i. Comprender los principios de la postura suave:
* La comodidad es clave: Si su sujeto se siente incómodo o incómodo, se mostrará en las fotos. Siempre priorice su nivel de comodidad. Pregúnteles cómo se sienten en una pose.
* Movimiento natural: Fomentar los movimientos pequeños y sutiles. Las posturas rígidas a menudo parecen antinaturales. Anímelos a respirar naturalmente y cambiar su peso ligeramente.
* La comunicación es esencial: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Dé instrucciones claras y concisas y ofrece un refuerzo positivo. Explica * por qué * estás sugiriendo una pose.
* Observación y ajuste: Observe constantemente la postura, la expresión y el lenguaje corporal de su sujeto. Haga pequeños ajustes para mejorar la pose y abordar cualquier tensión o molestia.
* Adelante: Guíe sujeto sujeto en poses que halagen su tipo de cuerpo. Esto puede implicar ángulos, ajustes de postura o ajustes de ropa.
* Autenticidad: Esforzarse por capturar la personalidad y la esencia del sujeto. Esto significa permitirles ser ellos mismos y no forzarlos a un molde.
* Centrarse en la emoción: Una sonrisa genuina, una mirada reflexiva o una expresión suave pueden elevar una pose simple.
* la sutileza es clave: No pongas en exceso. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
ii. Elementos clave a considerar:
* Postura: La buena postura es crucial. Aliente a su sujeto a mantenerse alto (pero no rígidamente), con sus hombros relajados y su núcleo comprometido.
* Colocación de la mano: Las manos son a menudo la parte más complicada. El consejo común es darles las manos algo:tocar el cabello, descansar en bolsillos, sostener un accesorio o sostener suavemente un objeto. Evite los puños apretados o posiciones incómodas.
* Expresiones faciales: Fomente sonrisas genuinas (piense en algo divertido), ojos suaves y expresiones naturales. Evite las sonrisas forzadas.
* Distribución de peso: Cambiar el peso ligeramente puede crear una pose más dinámica y relajada. Haga que pongan su peso en una pierna o se inclinen ligeramente contra una pared.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora. Girar el cuerpo ligeramente puede adelgazar la figura.
* Antecedentes: El fondo debe complementar el sujeto y no distraer de ellos.
iii. Categorías y ejemplos de inmediato:
Aquí hay una colección de indicaciones categorizadas para ayudarlo a guiar sus sujetos:
a. Información de relajación y respiración:
* "Respira profundamente ... y suelte lentamente. Deja que tus hombros caigan y relajen".
* "Imagina que estás en tu lugar favorito. ¿Qué ves, escuchas, huele?" (Evocar una expresión natural)
* "Agite los brazos y las piernas. Deja ir cualquier tensión que tengas".
* "Cierre los ojos por un momento y solo esté presente".
* "Comencemos de nuevo. Relájate, respira y no te preocupes por 'posar'".
b. Indicaciones de movimiento y conexión:
* "Camina hacia mí lentamente y solo sé tú mismo".
* "Mírame por encima del hombro con una pequeña sonrisa".
* "Toca suavemente tu cabello/collar/ropa".
* "Apóyate contra la pared/árbol y mira a la distancia".
* "Gire la cabeza ligeramente hacia la luz".
* "Cambia tu peso a una pierna".
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente a tus lados".
* "Da unos pasos hacia adelante, luego detente y mira hacia atrás".
* "Imagina que estás contando una historia divertida. ¿Qué dirías?"
* "Imagina que estás saludando a un ser querido. ¿Cómo reaccionarías?"
c. Indicaciones de compromiso (para parejas o grupos):
* "Mírate y piensan en tu recuerdo favorito juntos".
* "Susurra algo gracioso el uno para el otro".
* "Abrátate las manos y camina naturalmente".
* "Uno de ustedes le dice al otro tu broma favorita".
* "Dar un abrazo suave".
* "Apóyate de cerca y sonreír el uno al otro".
* "Una persona se encuentra detrás del otro y envuelve sus brazos alrededor de ellos". (Clásico, pero se puede adaptar)
d. PERSONACIÓN DE PERSONALIDAD Y EMOCIÓN:
* "¿Qué es algo que te apasiona?" (Para provocar una expresión genuina)
* "Imagina que acabas de recibir buenas noticias".
* "Piensa en un momento en que te sentiste realmente feliz".
* "Muéstrame tu lado seguro/juguetón/reflexivo".
* "Si pudieras viajar a cualquier parte del mundo, ¿a dónde irías y por qué?"
* "¿Qué es lo que más te gusta de ti?"
e. Ajustes de pose específicos (use después de la solicitud inicial):
* "¿Podrías inclinar la cabeza ligeramente hacia la izquierda/derecha?"
* "Trae tu barbilla un poco hacia adelante".
* "Relájate un poco más tus hombros".
* "Deja que tus manos descansen suavemente en tu regazo/sobre la mesa".
* "Gire su cuerpo ligeramente hacia la luz".
* "Descansa tus brazos; se ven un poco rígidos".
* "Prueba una sonrisa un poco más grande/más suave".
iv. Consejos para usar las indicaciones de manera efectiva:
* No excedas: Evite abrumar a su tema con demasiadas indicaciones a la vez.
* sea específico: Las indicaciones vagas son menos útiles.
* adaptarse al individuo: Adapte sus indicaciones al nivel de personalidad y comodidad del sujeto.
* sea entusiasta y alentador: Su energía influirá en su tema.
* Combine las indicaciones: La cadena solicita juntos para crear una experiencia más fluida. Por ejemplo:"Respira hondo, mira por encima del hombro y dame una pequeña sonrisa".
* Use ayudas visuales (si es necesario): A veces, mostrar ejemplos (fotos o incluso sus propias posturas) pueden ser útiles, pero evite replicar las mismas poses. Úselos como inspiración.
* Presta atención a los comentarios: Si un aviso no funciona, intente uno diferente.
* Práctica: Cuanto más practiques usando las indicaciones, más naturales serán.
* Recuerde fotografiar entre indicaciones: ¡A veces los momentos más naturales suceden cuando su sujeto piensa que no está disparando!
V. Consideraciones importantes:
* explorar la ubicación: Conocer su ubicación de antemano le ayuda a planificar poses que funcionan con el medio ambiente.
* Armario: Considere la ropa del sujeto y cómo afectará la postura.
* Iluminación: Use iluminación para su ventaja para crear imágenes más favorecedoras.
* posando para diferentes tipos de cuerpo: Aprenda algunas técnicas de postura básicas que halagan varios tipos de cuerpo. Por ejemplo:
* Figuras curvas: Ángulo del cuerpo, enfatice la cintura, evite los disparos rectos.
* individuos más altos: Fomente doblar las rodillas o inclinarse para romper la altura.
* individuos más cortos: Use posando para alargar el cuerpo (por ejemplo, señalar los dedos de los pies, pararse).
En resumen, la postura suave es un arte que requiere comunicación, observación y un enfoque en la comodidad. Use estas indicaciones como punto de partida y adaptarlas a sus sujetos y situaciones individuales. El objetivo es capturar imágenes auténticas, relajadas y halagadoras que muestren la personalidad única de su sujeto.