Hacer hermosos retratos con flash y sincronización de alta velocidad (HSS)
El uso de flash y sincronización de alta velocidad (HSS) abre un mundo de posibilidades creativas para la fotografía de retratos, lo que le permite dominar el sol, congelar el movimiento y crear una profundidad de campo superficial incluso a la luz del día. Aquí hay un desglose de cómo lograr resultados hermosos:
i. Comprender los conceptos básicos
* flash vs. luz ambiental: Flash es una explosión de luz artificial que se puede controlar para iluminar su sujeto y crear efectos específicos. La luz ambiental es la luz existente en el medio ambiente (luz solar, iluminación interior, etc.). La clave para los grandes retratos flash es equilibrar estos dos.
* Sync (HSS): Normalmente, su cámara tiene una velocidad de sincronización de flash máxima (por ejemplo, 1/200 o 1/250 de segundo). HSS le permite usar velocidades de obturación * más rápido * que esto, lo que le permite usar flash incluso cuando la luz ambiental es muy brillante.
* ¿Por qué es importante HSS? Le permite usar aperturas más amplias (números F más bajos) a la luz de la luz brillante para crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosos), mientras que aún expone correctamente el sujeto con flash. Sin HSS, sus fotos estarían sobreexposiciones en esa configuración.
* Cómo funciona: En lugar de una sola y poderosa explosión de luz, HSS dispara una serie rápida de destellos más débiles. Esto simula una fuente de luz continua, lo que permite que el sensor de la cámara capture todo el marco incluso a velocidades de obturación rápidas.
* Comercio: HSS reduce la potencia efectiva de su flash. A menudo deberá usar ISO más alto o acercar el flash al sujeto.
* Equipo:
* Cámara: Debe apoyar HSS. Revise el manual de su cámara.
* flash: Debe apoyar HSS. A menudo etiquetado "Sincronización de alta velocidad" o "Sync" FP ".
* disparador flash (opcional pero recomendado): Un gatillo inalámbrico le permite controlar su flash fuera de cámara, brindándole opciones más creativas con la dirección de iluminación. Asegúrese de que el disparador también admite HSS.
ii. Configurar su cámara y flash
1. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) es un buen punto de partida. El modo manual le brinda más control pero requiere más práctica.
* Aperture: Elija su apertura en función de su profundidad de campo deseada. Números F más bajos (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Los números F más altos (por ejemplo, f/8, f/11) aumentan la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco. Aquí es donde brilla HSS; Puede usar esos números F bajos a la luz del día sin sobreexposición.
* Velocidad de obturación: Aquí es donde entra HSS. Comience con una velocidad de obturación * más rápido * que la velocidad de sincronización máxima de su cámara (por ejemplo, 1/400, 1/1000, 1/2000). Ajustarlo hacia arriba o hacia abajo para controlar la luz ambiental. *Las velocidades de obturación más rápidas oscurecen el fondo*. Las velocidades de obturación más lentas iluminan el fondo (más cerca del aspecto natural).
* ISO: Comience con su ISO base (generalmente ISO 100) y aumente según sea necesario para obtener una exposición adecuada. Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Configure para que coincida con la luz ambiental o use un balance de blancos personalizado para colores más precisos. Flash White Balance suele ser un buen punto de partida.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente confiable. Considere la medición de manchas si desea exponer con precisión para la cara de su sujeto.
* Modo de enfoque: El enfoque automático continuo (AF-C) es útil para mudarse de sujetos. El enfoque automático único (AF-S) está bien para sujetos estacionarios.
2. Configuración flash:
* Modo flash: Establezca su flash en TTL (a través de la lente) para la exposición automática. El modo manual le brinda más control, pero requiere más prueba y error.
* Modo HSS: Habilite la sincronización de alta velocidad tanto en su flash como en su cámara (generalmente se encuentra en el menú flash).
* Flash Power: Comience con una potencia de flash baja (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y aumente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente. Use compensación flash (generalmente +/- botones en su cámara o flash) para ajustar la alimentación de flash.
* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom del flash para enfocar la luz. Un zoom más estrecho (mayor número) concentra la luz para obtener más potencia y lanzamiento. Un zoom más amplio (número más bajo) extiende la luz de manera más uniforme. Cuando use modificadores (ver más abajo), ajuste el zoom para llenar el modificador.
iii. Técnicas de iluminación
* Flash en la cámara: Esta es la opción más simple, pero a menudo produce una luz dura y poco halagadora.
