1. Comprender los conceptos básicos:
* Qué es: El encuadre en primer plano utiliza objetos o formas en primer plano para oscurecer o rodear parcialmente a su tema, creando un "marco" dentro del marco de su fotografía.
* Propósito:
* Profundidad: Agrega una sensación de profundidad y capas a su imagen, lo que hace que se sienta menos plana.
* Enfoque: Guía el ojo del espectador directamente al sujeto.
* contexto: Proporciona pistas sobre el medio ambiente o cuenta una historia.
* intriga: Crea una sensación de misterio o peek-a-boo que invita al espectador a explorar la imagen.
* elementos que funcionan bien:
* Hojas, ramas, flores, hierba
* Arcos, puertas, ventanas
* Cercas, barandas
* Tela, cortinas
* Manos, brazos
* Formas formadas por sombras o luz
2. Encontrar los elementos de primer plano correctos:
* Mira alrededor: Antes de pensar en plantear su sujeto, escanee su entorno para obtener posibles elementos de encuadre en primer plano. Considere cosas que son interesantes, relevantes y complementan su tema.
* Considere la historia: Piensa en qué historia quieres contar. ¿Un elemento particular refuerza esa historia? Por ejemplo, enmarcar a un músico con instrumentos o un niño con juguetes.
* Piense en el color y la textura: Los elementos de primer plano pueden agregar color, textura e interés visual a su imagen. Considere cómo estos elementos contrastan o complementan su sujeto.
* Experimente con diferentes alturas y ángulos: Cambiar su perspectiva puede alterar drásticamente el aspecto de su encuadre en primer plano. Agacharse bajo, pararse sobre una superficie más alta o moverse para ver qué funciona mejor.
3. Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Considere cómo interactúa el elemento de primer plano con la regla de los tercios. Puede colocar una rama a lo largo de una de las líneas y tener su sujeto en otra sección.
* Líneas principales: Use el elemento de primer plano para crear líneas principales que atraen el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: No tengas miedo al espacio negativo. Un poco de espacio vacío alrededor de su sujeto puede mejorar el efecto de encuadre.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo poco profunda: Desdemir el elemento de primer plano puede crear un efecto artístico soñador y enfatizar aún más el tema. Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8).
* Profundidad profunda de campo: Mantener tanto el elemento de primer plano como el sujeto en enfoque puede proporcionar una sensación de realismo y contexto. Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11). Experimente para ver qué se ve mejor.
4. Configuración y técnicas de cámara:
* Aperture: Como se mencionó anteriormente, la apertura controla la profundidad de campo. Elija una apertura que le permita lograr el nivel deseado de desenfoque o nitidez en el elemento de primer plano.
* Longitud focal:
* lentes de gran angular (por ejemplo, 24 mm, 35 mm) puede exagerar el tamaño de los elementos de primer plano y crear un efecto más dramático.
* Lentes de teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) puede comprimir la escena y hacer que el elemento de primer plano aparezca más cerca del sujeto.
* Punto de enfoque: Por lo general, querrá concentrarse en los ojos de su sujeto (o en la parte del tema que desea ser más agudo). Si está utilizando una amplia apertura, asegúrese de que su sujeto esté en un enfoque fuerte.
* Medición: La medición puede ser complicado. Asegúrese de que su sujeto esté expuesto correctamente. Es posible que deba usar la medición de manchas o la compensación de exposición.
* Dispara en Raw: Esto le dará más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición y el equilibrio de color de su imagen.
5. Consejos y ejemplos prácticos:
* Hojas y ramas: Coloque su sujeto detrás de un grupo de hojas o ramas para crear un marco natural.
* Puertas y ventanas: Use puertas y ventanas para enmarcar su sujeto y crear una sensación de confinamiento o intimidad.
* Arches: Los arcos proporcionan un marco fuerte y simétrico que puede atraer el ojo del espectador al tema.
* manos y brazos: Haga que su sujeto sostenga sus manos o brazos para crear un marco alrededor de su rostro.
* Reflexiones: Use reflejos en agua o vidrio para crear un marco único y creativo.
* silueta: Use un elemento de primer plano retroiluminado para crear una silueta de su sujeto.
* No excedas: El encuadre debe mejorar la imagen, no distraer de ella. Evite elementos que estén demasiado ocupados o desordenados.
* menos es a menudo más: A veces, un elemento sutil de primer plano puede ser más efectivo que uno elaborado.
* Sea paciente: Encontrar el elemento de encuadre de primer plano perfecto puede llevar tiempo y experimentación. No tengas miedo de probar diferentes ángulos, perspectivas y elementos hasta que encuentres algo que funcione.
6. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición: Atrae la exposición del primer plano y el fondo para crear el estado de ánimo deseado.
* Ajuste el contraste: Aumentar o disminuir el contraste para enfatizar el elemento de primer plano o crear una imagen más equilibrada.
* Calificación de color: Use la clasificación de color para mejorar los colores del primer plano y el fondo y para crear un aspecto cohesivo.
* afilado: Afila el sujeto para dibujar el ojo del espectador. También puede afilar o difuminar selectivamente el primer plano.
Takeaways de teclas:
* El encuadre en primer plano es una excelente manera de agregar profundidad, interés y contexto a su fotografía de retratos.
* Busque elementos naturales o hechos por el hombre que se puedan usar para enmarcar su sujeto.
* Experimente con diferentes ángulos, perspectivas y configuraciones de cámara para lograr el efecto deseado.
* No tengas miedo de ser creativo y probar cosas nuevas.
* La práctica hace la perfección! Cuanto más experimente con el encuadre en primer plano, mejor será para usarlo de manera efectiva.
Siguiendo estos consejos, puede comenzar a usar el encuadre en primer plano para crear retratos más convincentes y visualmente atractivos. ¡Buena suerte!