REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

Creación de retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos

Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona; Cuentan una historia sobre ellos colocándolos en un contexto que revele su personalidad, profesión, pasatiempos o relación con un lugar en particular. Ofrecen una imagen más rica y narrativa que un retrato de estudio.

Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales convincentes, con consejos y ejemplos:

1. Comprender el concepto

* ¿Qué es un retrato ambiental? Un retrato tomado en un lugar relevante para el tema, proporcionando contexto sobre quiénes son y qué hacen. El entorno no es solo un fondo; Es una parte integral de la historia.

* Propósito: Para comunicar información sobre la identidad, los valores, las pasiones o la conexión del sujeto a un lugar. Se trata de contar historias a través de imágenes.

2. Planificación y preparación

* Investigación y comunicación: Antes de la sesión, ¡habla con tu sujeto! Comprender su personalidad, intereses y qué aspectos de su vida quieren mostrar. Explique la ubicación de antemano para planificar sus composiciones e iluminación.

* Scoutación de ubicación: Considere ubicaciones que realmente reflejan el sujeto. Este podría ser su lugar de trabajo, hogar, un lugar favorito en la naturaleza o en cualquier lugar donde se sientan conectados. Busque fondos, texturas y elementos visualmente interesantes que puedan agregar profundidad a la imagen.

* Consideraciones de iluminación: Piense en la luz natural disponible en la ubicación. Considere la hora del día y cómo caerá la luz sobre su tema. Traiga reflectores o iluminación portátil para llenar las sombras o agregar reflejos si es necesario. Los días nublados pueden proporcionar una luz suave e incluso ideal para retratos.

* Props y accesorios: Incorporar accesorios que sean relevantes para la historia del sujeto. Un chef puede estar rodeado de utensilios de cocina, un músico con su instrumento o un escritor con su cuaderno y bolígrafo.

3. Técnicas de composición

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque su sujeto o elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones. Esto crea una composición más equilibrada y visualmente atractiva.

* Líneas principales: Use líneas dentro del entorno para dibujar el ojo del espectador hacia su tema. Los caminos, las cercas o los elementos arquitectónicos pueden servir como líneas principales.

* Enmarcado: Use elementos dentro del entorno para enmarcar su sujeto, llamar la atención sobre ellos y crear profundidad. Una puerta, ventana o arco puede actuar como un marco natural.

* Profundidad de campo: Controle la profundidad de campo para difuminar el fondo y enfatizar su sujeto, o para mantener el sujeto y el entorno agudos, dependiendo de lo que desee transmitir. Una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, mientras que una abertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) crea una profundidad de campo más profunda.

* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para crear composiciones únicas y dinámicas. Dispara desde un ángulo bajo para que su sujeto parezca más poderoso, o desde un ángulo alto para mostrarlos en relación con su entorno.

* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de calma o para enfatizar su aislamiento o conexión con el medio ambiente.

4. Técnicas de iluminación

* Luz natural: Utilice la luz natural tanto como sea posible. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz solar dura y directa. Dispara durante la hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) para obtener luz dorada cálida.

* reflectores: Use reflectores para rebotar la luz sobre su sujeto y complete las sombras. Los reflectores blancos o plateados pueden alegrar la cara del sujeto, mientras que los reflectores de oro pueden agregar calor.

* Fill Flash: Use un flash para llenar las sombras y equilibrar la exposición, especialmente en situaciones con una fuerte retroiluminación. Úselo sutilmente para evitar dominar la luz natural.

* Iluminación artificial: Si la luz natural es insuficiente, use estribas portátiles o paneles LED para crear luz artificial. Use difusores para suavizar la luz y evitar sombras duras.

5. Posación y expresión

* Posación natural: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Evite posturas rígidas o antinaturales. Diríjalos sutilmente y guíelos en poses que se sientan cómodas y auténticas.

* Acción e interacción: Capture su tema en acción, haciendo algo relevante para su historia. Esto puede agregar una sensación de dinamismo y personalidad a la imagen. Fomentar la interacción con el medio ambiente o con los objetos que son significativos para ellos.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede transmitir una sensación de consideración o introspección. Experimente con ambas opciones para ver qué funciona mejor para la historia que está tratando de contar.

* Expresión: Presta atención a las expresiones faciales de tu sujeto. Una sonrisa genuina, una mirada reflexiva o una mirada de determinación pueden agregar profundidad y emoción al retrato.

