REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

De acuerdo, descompongamos cómo hacer una postura suave, junto con una colección de indicaciones para comenzar. La postura suave se trata de crear un aspecto natural, relajado y auténtico para sus sujetos. Evita posturas demasiado estructuradas o forzadas, centrándose en su lugar en la comodidad y la facilidad.

i. Principios de postura suave:

* Priorizar la comodidad: El aspecto más crucial. Un tema cómodo se verá más relajado y natural. Si una pose se siente incómoda o tensa, ajústela.

* lenguaje corporal natural: Apunte a las poses que imitan cómo las personas se paran, se sientan o se mueven naturalmente. Evite los ángulos o posiciones rígidas y no naturales.

* Ajustes sutiles: Los pequeños ajustes pueden hacer una gran diferencia. Un ligero cambio de peso, un giro de la cabeza o un ajuste de la mano pueden transformar una pose.

* Conexión y emoción: Fomentar la interacción y la emoción genuina. Una ligera sonrisa, una mirada compartida o un gesto de la mano pueden agregar profundidad y autenticidad.

* Comunicación: La comunicación clara y amable es esencial. Explique lo que está buscando, ofrece aliento y escuche los comentarios de su sujeto.

* Observe y adaptar: Presta atención al lenguaje corporal de tu sujeto. Si parecen incómodos, ajuste su enfoque. Sea flexible y esté dispuesto a adaptar sus planes.

* Use luz natural: La luz suave y difusa es generalmente más halagadora y propicia para una atmósfera relajada. Evite la luz solar dura y directa.

ii. Técnicas esenciales:

* Comience simple: Comience con poses básicas e introduzca gradualmente variaciones.

* cambio de peso: Haga que su sujeto cambie su peso de un pie a otro. Esto crea una postura más natural y dinámica.

* dobla las extremidades: Evite las extremidades rectas y bloqueadas. Una ligera curva en las rodillas o los codos crea un aspecto más suave y relajado.

* ángulos y curvas: Use ángulos y curvas para crear interés visual. Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente con una postura completamente recta.

* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Evite hacer que cuelguen flácidos a los lados. Las sugerencias incluyen:

* En bolsillos (parcial o completamente)

* Sosteniendo un objeto (flor, libro, taza de café)

* Tocando suavemente la cara o el cabello

* Dedos entrelazados

* Descansando sobre una superficie (pared, mesa, silla)

* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede agregar un toque de personalidad y suavizar la línea de la mandíbula.

* Contacto visual (o falta de ella): El contacto visual directo puede crear una conexión fuerte, mientras que mirar ligeramente lejos puede crear una sensación más contemplativa o sincera.

* Líneas principales: Utilice el entorno para crear líneas líderes que atraigan el ojo del espectador al tema.

* Regla de los tercios: Mantenga el sujeto ligeramente a un lado de la imagen para una imagen más estéticamente agradable.

iii. Significaciones de postura suave:una colección para comenzar

Aquí están las indicaciones categorizadas por el tipo de pose que podría apuntar:

a. Poses de pie:

* Relajación general:

* "Solo respira hondo y relaja los hombros. Déjelos caer naturalmente".

* "Imagina que estás esperando que llegue un amigo. ¿Qué harías?"

* "Encuentra un lugar cómodo. No tienes que estar perfectamente recto".

* cambio de peso y postura:

* "Cambia tu peso ligeramente a una pierna".

* "Avierte tu cuerpo un poco de mí, tal vez 45 grados".

* "Avanza un poco con un pie".

* Colocación de la mano:

* "Pon las manos en tus bolsillos (parcial o completamente)".

* "Mantenga esta flor/libro/taza de café y solo mírela por un momento".

* "Toca suavemente tu cabello o tu cara".

* "Descansa tu mano en la pared/árbol".

* Dirección de cabeza y ojo:

* "Incline la cabeza ligeramente hacia un lado".

* "Mira mi hombro".

* "Mira el cielo por un momento".

* "Cierra los ojos y respira hondo".

* Interacción y emoción:

* "Piensa en algo que te haga feliz. Deja que ese sentimiento se muestre en tus ojos".

* "Si estuvieras contando una historia, ¿cuál sería tu expresión?"

* "Imagina que acabas de ver a alguien que no has visto en años".

b. Poses sentado:

* Silla o banco:

* "Siéntate cómodamente en el borde de la silla/banco".

* "Inclínate hacia atrás y relájate contra la parte posterior de la silla".

* "Cruza las piernas (o los tobillos)".

* "Descansa tus manos en tu regazo o en los brazos de la silla".

* Ground (sentado con piernas cruzadas o con piernas extendidas):

* "Encuentra una posición cómoda en el suelo".

* "Inclínese hacia atrás en sus manos para obtener apoyo".

* "Dobla las rodillas y acerca los pies a tu cuerpo".

* "Mira hacia la distancia".

* Relajación y postura:

* "Deja que tus hombros se relajen y caigan".

* "No te preocupes por sentarse perfectamente recto. Un poco de holgura está bien".

* "Respira hondo y déjalo salir lentamente".

* Interacción y emoción:

* "Imagina que estás leyendo un libro realmente interesante".

* "Piensa en un recuerdo que aprecies".

* "Si estuvieras hablando con un amigo, ¿qué estarías diciendo?"

c. Poses de inclinación:

* contra una pared:

* "Apóyate contra la pared y relájate".

* "Cruza tus tobillos".

* "Coloque una mano en su bolsillo y descansa la otra en la pared".

* "Mira a un lado".

* contra un árbol:

* "Párate cómodamente junto al árbol y inclínese ligeramente contra él".

* "Descansa tu cabeza contra el tronco del árbol".

