1. Longitud focal: Este es el factor más crítico.
* 35 mm:
* pros: Versátil, bueno para los retratos ambientales, captura más de la escena, se puede usar en espacios más estrictos.
* contras: Puede distorsionar las características ligeramente si se usa demasiado cerca, no tanta compresión de fondo.
* mejor para: Contando una historia, capturando el contexto, retratos casuales en entornos naturales.
* 50 mm:
* pros: Cerca de cómo se ve el ojo humano, asequible, versátil tanto para retratos como para otros tipos de fotografía.
* contras: Requiere que te muevas más para componer tus disparos, no tanta compresión de fondo como lentes más largas.
* mejor para: Principiantes, retratos versátiles, situaciones en las que quieres un aspecto natural.
* 85 mm:
* pros: Longitud focal de retrato clásico, perspectiva halagadora, buena compresión de fondo, excelente aislamiento de sujetos.
* contras: Requiere más distancia del sujeto, puede ser menos versátil para otros tipos de fotografía, puede ser demasiado larga para brotes de interior.
* mejor para: Disparos a la cabeza clásicos, aislando el sujeto, creando una profundidad de campo poco profunda. Considerado por muchos la distancia focal del retrato "ideal".
* 100-135 mm:
* pros: Excelente compresión de fondo, perspectiva muy favorecedora, bokeh suave, ideal para disparos a la cabeza apretados.
* contras: Requiere aún más distancia, puede ser difícil de usar en espacios ajustados, potencialmente requiere un trípode para la estabilidad.
* mejor para: Retratos formales, disparos en la cabeza, trabajo de estudio, aislando características específicas.
* 70-200 mm (Zoom):
* pros: El rango versátil, le permite ajustar su distancia focal rápidamente, buena calidad de imagen en versiones de gama alta.
* contras: Puede ser pesado y costoso, puede no ser tan agudo como las lentes principales.
* mejor para: Eventos, bodas, situaciones en las que necesita flexibilidad, capturando momentos sinceros desde la distancia.
En resumen, cuanto más larga sea la distancia focal, más comprimido estará el fondo y más lejos deberá estar de su tema.
2. Aperture (F-Stop): Esto controla la cantidad de luz que ingresa a la lente y afecta la profundidad de campo.
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.2, f/1.4, f/1.8, f/2.8):
* pros: Crea una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa), permite más luz en la cámara (buena para situaciones de poca luz), mejora el aislamiento del sujeto.
* contras: Puede ser más difícil de enfocar con precisión, lentes más caras.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8, f/11):
* pros: Crea una profundidad de campo más amplia (más de la escena en foco), más fácil de lograr un enfoque agudo.
* contras: Menos antecedentes de fondo, requiere más aislamiento de luz, menos sujeto.
Para los retratos, generalmente se prefiere una amplia apertura para crear un fondo de fondo agradable (bokeh) y aislar el sujeto. Sin embargo, considere cuánto de su tema desea enfocar. Para retratos grupales, es probable que necesite una apertura más estrecha.
3. Calidad de la lente (nitidez, distorsión, aberraciones):
* nitidez: Busque lentes que produzcan imágenes nítidas, especialmente en aperturas más amplias. Lea las reseñas y mire las imágenes de muestra.
* Distorsión: Algunas lentes pueden distorsionar las líneas rectas, que pueden ser poco halagadoras en los retratos. Las lentes principales generalmente tienen menos distorsión que las lentes de zoom.
* Aberración cromática (franja de color): Esto aparece como las franjas coloreadas alrededor de los bordes de alto contraste. Buenas lentes minimizan esto.
* bokeh: La calidad del fondo desenfoque. Algunas lentes producen bokeh más suave y agradable que otras. Esto es altamente subjetivo.
4. Rendimiento de enfoque automático:
* velocidad: Qué tan rápido la lente puede centrarse en el tema. Importante para capturar sujetos en movimiento o trabajar en situaciones dinámicas.