6. Postprocesamiento

* Corrección de color: Ajuste los colores para crear una apariencia y sensación consistentes.

* Exposición y contraste: Atrae la exposición y contrasta con resaltar los detalles en la imagen.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* retoque: Elimine los elementos de distracción del fondo. Retoque sutilmente la piel del sujeto para suavizar las imperfecciones.

Ejemplos e inspiración

* Steve McCurry: Conocido por sus retratos ambientales que capturan el espíritu humano en diversas culturas y entornos. Su "niña afgana" es un ejemplo clásico.

* Annie Leibovitz: Reconocido por sus retratos de celebridades, a menudo colocando sujetos en entornos inesperados y elaborados que reflejan sus personalidades y carreras.

* platon: Conocido por sus retratos íntimos y poderosos de líderes mundiales y figuras influyentes, a menudo filmadas en entornos simples con una iluminación fuerte.

Ejemplos y técnicas desglosadas:

* El músico:

* sujeto: Un violinista.

* Ubicación: Una sala de conciertos, en el escenario.

* Técnica: Usa la iluminación del escenario para tu ventaja. Capture al violinista que sostiene su instrumento, tal vez incluso a mitad de desempeño. Una profunda profundidad de campo desdibujará el fondo de la sala de conciertos, enfocando la atención en el músico.

* Historia: Captura los aspectos de pasión, dedicación y actuación de ser músico.

* El panadero:

* sujeto: Un panadero.

* Ubicación: Una panadería, escenario de cocina.

* Técnica: Use accesorios como harina, alfileres rodantes y pan recién horneado. Captura al panadero con harina en sus manos, sonriendo mientras amasan la masa. Use luz natural desde una ventana para iluminar la escena.

* Historia: Muestra el arte, el trabajo duro y los deliciosos resultados de hornear.

* El jardinero:

* sujeto: Un jardinero.

* Ubicación: Un jardín lleno de flores coloridas.

* Técnica: Capture al jardinero que atiende a plantas, podar rosas o regar vegetales. Use una lente gran angular para capturar la belleza y la abundancia del jardín. Usa las flores como marco.

* Historia: Destaca la conexión con la naturaleza, el cuidado y los resultados gratificantes de la jardinería.

* El maestro:

* sujeto: Profesor

* Ubicación: Aula

* Técnica: Capture al maestro que interactúa con los estudiantes, escribe en una pizarra o lee un libro. Use los escritorios y estanterías en segundo plano para dar contexto. Atrapa una sonrisa natural.

* Historia: Representa la educación, la conexión, el aprendizaje y la orientación.

Takeaways de teclas:

* El contexto es clave: El entorno es tan importante como el sujeto.

* La planificación es esencial: Investigar, explorar ubicaciones y comunicarse con su tema de antemano.

* La iluminación es importante: Use la luz natural para su ventaja y complementa con luz artificial cuando sea necesario.

* pose naturalmente: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.

* Cuente una historia: Use composición, iluminación y posar para comunicar un mensaje sobre la identidad y la conexión de su sujeto con su entorno.

Al seguir estos consejos y estudiar el trabajo de los fotógrafos exitosos de retratos ambientales, puede crear imágenes convincentes que cuentan historias poderosas y capturen la esencia de sus temas. Recuerde ser paciente, observador y dispuesto a experimentar para encontrar lo que funciona mejor para usted y su tema. ¡Buena suerte!

  1. Errores comunes de fotografía que cometen los novatos y cómo evitarlos

  2. Desafío fotográfico semanal:textura

  3. Cómo leer desde un teleprompter como un profesional

  4. 6 formas de usar el espacio negativo para crear fotos más impactantes con tu cámara

  5. Los pros y los contras del blanco y negro versus el color para la fotografía callejera y de viajes

  6. Dirígete al desierto para una mejor fotografía de estrellas

  7. Errores de iluminación de pantalla verde y cómo solucionarlos

  8. Panasonic desarrolla una nueva videocámara HD de hombro

  9. Video para principiantes:¿Qué viene antes de "Video para principiantes"?

  1. Cómo usar el ángulo de luz en la fotografía de las personas para un golpe adicional

  2. Fotografía HDR:una guía paso a paso

  3. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  4. Cómo buscar en los lugares de disparo de retratos

  5. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

  6. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  7. 8 errores de fotografía de paisajes comunes (+ cómo arreglarlos)

  8. Lo que la Mona Lisa puede enseñarte sobre tomar grandes retratos

  9. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

Consejos de fotografía