REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

Cómo crear retratos ambientales convincentes

Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Su objetivo es contar una historia sobre el tema mostrándolos en su hábitat natural, rodeado de objetos, paisajes o entornos que son relevantes para su vida, trabajo o pasión. Son una forma poderosa de revelar personalidad, antecedentes y contexto.

Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales impactantes:

1. Planificación y preparación:

* Investigación y comunicación: Antes de levantar la cámara, comuníquese con su tema. Aprenda sobre sus intereses, profesión, pasatiempos y qué elementos de su entorno son más significativos para ellos. Discuta el propósito del retrato y cómo lo imaginas. Esto asegurará que se sientan cómodos e involucrados en el proceso.

* explorar la (s) ubicación (s): Visite las ubicaciones potenciales de antemano. Observe la iluminación, los elementos de fondo y los ángulos potenciales. Considere cómo el entorno contribuye a la historia que desea contar. Piense en la mejor hora del día para disparar para obtener una luz óptima.

* Considere la historia: ¿Qué quieres que el espectador aprenda sobre el tema de esta imagen? ¿Es su dedicación a su oficio, su amor por la naturaleza o su pasión por su arte? Deje que esto guíe sus opciones en la ubicación, la composición y la postura.

* Consideraciones de equipo: No necesita equipos elegantes, pero piense en lo que lo ayudará a lograr su visión.

* lentes: Una lente zoom versátil (por ejemplo, 24-70 mm, 24-105 mm) es un buen punto de partida. Las lentes de gran ángulo (por ejemplo, 24 mm, 35 mm) pueden capturar más del entorno, mientras que las lentes más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) pueden crear una profundidad de campo menos profunda y aislar el sujeto.

* Iluminación: La luz natural a menudo se prefiere para los retratos ambientales. Considere los reflectores para rebotar la luz y complete las sombras. Si necesita luz artificial, se puede usar una luz de velocidad o una luz estroboscópica sutilmente para mejorar la luz existente o crear efectos específicos.

* trípode: Un trípode es útil para la estabilidad, especialmente en condiciones de poca luz.

2. Composición y postura:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.

* Líneas principales: Use líneas dentro del medio ambiente (por ejemplo, carreteras, cercas, ríos) para guiar el ojo del espectador hacia el tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, ventanas, árboles) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.

* pistas contextuales: Asegúrese de que los elementos que rodean a su tema sean relevantes y contribuyan a la historia. Eliminar las distracciones si es necesario.

* posando naturalmente: Evite posturas rígidas o antinaturales. Aliente a su sujeto a interactuar con su entorno de una manera que se sienta auténtica. Pueden trabajar, leer, relajarse o participar en su pasatiempo.

* Contacto visual (o falta de ella): El contacto visual directo puede crear una conexión con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede sugerir consideración o introspección. Experimentar con ambos.

* manos: Presta atención a la posición de las manos. Pueden estar descansando naturalmente, sosteniendo un objeto relacionado con su entorno, o utilizados para enfatizar un gesto.

3. Iluminación y exposición:

* La luz natural es clave: Use luz natural siempre que sea posible. La hora dorada (la hora después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz cálida y halagadora. Los días nublados pueden ofrecer iluminación suave y uniforme.

* Considere la dirección de la luz: La luz lateral puede crear sombras dramáticas y resaltar texturas. La retroiluminación puede crear un efecto de silueta o un ambiente soñador.

* Fill Flash/Reflector: Use un flash de relleno o un reflector para rebotar la luz en las sombras y alegrar la cara de su sujeto, especialmente en condiciones de iluminación duras.

* Exposición: Exponga para la cara de su sujeto, asegurando que esté adecuadamente iluminado. Tenga en cuenta el rango dinámico de la escena y use técnicas como HDR o mezcla de exposición si es necesario.

* Balance de blancos: Ajuste su equilibrio de blanco para capturar con precisión los colores del medio ambiente.

4. Postprocesamiento:

* Ajustes sutiles: El objetivo es mejorar la imagen, no alterarla drásticamente. Haga ajustes a la exposición, contraste, reflejos, sombras y equilibrio de blancos.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Calificación de color: Considere usar la clasificación de color para crear un estado de ánimo o una atmósfera específica. Sin embargo, evite la manipulación de color excesiva que reste el aspecto natural del medio ambiente.

