i. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con modo manual puede funcionar.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm, 135 mm) es ideal, pero puede usar una lente de zoom en el rango de distancia focal apropiado. Aperturas más anchas (f/1.8, f/2.8) Ayuda con una profundidad de campo poco profunda y aislando el sujeto.
* fuente de luz (esencial):
* strobe/flash (mejor): Una luz estroboscópica de estudio con un modificador (softbox, paraguas, plato de belleza) ofrece el mayor control.
* Speedlight (bueno): Un flash HotShoe puede funcionar bien, especialmente cuando se rebota o se usa con modificadores.
* Luz continua (aceptable): Los paneles LED o incluso las lámparas domésticas pueden funcionar, pero son menos potentes y pueden requerir una configuración ISO más alta. Presta atención a la temperatura del color.
* Modificador de luz (altamente recomendado): Esto da forma y suaviza la luz. Los blandas, los paraguas y los platos de belleza son opciones comunes. Un reflector también puede ser útil.
* telón de fondo negro (crucial):
* tela: El terciopelo negro, el fieltro o el vellón son excelentes para absorber la luz. Las opciones resistentes a las arrugas son las mejores.
* Paper: Los rollos de papel sin costura negros son una buena alternativa, especialmente para configuraciones más grandes.
* pintura: Si tiene una pared adecuada, pintarlo de negro mate es una solución permanente.
* Stand (s) de luz: Para sostener su fuente de luz y modificadores.
* trípode (recomendado): Ayuda a mantener el encuadre constante y las imágenes nítidas, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
* Opcional:
* Reflector: Para recuperar la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Los reflectores plateados o blancos son comunes.
* GOBO (Cookie): Para crear patrones de luz y sombra.
* Luz de cabello: Para separar el cabello del sujeto del fondo.
* medidor de luz: Para lecturas de luz precisas (más importante para las configuraciones de estudio).
ii. Configuración:
1. Colocación de fondo: Coloque el telón de fondo negro detrás de su tema. Asegúrese de que sea lo suficientemente grande como para llenar todo el marco detrás de ellos. Deje suficiente espacio entre el sujeto y el fondo para evitar el derrame de luz. Cuanto más lejos sea el tema del fondo, menos luz lo golpeará.
2. Colocación de luz: La clave para un verdadero fondo negro es * no * encenderlo. Enfoque su luz por completo en el tema.
* Configuración de una luz (simple y efectiva): Coloque su fuente de luz (con modificador) en un lado del sujeto. Ángalo ligeramente hacia la cara del sujeto. Esto crea un aspecto clásico y ligeramente dramático.
* Configuración de dos luces: Use una luz de llave (fuente de luz principal) y una luz de relleno (luz más débil para llenar las sombras). Coloque la luz de llave en un lado y la luz de relleno en el lado opuesto, o debajo.
* Luz de cabello: Si lo desea, coloque una luz de cabello detrás del sujeto y apunten a su cabello. Esto ayuda a separar su cabello del fondo oscuro.
* iluminación de clamshell: Coloque una luz por encima del tema que apunta hacia abajo y otra debajo apuntando hacia arriba. Use un reflector debajo del sujeto si no tiene una segunda luz.
3. Prevención de derrames de luz: Tenga en cuenta la luz que se derrama sobre el fondo. Use banderas (piezas de material negro) para bloquear la luz al alcanzar el telón de fondo. Una cuadrícula en su modificador de luz también puede ayudar a controlar la dirección de la luz.
4. Configuración de la cámara: Elija la configuración de su cámara con cuidado. Use el modo manual para el control completo.
iii. Técnicas de tiro:
1. Medición: Medidor de la cara del sujeto, * no * el fondo. Use la medición de manchas o la medición evaluativa y luego ajuste la compensación de exposición para garantizar que el sujeto esté expuesto correctamente. Si usa un medidor de luz, tome una lectura en la cara del sujeto.
2. Apertura: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, aislando aún más el sujeto. Tenga en cuenta que una profundidad de campo muy superficial puede hacer que el enfoque sea más crítico.
3. Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental y lograr una exposición adecuada. Cuando use Flash, su velocidad de obturación generalmente estará en o por debajo de la velocidad de sincronización de flash (generalmente 1/200th o 1/250th de segundo). En un entorno interior controlado, la velocidad del obturador afecta la luz * ambiental *, que debería ser insignificante. El Flash * Power * es lo que controla la exposición en este caso.
4. ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
5. Flash Power (si usa flash): Ajuste la potencia de su flash para controlar la intensidad de la luz. Use una configuración de potencia más baja si la luz es demasiado brillante y una configuración de potencia más alta si es demasiado tenue.
6. Distancia: Experimente con la distancia entre el sujeto y la fuente de luz. Mover la luz más cerca creará una luz más suave con más caídas (sombras más fuertes).
7. Posación y expresión: Considere la pose y la expresión de su sujeto. El fondo negro enfatiza las características del sujeto, así que elija una pose y una expresión que complementa el estado de ánimo general que está tratando de crear.
8. Centrar: Concéntrese con precisión en los ojos del sujeto. Use el enfoque automático de un solo punto para la mayor precisión.
9. Chimpping: Revise sus imágenes con frecuencia para verificar la exposición, el enfoque y la composición. Hacer ajustes según sea necesario.
iv. Postprocesamiento:
1. Ajuste de exposición: Si es necesario, ajuste la exposición general en su software de edición (Photoshop, Lightroom, Capture One). Oscurece ligeramente las sombras para garantizar que el fondo sea realmente negro.
2. Ajuste de contraste: Aumente el contraste para separar aún más el sujeto de los antecedentes.
3. Ajustes locales: Use pinceles o gradientes para ajustar selectivamente el brillo, el contraste y la nitidez en áreas específicas de la imagen (por ejemplo, iluminar los ojos, suavizar la piel).
4. esquivar y quemar: El esquivador sutil (aligeramiento) y la quema (oscurecimiento) puede mejorar la forma y la forma del sujeto.
5. Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación de color para lograr el aspecto deseado.
6. Afilamiento: Aplicar afilado al sujeto para mejorar los detalles.
7. Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir cualquier ruido en la imagen.
Consideraciones clave para un verdadero fondo negro:
* El control de luz es supremo: Cuanto menos luz que alcance el fondo, más negro será. Este es el factor más crítico.
* Distancia: Aumentar la distancia entre el sujeto y el fondo ayuda a prevenir el derrame de la luz.
* fondo mate: Evite los fondos brillantes o reflectantes. Las superficies mate absorben mejor la luz.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
Ejemplo de flujo de trabajo (configuración de una luz):
1. Configure su telón de fondo negro.
2. Coloque su sujeto frente al telón de fondo, dejando al menos 4-6 pies de espacio.
3. Coloque un softbox (o paraguas) y estroboscópico al lado del sujeto, en ángulo ligeramente hacia su cara.
4. Establezca su cámara en modo manual, ISO 100, Aperture f/2.8 y la velocidad de obturación 1/200th (o la velocidad de sincronización de su cámara).
5. Enciende tu estroboscópico y tome una prueba de prueba.
6. Ajuste la potencia estroboscópica hasta que el sujeto esté expuesto correctamente. Revise su histograma; El pico debe estar en el medio.
7. Concéntrese en los ojos del sujeto y tome la foto.
8. Revise la imagen y realice ajustes según sea necesario (posición de luz, potencia, configuración de la cámara).
Siguiendo estas pautas, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro de aspecto profesional. Recuerde practicar y experimentar para encontrar las técnicas que funcionan mejor para su estilo y equipo. ¡Buena suerte!