1. Planificación y preparación:
* Defina su visión: ¿A qué estado de ánimo estás apuntando? Piensa en la historia que quieres contar. ¿Es serio, misterioso, vulnerable o algo más? Esto influirá en sus opciones de iluminación y posa.
* Elija su tema: Seleccione un tema cuyas características y personalidad se presten a la estética discreta. Alguien con fuertes características faciales o una cara expresiva puede ser particularmente efectiva.
* Seleccione un fondo: Opta por un fondo oscuro. Una tela negra, una pared oscura o incluso dejar que la oscuridad de la habitación sirva como fondo son buenas opciones. Cuanto menos refleja la luz, mejor.
2. Configuración de iluminación (el elemento más crucial):
* Una luz clave: La clave de la clave baja es una fuente de luz dominante *única *. Quieres que cree sombras profundas. Aquí hay algunas opciones:
* Studio Strobe/Flash con modificador: Esto es ideal para el máximo control. Use un softbox pequeño (piense 1x1 de pie o más pequeño), un snoot (para concentrar la luz en una viga) o una cuadrícula (para limitar el derrame de la luz).
* Speedlight/Flash: Similar a una luz estroboscópica, pero típicamente más pequeña y más portátil. Use un snoot o cuadrícula para controlar la luz.
* Luz continua (LED o incandescente): Puede funcionar una lámpara con un tono o un panel LED de baja potencia. La clave es poder enfocar y dirigir la luz. La envoltura negra (cinefoil) puede ser extremadamente útil para bloquear el derrame de luz no deseado.
* luz natural (luz de la ventana): Si usa la luz de la ventana, elija una hora del día con luz suave y direccional. Es posible que deba bloquear parte de la ventana para controlar el derrame.
* Posicionar la luz clave: Aquí es donde sucede la magia. Experimente con estas posiciones:
* ángulo de 45 grados: Coloque la fuente de luz en un ángulo de 45 grados a su sujeto, ligeramente hacia un lado y por encima. Esto crea un retrato clásico y dramático con un equilibrio de luz y sombra.
* Iluminación lateral (iluminación Rembrandt): Coloque la fuente de luz casi directamente al lado de su sujeto. Esto crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Este es un sello distintivo de los retratos de Rembrandt y una gran técnica discreta.
* Backlighting (iluminación de borde): Coloque la luz detrás de su tema. Esto crea una silueta con un borde de luz que resalta los bordes. Esto es más avanzado y funciona mejor con un fondo muy oscuro.
* iluminación superior: Coloque la luz sobre el tema apuntando hacia abajo. Esto puede crear sombras profundas en las cuencas de los ojos y debajo de la nariz, lo que aumenta el efecto dramático.
* sin luz de relleno (generalmente): Los retratos de baja clave generalmente * no * usan luz de relleno. El objetivo es tener sombras significativas. Si absolutamente * debe * tener un poco de relleno, use un reflector negro en el lado de la sombra para rebotar solo un toque de luz. Un reflector blanco también se puede usar lejos del sujeto para crear un relleno muy mínimo.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté su fuente de luz para su sujeto, más suave la luz y más gradual son las sombras. Cuanto más lejos, más dura sea la luz y más definen las sombras.
3. Configuración de la cámara:
* Modo manual (muy recomendable): Desea un control completo sobre su exposición.
* Aperture: Comience con una apertura media (f/5.6 - f/8). Esto le dará un buen equilibrio de nitidez y profundidad de campo. Ajuste según sea necesario según su lente y el aspecto deseado.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada. Recuerda el triángulo de exposición; Balancing de apertura, ISO y velocidad de obturación.
* Modo de medición: Comience con la medición manchada o la medición ponderada en el centro. Medidor de la parte más brillante de la cara de su sujeto que está iluminada por la luz clave. Ajuste su compensación de exposición según sea necesario para oscurecer la imagen general.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, luz del día, tungsteno, flash, personalizado). Esto asegura colores precisos.
4. Posación y composición:
* posando: Fomente su sujeto a pose de una manera que complementa el estilo discreto. Considere estos:
* Perfil: Enfatiza la forma de la cara y puede crear sombras dramáticas.
* mirando hacia otro lado: Agrega una sensación de misterio e introspección.
* Tilt de cabeza leve: Agrega interés visual y puede crear sombras más interesantes.
* Uso de manos: Las manos pueden agregar a la historia y la emoción.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque los ojos de su sujeto u otras características clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds.
* Espacio negativo: Use el fondo oscuro para crear espacio negativo alrededor de su sujeto. Esto puede enfatizar su presencia y crear una sensación de aislamiento o drama.
* Enmarcado: Use elementos naturales (como sombras o manos) para enmarcar su sujeto.
5. Disparando y ajustando:
* Tome disparos de prueba: ¡No tengas miedo de experimentar! Tome una serie de tomas de prueba y las revise cuidadosamente. Ajuste su posición de luz, potencia, configuración de la cámara y la pose de su sujeto según sea necesario.
* Chimpping (revisando imágenes): Use la pantalla LCD de su cámara para verificar su histograma. Asegúrese de que el histograma se desplaza hacia la izquierda, lo que indica una imagen predominantemente oscura, pero que no está recortando ningún detalle importante (como los reflejos en la cara).
* Comunicación: Comuníquese con su sujeto a lo largo de la sesión. Proporcione dirección y retroalimentación para ayudarlos a sentirse cómodos y lograr el aspecto deseado.
6. Postprocesamiento (edición):
* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o incluso opciones gratuitas como GIMP o Darktable.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Atrae la exposición general para lograr el nivel deseado de oscuridad.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar la separación entre la luz y la sombra.
* destacados: Reduzca ligeramente los reflejos para recuperar detalles en las áreas más brillantes.
* sombras: Aligere las sombras ligeramente * solo si es necesario * para revelar detalles importantes. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto arruinará el efecto discreto.
* NEGROS: Profundizar los negros para mejorar los tonos oscuros.
* Ajustes selectivos:
* Filtro radial/filtro graduado: Use estas herramientas para ajustar selectivamente el brillo, el contraste o la claridad de las áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede usar un filtro radial para alegrar los ojos del sujeto o un filtro graduado para oscurecer aún más el fondo.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar sutilmente y oscurecer áreas específicas de la imagen para mejorar la iluminación y crear un efecto más dramático.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Si su ISO era alto, aplique la reducción de ruido para minimizar la granidad.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Experimente con diferentes técnicas de conversión en blanco y negro para encontrar el aspecto que prefiera.
Consejos para el éxito:
* Práctica: La fotografía discreta requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue experimentando y refinando tu técnica.
* Observe: Estudie retratos discretos de los maestros fotógrafos para aprender de sus opciones de iluminación, postura y composición.
* Experimentar con accesorios: Un accesorio como un sombrero, bufanda o pieza de joyería puede agregar interés y profundidad a su retrato.
* Presta atención a los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y bien iluminados, incluso en un retrato discreto. Un pequeño capricho (un pequeño reflejo de la fuente de luz) puede marcar una gran diferencia.
* Abrace la imperfección: A veces, las imperfecciones son las que hacen que un retrato discreto sea tan convincente. No tengas miedo de abrazar las sombras, el grano y lo inesperado.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que sean dramáticos y cautivadores. ¡Buena suerte!