* Eliminar distracciones: Si hay distracciones menores en el fondo, considere eliminarlas en el procesamiento posterior.

* retoque (mínimo): Sigue retoque al mínimo. El enfoque debe estar en capturar la esencia de la persona y su entorno, no crear una imagen perfecta.

Ejemplos y análisis:

Veamos algunos ejemplos hipotéticos y desglose lo que los hace efectivos:

* Ejemplo 1:el apicultor

* Descripción: Un retrato de un apicultor parado en su apiario, rodeado de colmenas. Llevan un traje de apicultura y sosteniendo un marco de panal.

* Por qué funciona: La ubicación establece inmediatamente la profesión del sujeto. El traje de apicultura y el panal proporcionan un mayor contexto. La pose es natural, lo que sugiere que el apicultor es cómodo y conocido por su oficio. La luz de la hora dorada crea un ambiente cálido y acogedor.

* elementos clave: Ubicación, accesorios (traje de apicultura, panal), luz natural.

* Ejemplo 2:El fabricante de violín

* Descripción: Un retrato de un fabricante de violín que trabaja en su taller. Están rodeados de herramientas, virutas de madera y violines inacabados. Están meticulosamente tallando un trozo de madera.

* Por qué funciona: El entorno del taller está lleno de señales visuales que cuentan la historia del oficio del sujeto. Las herramientas y los materiales proporcionan contexto. La expresión enfocada del sujeto y el acto de tallar madera demuestran su dedicación y habilidad. Una profundidad de campo poco profunda ayuda a aislar el sujeto del fondo desordenado.

* elementos clave: Herramientas, entorno de taller, expresión enfocada, profundidad de campo superficial.

* Ejemplo 3:el surfista

* Descripción: Un retrato de un surfista en la playa, sosteniendo su tabla de surf. El océano está en el fondo, con olas chocando en la orilla.

* Por qué funciona: La playa y el océano identifican inmediatamente la pasión del sujeto. La tabla de surf es un accesorio clave. La postura relajada del surfista y la apariencia desgastada sugieren su conexión con el océano. La composición utiliza líneas líderes desde la playa para atraer el ojo del espectador al tema.

* elementos clave: Ubicación en la playa, tabla de surf, fondo oceánico, postura relajada.

errores comunes para evitar:

* Ignorando el entorno: El entorno es tan importante como el sujeto. No simplemente dejes caer a alguien en un lugar; Asegúrese de que agrega significado al retrato.

* Distraying Fondics: Tenga en cuenta los elementos que distraen en el fondo (por ejemplo, botes de basura, calles ocupadas). Muévalos si es posible, o use una profundidad de campo poco profunda para difuminarlos.

* Iluminación poco halagadora: Evite la luz solar dura y directa que crea sombras poco halagadoras. Use la luz natural para su ventaja, o use flash de relleno o reflectores para suavizar la luz.

* poses forzadas: Anime a su sujeto a ser natural y relajado. Evite posturas rígidas o antinaturales que parezcan artificiales.

* sobreprocesamiento: Evite el procesamiento excesivo de la imagen. El objetivo es mejorar el aspecto natural de la persona y su entorno, no crear una imagen altamente estilizada.

En resumen: Crear retratos ambientales convincentes es una combinación de planificación cuidadosa, composición reflexiva, uso efectivo de la luz y una conexión genuina con su tema. Al prestar atención a estos detalles, puede crear imágenes que cuenten una historia y revelen la personalidad única de las personas que fotografías. ¡Buena suerte!

  1. 5 consejos para hacer mejores videos tutoriales

  2. Un tiro en el parque

  3. Cómo fotografiar artículos de lujo como un profesional

  4. La importancia de la conexión:5 secretos de la narración de videos

  5. Un año de lecciones fotográficas:el viaje de un fotógrafo novato

  6. Cómo grabar eventos en vivo en video

  7. 7 consejos para conseguir las mejores fotos de flores de primavera

  8. Cómo posar parejas:trucos y consejos de un fotógrafo de bodas

  9. Una guía para principiantes en la fotografía de paisajes marinos

  1. Cómo trabajar con relaciones de aspecto en la fotografía de paisajes

  2. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  3. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  4. 10 consejos para una excelente fotografía de paisajes

  5. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  6. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  7. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  8. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

  9. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

Consejos de fotografía