* "Cierra los ojos y escucha los sonidos de la naturaleza".

* en una tabla/contador:

* "Descanse los codos sobre la mesa/mostrador y inclínese ligeramente hacia adelante".

* "Mira tus manos".

* "Sonríe suavemente".

* Relajación y postura:

* "Deje que su cuerpo encuentre naturalmente una posición cómoda".

* "No intentes forzar nada".

* "Solo respira y relájate".

* Interacción y emoción:

* "Imagina que estás esperando a alguien".

* "Piensa en un objetivo al que estás trabajando".

d. Poses de caminar/Movimiento:

* Caminando naturalmente:

* "Simplemente camine naturalmente hacia mí (o lejos de mí)".

* "No intentes posar o ser perfecto".

* "Solo sé tú mismo".

* Agregar interacción:

* "Camina y habla con la persona a tu lado".

* "Camina y mira a tu alrededor".

* "Camina y sonríe".

* desacelerando:

* "Reduzca un poco tu ritmo".

* "Tome pasos más pequeños".

* "Pausa por un momento y mira algo interesante".

* emoción y expresión:

* "Camina como si estuvieras emocionado por algo".

* "Camina como si te sentías pensativo".

e. Poses de pareja (adaptaciones para grupos también):

* Conexión simple:

* "Ponerse cerca el uno del otro".

* "Sosten las manos".

* "Inclinarse hacia el otro".

* Interacción y emoción:

* "Hablar entre ellos".

* "Mírate y sonríe".

* "Cuéntales algo que aprecie de la otra persona".

* Movimiento y alegría:

* "Camina juntos".

* "Baila un poco".

* "Reír juntos".

* Soporte y comodidad:

* "Una persona puede apoyarse en la otra".

* "Una persona puede envolver su brazo alrededor del otro".

* Considere el entorno:

* Use elementos en el entorno para conectar a la pareja:hacer que miren lo mismo en la distancia, pararse debajo del mismo arco, etc.

iv. Consideraciones importantes:

* Conozca su tema: Diferentes personalidades responden a diferentes indicaciones. Algunas personas son naturalmente más extrovertidas y cómodas frente a la cámara que otras. Ajuste su enfoque en consecuencia.

* La retroalimentación es clave: Pregunte regularmente a su tema:"¿Cómo se siente eso?" o "¿Estás cómodo?" Su comodidad es primordial.

* Sea paciente: La postura suave lleva tiempo. No apresure el proceso.

* Práctica: Cuanto más practiques, más cómodo te volverás con técnicas suaves de postura.

* Mostrar ejemplos: Tener algunas fotos de ejemplo a mano puede ayudar a su tema a comprender lo que está buscando. Sin embargo, enfatice que desea que traigan su propia personalidad a la pose.

* Centrarse en los ojos: Los ojos son las ventanas del alma. Asegúrese de que los ojos estén afilados y llenos de vida.

V. Poner todo junto:un flujo de sesión de muestra

1. Comience con una conversación: Conozca a su (s) sujeto (s). Esto les ayuda a relajarse y construir una relación. Pregunte sobre sus intereses, su día, cualquier cosa para tranquilizarlos.

2. Comience con una pose simple: Comience con una pose básica de pie o sentado. Evite cualquier cosa demasiado complicada al principio.

3. Dé la dirección general: "Está bien, párate aquí. Solo relaja los hombros y respira".

4. Ofrecer pequeños ajustes: "Ahora, cambia tu peso ligeramente a tu pierna izquierda". "Incline la cabeza un poco". "Coloque las manos en los bolsillos".

5. Introducir un aviso: "Piensa en algo que te haga feliz. Deja que ese sentimiento se muestre en tus ojos".

6. Observe y adaptar: Presta atención al lenguaje corporal de tu sujeto. Si parecen incómodos, ajuste la pose o el aviso.

7. Experimentar con variaciones: Una vez que tenga una buena pose, pruebe diferentes variaciones. Cambie la colocación de la mano, la inclinación de la cabeza o la dirección del ojo.

8. Muévase a una nueva ubicación (si corresponde): Un cambio de escenario puede inspirar nuevas poses y perspectivas.

9. Finalizar en una nota positiva: Siempre agradezca a su tema por su tiempo y esfuerzo. Hágales saber que hicieron un gran trabajo, incluso si no recibió la foto perfecta.

Siguiendo estos principios, técnicas y indicaciones, puede crear retratos hermosos y auténticos que capturan la verdadera esencia de sus temas. Recuerde ser paciente, amable y adaptable, y lo más importante, priorizar la comodidad y el bienestar de su sujeto. ¡Buena suerte!

  1. Combinando técnicas de composición:9 ejemplos para inspirarte

  2. Apilamiento de estelas de luz para efectos especiales de fotografía nocturna

  3. La importancia de la conexión:5 secretos de la narración de videos

  4. La regla de las probabilidades y lo que significa para tu película

  5. 4 consejos para previsualizar:mire antes de disparar

  6. Consejos para hacer fotografías de puestas de sol más espectaculares

  7. Las videocámaras Hitachi Blu-ray ya están aquí

  8. 5 razones para dejar de hacer zoom ahora

  9. Ojos de cámara web

  1. Sugerencias para el flujo de trabajo fotográfico:de la tarjeta de memoria a la computadora y más allá

  2. Cómo hacer más fotografía creativa de vida silvestre utilizando la iluminación del borde

  3. Cómo evitar el modo de retrato en su cámara digital y obtener excelentes retratos

  4. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  5. Elegir un plato de belleza:¿Qué talla es adecuada para los retratos?

  6. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  7. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  8. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  9. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

Consejos de fotografía