente la cabeza: Una inclinación sutil hacia adelante o hacia un lado puede acentuar la línea de la mandíbula.
* Chin Out: Un ligero empuje hacia adelante de la barbilla (¡no demasiado!) Puede apretar el cuello y la mandíbula. Practica esto para que no parezca forzado.
* Uso del entorno: No solo dejes el sujeto en el medio de la escena. Haz que interactúen con su entorno:
* inclinado: Contra una pared, árbol, coche, etc.
* sentado: En escalones, bancos, rocas, etc.
* caminar: Capturar el movimiento es dinámico y natural.
* escalando/explorando: Si el entorno lo permite, capturarlos en acción puede ser muy convincente.
* Expresiones faciales:
* Más allá de la sonrisa: Explore otras expresiones:reflexivo, grave, contemplativo, divertido.
* entrecerrando: Un ligero entrececimiento puede hacer que los ojos parezcan más atractivos.
* Contacto visual: El contacto visual directo crea una conexión con el espectador. Romper el contacto visual (mirar hacia un lado, hacia arriba o hacia abajo) puede crear un estado de ánimo más misterioso o introspectivo.
* microexpresiones: Presta atención a los cambios sutiles en la expresión. Una ligera elevación de una ceja, un endurecimiento de los labios, puede marcar una gran diferencia.
* Movimiento:
* caminar: Capture tomas sinceras del tema caminando, girando o interactuando con su entorno.
* disparos de acción: Dependiendo de los intereses del sujeto, fotografía practicar deportes, trabajar en un pasatiempo o participar en otras actividades.
* Consideración del vestuario:
* La ropa debe encajar bien y ser apropiada para la configuración y el estado de ánimo deseado. La ropa mal ajustada puede arruinar incluso una gran pose.
iii. Ideas de postura específicas (con explicaciones):
* The Lean:
* Descripción: Sujeto apoyado contra una pared, árbol u otra superficie vertical. Una pierna ligeramente doblada, peso cambiado. Brazos cruzados (libremente) o una mano en un bolsillo, el otro descansando sobre la superficie.
* Por qué funciona: Relajado, informal y usa el medio ambiente.
* La pose sentada:
* Descripción: Sujeto sentado en un banco, escalones o el suelo. Una pierna extendida, la otra doblada. Inclinándose ligeramente hacia adelante, descansando los codos sobre las rodillas.
* Por qué funciona: Crea una sensación de contemplación o relajación.
* La pose para caminar:
* Descripción: Sujeto caminando hacia la cámara o lejos de ella. Caída natural, hombros relajados. Fomentar el columpio natural del brazo.
* Por qué funciona: Dinámico, sincero y captura de movimiento.
* Pose de las manos en los bolsos:
* Descripción: Sujeto de pie con una o ambas manos en bolsillos. El peso cambió a una pierna. Ligero ángulo para la cámara.
* Por qué funciona: Informal, cómodo, y resuelve el problema de "qué hacer con mis manos".
* La pose de los brazos cruzados (use con precaución):
* Descripción: Sujeto de pie con brazos cruzados. Asegúrese de que sea una cruz suelta y relajada. Evite una postura apretada y defensiva.
* Por qué funciona: Puede transmitir confianza, pero necesita ser ejecutado cuidadosamente.
* La pose de "mirando":
* Descripción: Sujeto de pie o sentado, mirando hacia otro lado de la cámara. Puede estar mirando a la distancia, en algo en el entorno, o simplemente ir a un lado.
* Por qué funciona: Crea una sensación de misterio o introspección.
* La pose de acción:
* Descripción: El sujeto dedicado a una actividad que disfrutan (por ejemplo, jugar baloncesto, trabajar en un automóvil, leer un libro).
* Por qué funciona: Auténtico, dinámico y muestra personalidad.
* El retrato con accesorios:
* Descripción: Sujeto que sostiene un objeto que es relevante para sus intereses o personalidad (por ejemplo, una guitarra, una cámara, un libro, una taza de café).
* Por qué funciona: Agrega contexto y personalidad a la imagen.
* La sentadilla:
* Descripción: El sujeto se pone en cuclillas como si atara un zapato, o simplemente se acumule para estar más cerca de la tierra.
* Por qué funciona: Los hace parecer más en contacto con la naturaleza y menos tensos.
* La pose de "pensamiento"
* Descripción: Sujeto colocando dedos a su barbilla o frente, como si fuera un pensamiento profundo.
* Por qué funciona: Hace que la imagen sea más emocional.
iv. Consejos para dirigir su tema:
* La comunicación es clave: Explica lo que estás buscando y por qué. Dé instrucciones específicas, pero también esté abierto a sugerencias y deje que la personalidad del sujeto llegue.
* Demuestre: Muestre al tema lo que quiere que hagan. A menudo es más fácil demostrar una pose que explicarla verbalmente.
* Refuerzo positivo: Ofrecer aliento y comentarios positivos. Diles lo que están haciendo bien.
* Sea paciente: Puede tomar tiempo para que un sujeto se sienta cómodo frente a la cámara.
* Comience simple: Comience con poses básicas y se mueva gradualmente a las más complejas.
* Ajustar, ajustar, ajustar: No tengas miedo de hacer pequeños ajustes a la pose. Un ligero cambio de peso, un ángulo diferente de la cabeza, puede marcar una gran diferencia.
* Tome descansos: Si el brote es largo, tome descansos para mantener el tema fresco y comprometido.
* ¡Hazlo divertido! Cuanto más relajada y agradable sea la experiencia, mejor serán las fotos. Reproduce música, cuente chistes y crea un ambiente cómodo.
V. Cosas para evitar:
* rigidez: El enemigo más grande de la buena postura.
* Colocación de la mano incómoda: ¡Presta atención a las manos!
* sonrisas forzadas: Fomentar expresiones genuinas.
* Postura mala: Recuerde al sujeto que se mantenga alto y comprenda su núcleo.
* Ropa distrae: Evite la ropa que sea demasiado apretada, demasiado suelta o que tenga patrones de distracción.
* clichés: Intenta ir más allá de las poses usadas en exceso.
vi. Práctica y experimentación:
* Practica con amigos y familiares: La mejor manera de mejorar sus habilidades de pose es practicar.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos cuyo estilo admira y analiza cómo representan sus sujetos.
* Experimente con diferentes poses y ángulos: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos o sus sujetos.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede desarrollar las habilidades para plantear a los hombres de una manera que sea halagador y auténtica. ¡Buena suerte!