i. Equipo esencial:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual es ideal para el máximo control.
* lente: Se prefiere una lente de retrato (50 mm, 85 mm, o incluso una lente de zoom alrededor de estas distancias focales). Una apertura más amplia (f/2.8, f/1.8, o incluso más ancha) ayuda a crear una profundidad de campo poco profunda para un fondo borroso.
* Flash (Speedlight): Una luz de velocidad (o flash externo) que es compatible con su cámara. Consider one with TTL (Through-The-Lens) metering for easier initial setup, but learning to use manual flash is highly recommended for consistency.
* Stand de luz: Un soporte de luz resistente es crucial para colocar su flash.
* disparador flash (si dispara fuera de cámara): Un disparador de flash inalámbrico (transmisor en la cámara, receptor en flash) le permite alejar el flash de la cámara. Esto abre muchas posibilidades creativas. Algunos flashes tienen sistemas de activación inalámbricos incorporados.
* modificador (¡muy importante!): Esto da forma y suaviza la luz. Elija uno de los siguientes:
* Softbox: Crea luz suave y difusa. Un softbox rectangular es un buen punto de partida. Cuanto más grande es el softbox, más suave es la luz.
* paraguas (brote o reflectante): Más asequible y portátil que los softboxes. Los paraguas de brote crean un efecto similar a los softboxes, mientras que los paraguas reflectantes rebotan la luz hacia el sujeto, a menudo con una calidad ligeramente más dura. El blanco o la plata son opciones comunes.
* plato de belleza: Proporciona una luz más enfocada y contundente que un softbox, pero aún más suave que el flash desnudo. Bueno para los retratos que enfatizan los detalles y un aspecto un poco más dramático.
* Accesorios opcionales:
* Reflector: Un reflector (blanco, plateado, dorado) rebota en las sombras, llenándolas y creando un aspecto más equilibrado. Incluso un trozo de tablero de espuma blanca funcionará.
* geles (filtros coloreados): Para agregar efectos creativos de color a la luz.
* Grid: Una cuadrícula se une a su modificador para reducir el haz de luz, evitando el derrame de la luz y creando un efecto de atención más enfocado.
ii. Comprensión de los conceptos de iluminación clave:
* Dirección de luz: La posición de su fuente de luz en relación con su sujeto afecta drásticamente el estado de ánimo y la forma del retrato.
* Calidad de la luz (duro versus suave): La luz dura (desde una fuente pequeña y directa como un flash desnudo) crea sombras duras. La luz suave (de una fuente grande y difusa como un softbox) crea transiciones graduales y sombras más suaves.
* Light Falloff: La luz cae en intensidad cuanto más lejos viaja. Comprender esto lo ayuda a controlar el equilibrio de luz y sombra.
* Ley de cuadrado inverso: Duplicar la distancia desde la fuente de luz disminuye la intensidad de la luz en un factor de cuatro.
* Triángulo de exposición (apertura, velocidad de obturación, ISO): Domine estas configuraciones para controlar el brillo general y la profundidad de campo de su imagen.
iii. Configuraciones de iluminación fundamental con un flash:
* Flash en la cámara (rebote):
* Descripción: Apunte su flash hacia un techo o pared (preferiblemente blanco) para rebotar la luz sobre su sujeto. Esto difunde la luz y crea un aspecto más suave y más favorecedor que el flash directo.
* pros: Simple, rápido y requiere un equipo mínimo.
* contras: Requiere una superficie adecuada para rebotar. Puede crear sombras debajo de la barbilla si el techo es demasiado alto. Can produce color casts if bouncing off a colored surface.
* Configuración: El modo TTL puede funcionar bien, pero el modo manual ofrece más control. Ajuste la potencia de flash y la configuración de la cámara para lograr la exposición deseada.
* Flash fuera de cámara (luz principal):
* Descripción: Coloque su flash en un soporte de luz, ligeramente hacia un lado y delante de su sujeto, usando un modificador.
* pros: Más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Crea más dimensión y sombras interesantes.
* contras: Requiere un soporte de luz y un gatillo de flash.
* Posiciones comunes:
* ángulo de 45 grados: Coloque la luz en un ángulo de 45 grados en la cara del sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esta es una configuración clásica y halagadora de iluminación de retratos.
* Iluminación de bucle: Una variación del ángulo de 45 grados, pero se colocó ligeramente más hacia un lado, creando una pequeña sombra de bucle característica debajo de la nariz.
* Iluminación Rembrandt: La luz está posicionada para crear un triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz. Esto crea un aspecto dramático y artístico.
* Iluminación de mariposas: La luz se coloca directamente frente al sujeto, creando una sombra simétrica en forma de mariposa debajo de la nariz. Halagador para sujetos con buena piel.
* Flash fuera de cámara con reflector:
* Descripción: Use su flash como luz principal (como se describe anteriormente) y coloque un reflector en el lado opuesto del sujeto para devolver la luz de regreso a las sombras.
* pros: Crea una luz más equilibrada y halagadora, reduciendo las sombras duras.
* contras: Requiere un asistente o una forma de mantener el reflector en su lugar.