* precisión: Cuán confiablemente puede lograr la lente y mantener el enfoque en el punto deseado.
* Quietud: Algunos sistemas de enfoque automático son más silenciosos que otros, lo cual es importante para la grabación de video.
5. Calidad de construcción y durabilidad:
* Construcción: Busque lentes con una construcción resistente que pueda soportar el desgaste.
* Sellado del tiempo: Considere lentes selladas por el clima si planea disparar al aire libre en condiciones desafiantes.
6. Presupuesto:
* Rango de precios: Las lentes de retrato varían en precio de unos pocos cientos de dólares a varios miles. Considere cuánto está dispuesto a gastar.
* valor: Considere la relación calidad -precio. Una lente más cara puede ofrecer una mejor calidad de imagen, rendimiento del enfoque automático y calidad de construcción, pero una lente más barata podría ser perfectamente adecuada para sus necesidades.
7. Prime vs. zoom lente:
* lentes principales:
* pros: Generalmente más nítida, apertura más rápida, más ligera, a menudo menos costosa que las lentes de zoom comparables.
* contras: Se corrigió la distancia focal, requiere que te muevas para componer tus disparos.
* lentes de zoom:
* pros: Versátil, le permite ajustar su distancia focal rápidamente, conveniente.
* contras: Generalmente no tan agudo como lentes principales, apertura más lenta, más pesada, a menudo más caro.
Para la calidad de imagen definitiva y la profundidad de campo superficial, las lentes principales generalmente se prefieren para retratos. Sin embargo, las lentes de zoom ofrecen más flexibilidad, especialmente para eventos o situaciones en las que no puede moverse libremente.
8. Sistema de cámara:
* Compatibilidad: Elija una lente que sea compatible con el soporte de su cámara. Las diferentes marcas de cámaras (Canon, Nikon, Sony, etc.) tienen diferentes soportes de lentes.
* Sensor de cultivo vs. Marco completo: Si tiene una cámara del sensor de cultivo, deberá tener en cuenta el factor de cultivo al calcular la distancia focal efectiva de la lente. Por ejemplo, una lente de 85 mm en una cámara con un factor de cultivo de 1.5x tendrá una longitud focal efectiva de 127.5 mm. Muchos fabricantes hacen lentes específicamente para cámaras de sensores de cultivos.
9. Estabilización de imagen (IS o VR):
* Útil para disparar a mano, especialmente con poca luz o con distancias focales más largas. Puede permitirle usar velocidades de obturación más lentas sin desenfoque.
Pasos para elegir su lente:
1. Determine su presupuesto: ¿Cuánto estás dispuesto a gastar?
2. Considere su estilo: ¿Prefieres retratos ambientales, disparos clásicos o algo intermedio?
3. Identifique sus escenarios de tiro más comunes: ¿Dónde dispararás (en interiores, al aire libre, estudio)?
4. Elija un rango de distancia focal: Según su estilo y escenarios, reduzca sus longitud focal preferida.
5. Priorizar la apertura: Determine la apertura más amplia que necesita para su profundidad de campo deseada.
6. Opciones de lentes de investigación: Lea las reseñas, compare las especificaciones y mire las imágenes de muestra. Dpreview.com, lensrentals.com, y varios foros de fotografía son buenos recursos.
7. Alquiler o pedir prestado (si es posible): La mejor manera de decidir si una lente es adecuada para usted es probarlo en persona. Muchas tiendas de cámaras o servicios de alquiler en línea le permiten alquilar lentes.
8. Haga su compra: Una vez que haya encontrado la lente perfecta, cómprelo a un distribuidor de buena reputación.
En resumen, la lente de retrato "perfecta" es una elección subjetiva. Considere su presupuesto, estilo de tiro y el tipo de retratos que desea crear. Experimente, investigue e intente antes de comprar para encontrar la lente que funcione mejor para usted.