1. Comprender el concepto:
* Definición: Los retratos de baja clave enfatizan las sombras y los tonos más oscuros. El sujeto a menudo se ve iluminado por una sola fuente de luz enfocada, dejando gran parte del área circundante en la oscuridad.
* estado de ánimo: La fotografía baja típicamente evoca sentimientos de misterio, drama, introspección e intensidad.
* elementos clave:
* Fondo oscuro: Crucial para el efecto general de llave.
* Fuente de luz única: Controla los reflejos y las sombras.
* Destacados estratégicos: Los reflejos cuidadosamente colocados dibujan el ojo del espectador y definen las características del sujeto.
* Sombras profundas: Esencial para crear profundidad y estado de ánimo.
* Ropa oscura: Complementa el tema general y evita distraer puntos brillantes.
2. Planificación y preparación:
* sujeto: Elija un tema que se beneficie de una representación dramática y malhumorada. Considere características como una estructura ósea fuerte, ojos expresivos o una historia convincente que se puede contar a través de su expresión.
* Concepto: Tenga una idea básica del estado de ánimo que desea crear. Esto influirá en la postura, la expresión y la colocación de iluminación.
* Ubicación:
* ambiente controlado (estudio o habitación oscura): Ideal para el máximo control sobre la iluminación y el fondo. Una habitación pequeña a menudo es mejor, ya que es más fácil controlar el derrame de luz.
* Espacio con poca luz: Si no tiene un estudio, encuentre una habitación que pueda oscurecerse fácilmente con cortinas o persianas.
* Antecedentes: Un fondo oscuro es esencial. Esto puede ser:
* telón de fondo de tela negra: El terciopelo o el fieltro funciona bien, ya que absorben la luz.
* Muro oscuro: Una pared negra o gris oscura pintada.
* Distancia: Coloque su sujeto lo suficiente lejos del fondo para que la luz no se derrame y lo ilumine sin querer.
3. Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que le permita controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará. Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo para una mejor calidad de imagen.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm o 100 mm) es ideal para perspectivas halagadoras y profundidad de campo poco profunda, pero puede usar cualquier lente.
* Fuente de luz:
* Studio Strobe/Flash: Proporciona luz potente y controlable. Una sola estroboscópica es a menudo todo lo que necesitas.
* Speedlight (Flash externo): Una buena alternativa a una luz estroboscópica.
* Luz continua: Un panel LED o incluso una lámpara de escritorio puede funcionar, pero es probable que necesite aumentar su ISO o usar una apertura más amplia. Esto hace que sea más fácil ver el efecto de su iluminación en tiempo real.
* Modificador de luz: Crucial para dar forma y controlar la luz.
* Snoot: Concentra la luz en un haz pequeño y enfocado. Excelente para resaltar características específicas.
* Grid: Similar a un snoot, pero con una cuadrícula que crea un borde más definido a la luz.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz bloqueándola en áreas específicas.
* Softbox/Umbrella (pequeño): Se puede usar para suavizar ligeramente la luz, pero tenga cuidado de no hacerlo demasiado difuso, o perderá el efecto discreto. Use un softbox más pequeño para mantener más control.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* Opcional:
* Reflector (negro o gris oscuro): Para completar sutilmente las sombras, pero úselo con moderación para mantener el estado de ánimo oscuro. Los reflectores blancos probablemente negarán el aspecto discreto.
* disparador remoto: Para activar su flash sin tocar la cámara.
* medidor de luz: Útil para una medición de luz precisa, pero no esencial.
4. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Se recomienda el modo manual (M) para el control completo.
* Aperture: Elija una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4 o f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y enfocar la atención en la cara del sujeto. Tenga en cuenta que una apertura muy amplia hará que el enfoque sea más crítico.
* Velocidad de obturación: Configure su velocidad de obturación para sincronizar con su flash (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Si usa iluminación continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada, teniendo en cuenta la luz ambiental en la habitación.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente en la fuente de iluminación que está utilizando. Si usa Flash, configúrelo en Flash. Si se usa luces de tungsteno o fluorescentes, colóquelo adecuadamente.
5. Configuración de iluminación:
* Coción de luz de llave: Este es el paso más importante. Aquí hay algunas opciones comunes:
* Iluminación lateral (iluminación Rembrandt): Coloque la luz al lado del sujeto, en un ángulo de 45 grados y ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz, que es un aspecto clásico y halagador.
* Iluminación posterior: Coloque la luz detrás del sujeto, señalando hacia la cámara. Esto crea un borde de luz alrededor del sujeto, separándolos del fondo oscuro. Use un snoot o cuadrícula para controlar el derrame de luz.
* iluminación superior: Coloque la luz directamente sobre el sujeto. Esto puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la barbilla, así que úselo con precaución.
* Luz de cabello: Coloque la luz detrás y al lado del sujeto para iluminar el cabello y agregar separación. Esto a menudo requiere una segunda fuente de luz.
* Configuración de potencia: Comience con una configuración de baja potencia en su fuente de luz y aumente gradualmente hasta lograr los aspectos más destacados deseados. Es mejor comenzar bajo y aumentar que comenzar demasiado alto y soplar los aspectos más destacados.
* Distancia: Cuanto más cerca esté la fuente de luz del sujeto, más suave será la luz (hasta cierto punto). Experimente con la distancia para controlar la caída de la luz.
6. Posación y expresión:
* posando: Aliente a su sujeto a adoptar una pose que complementa el estado de ánimo que está tratando de crear. Considere su postura, colocación de la mano y inclinación de la cabeza.
* Expresión: Dirija su sujeto para transmitir la emoción deseada. Los retratos de baja clave a menudo se benefician de expresiones serias, contemplativas o misteriosas.
7. Disparo:
* Tome disparos de prueba: Antes de comenzar a disparar en serio, tome varias tomas de prueba para verificar su iluminación, composición y exposición. Ajuste la configuración de su cámara y la colocación de la luz según sea necesario.
* Enfoque con cuidado: Preste mucha atención al enfoque, especialmente cuando se usa una amplia apertura. Concéntrese en los ojos del sujeto.
* Dispara en Raw: Disparar en formato sin procesar le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones sin perder la calidad de la imagen.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y expresiones. La mejor manera de aprender es experimentando.
8. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One o similar para ajustar sus archivos RAW.
* Ajustes de exposición: Ajuste la exposición para lograr el nivel deseado de oscuridad.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el efecto dramático.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para controlar el equilibrio de la luz y la oscuridad. Es posible que desee oscurecer ligeramente las sombras.
* Claridad y textura: Agregar un toque de claridad o textura puede mejorar los detalles en las áreas resaltadas.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro, enfatizando el contraste y las sombras.
* esquivando y quemando (opcional): Use herramientas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando aún más los reflejos y las sombras.
Consejos para el éxito:
* Luz ambiental de control: Asegúrese de que haya luz ambiental mínima en la habitación.
* Fuente de luz pequeña: Una fuente de luz pequeña y enfocada es la clave para crear sombras dramáticas.
* menos es más: No tengas miedo de dejar que las sombras dominen la imagen.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos discretos.
* Observe: Estudie retratos discretos de otros fotógrafos para obtener inspiración y aprender de sus técnicas.
* Aprenda el histograma: Tu histograma es tu amigo. Asegúrese de que la mayor parte de los datos de su imagen se empujen hacia el lado izquierdo del histograma. Esto indica una imagen predominantemente oscura.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan una sensación de drama, misterio y emoción. ¡Buena suerte!