* Backlighting (iluminación de borde):
* Descripción: Coloque el flash detrás de su sujeto, señalando hacia la cámara. Esto crea un contorno brillante alrededor del tema, separándolos del fondo.
* pros: Dramático y visualmente interesante.
* contras: Puede ser difícil de exponer correctamente. Requiere un control cuidadoso de la alimentación de flash para evitar la sobreexposición. A menudo se usa mejor con un fondo oscuro.
iv. Configuración de la cámara:
* Modo: Se recomienda el manual (M) para el control completo. La prioridad de apertura (AV o A) se puede usar junto con Flash TTL, pero el manual generalmente se prefiere para obtener resultados consistentes.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (f/2.8, f/1.8) Cree una profundidad de campo poco profunda para fondos borrosos. Aperturas más pequeñas (f/8, f/11) crean una mayor profundidad de campo para imágenes más nítidas.
* Velocidad de obturación: Configure su velocidad de obturación para sincronizar con su flash. La mayoría de las cámaras tienen una velocidad de sincronización de flash máxima (típicamente 1/200 o 1/250 de segundo). Experimente para ver qué funciona mejor con su cámara. La velocidad del obturador afecta la luz ambiental en la imagen, no la iluminación flash.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (por ejemplo, ISO 100 o 200).
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos apropiado para la escena, o use una tarjeta gris y ajuste en el procesamiento posterior. El flash suele ser la luz del día equilibrada.
* Modo de medición: En el modo de flash manual, el medidor de la cámara no será completamente preciso porque no representa el flash. Use el histograma en la parte posterior de su cámara para evaluar su exposición. You can also use a flash meter for precise measurements, but this is more advanced.
V. Configuración flash:
* Modo manual: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente la potencia hasta que obtenga la exposición deseada. Esto le da los resultados más consistentes.
* Modo TTL: La medición TTL (a través de la lente) permite que la cámara ajuste automáticamente la alimentación de flash. Es un buen punto de partida, pero el modo manual es, en última instancia, más confiable.
* Compensación flash: En el modo TTL, use la compensación flash para ajustar la salida flash.
* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom del flash para controlar la propagación de la luz. Una configuración de zoom más amplia extenderá la luz más ampliamente, mientras que una configuración de zoom más estrecha enfocará la luz.
vi. Posando consejos:
* Cuerpo angulado: Haga que su sujeto sea un ligero su cuerpo hacia la cámara para crear una silueta más halagadora.
* Peso en una pierna: Cambie el peso del sujeto a una pierna para crear una pose más relajada y natural.
* Chin hacia adelante y hacia abajo: Pídale suavemente al sujeto que empuje la barbilla hacia adelante y hacia abajo ligeramente hacia abajo para eliminar la doble barbilla.
* Contacto visual: Fomente el contacto visual con la cámara para crear una conexión con el espectador. Varíe el contacto visual (mirando ligeramente a un lado) para obtener diferentes efectos.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite tener las manos del sujeto apretadas o ocultas.
* Expresiones naturales: Fomente las expresiones y la conversación naturales para ayudar a su tema a relajarse y sentirse cómodo.
vii. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear el aspecto deseado.
* Ajustes de exposición: Atrae la exposición, el contraste y las sombras.
* suavizado de la piel: Use técnicas de suavizado de la piel con moderación para evitar que el sujeto parezca antinatural.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para sacar detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
viii. Práctica y experimentación:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor serás para comprender la iluminación y la postura.
* Experimente con diferentes configuraciones: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación y posturas.
* Analice sus resultados: Review your images critically and identify what worked well and what could be improved.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos e intente emular sus técnicas.
Ejemplo de configuración y flujo de trabajo:
Digamos que quieres disparar un retrato con luz suave y halagadora. Aquí hay un paso a paso:
1. Configuración: Coloque su sujeto frente a un fondo neutral. Coloque su soporte de luz con un softbox unido en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo.
2. Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual, apertura en f/2.8 (para profundidad de campo poco profunda), velocidad de obturación a su velocidad de sincronización de flash (por ejemplo, 1/22 de segundo) e ISO a 100.
3. Configuración flash: Establezca su flash en modo manual y comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32).
4. Dispara de prueba: Tome una toma de prueba y evalúe la exposición en la parte posterior de su cámara. Ajuste la potencia de flash hasta que la cara del sujeto esté correctamente expuesta.
5. Reflector: Si las sombras son demasiado duras, coloque un reflector en el lado opuesto del sujeto para rebotar la luz nuevamente en las sombras.
6. Posando: Pídale a su sujeto que ángulo ligeramente su cuerpo, cambie su peso a una pierna y relaje sus manos.
7. Shoot: Tome una serie de tomas, variando la postura y las expresiones.
8. Postprocesamiento: Haga los ajustes necesarios en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el color y la nitidez.
Takeaways de teclas:
* Dominar los fundamentos de la iluminación y la postura.
* Comience con configuraciones simples y aumente gradualmente la complejidad.
* Practique regularmente y experimente con diferentes técnicas.
* Presta atención a los detalles y aprende de tus errores.
* Lo más importante, ¡diviértete y sea creativo!
Al comprender estos principios y practicar de manera consistente, puede crear retratos impresionantes con solo un flash. ¡Buena suerte!