* difuso: Use un difusor (incorporado o externo) para suavizar la luz.
* Bounce: Apunte el flash en un techo o pared para crear una luz más suave y de aspecto natural. Esto solo funciona si tiene un techo o pared de color relativamente ligero cerca.
* Flash fuera de cámara: Esto le brinda mucho más control sobre la dirección y la calidad de la luz.
* Posicionamiento: Experimente con diferentes posiciones de flash para crear diferentes looks.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos dramáticos.
* Iluminación frontal: Proporciona incluso iluminación, pero puede ser un poco plana.
* Iluminación posterior (iluminación de borde): Crea un contorno brillante alrededor de tu sujeto. Requiere una medición cuidadosa para evitar subexponer la cara.
* Modificadores: Estas herramientas dan forma y suavizan la luz de su flash.
* Softboxes: Crea una luz suave y difusa con sombras graduales. Genial para retratos halagadores.
* Umbrellas: Similar a los softboxes, pero más portátiles y menos costosos.
* platos de belleza: Produce una luz ligeramente más contrastada y direccional que los softboxes o paraguas. A menudo se usa en la belleza y la fotografía de moda.
* reflectores: Rebote la luz ambiental o flash para llenar las sombras.
* Balancing Flash y Ambient Light: Esto es crucial para crear retratos de aspecto natural.
* oscureciendo el fondo: Use una velocidad de obturación más rápida para reducir la cantidad de luz ambiental que golpea el sensor, oscureciendo efectivamente el fondo. Esto hace que su tema se destaque más.
* iluminando el fondo: Use una velocidad de obturación más lenta para aumentar la cantidad de luz ambiental, creando un fondo más brillante y de aspecto más natural.
* Fill Flash: Use una potencia flash baja para llenar las sombras sin dominar la luz ambiental.
iv. Consejos y consideraciones prácticas
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones e técnicas de iluminación para ver qué funciona mejor para usted. Practicar en diferentes condiciones de iluminación.
* Use una tarjeta gris: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para colores precisos.
* Mira el histograma: Preste atención al histograma para asegurarse de que su imagen esté expuesta correctamente.
* Centrarse en los ojos: Asegúrese de que los ojos estén afilados y enfocados. Los ojos son la ventana del alma.
* Considere el fondo: Elija un fondo que complementa su sujeto y no distraiga del retrato. Un fondo borroso (profundidad de campo superficial) es a menudo ideal.
* Comuníquese con su tema: Ayude a su sujeto a relajarse y sentirse cómodo frente a la cámara. Déles dirección y retroalimentación.
* usa un trípode (a veces): Si está utilizando una velocidad de obturación más lenta para equilibrar la luz ambiental, un trípode puede ayudar a prevenir el batido de la cámara.
* abrumando el sol: A la luz del sol brillante, HSS le permite usar flash para llenar las sombras duras o crear un estilo de iluminación completamente diferente. Aumente la potencia de flash y use modificadores para suavizar la luz.
* Tiempo de reciclaje: Tenga en cuenta el tiempo de reciclaje de su flash, especialmente cuando se usa HSS. El flash necesita tiempo para recargar entre explosiones. Si está disparando fuego rápido, puede tener problemas con el flash, no disparar cada vez. Usar un flash más potente o bajar la potencia de salida puede ayudar.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One) para ajustar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y afire la imagen.
Escenarios de ejemplo:
* Retrato al aire libre a la luz del sol brillante:
* Modo de cámara:prioridad de apertura (a)
* Apertura:f/2.8 (para profundidad de campo superficial)
* Velocidad del obturador:1/1000 (o más rápido, ajuste para oscurecer el fondo)
* ISO:100 o 200 (ajuste según sea necesario)
* Flash:fuera de cámara con un modo Softbox, Modo TTL, HSS habilitado.
* Comience con baja potencia de flash y aumente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente.
* Retrato interior con luz natural:
* Modo de cámara:prioridad de apertura (a)
* Apertura:f/4 (para un poco más de profundidad de campo)
* Velocidad del obturador:1/200 (o más rápido si es necesario para controlar la luz ambiental)
* ISO:ajuste para obtener una exposición adecuada
* Flash:en la cámara, rebotó el techo, el modo TTL, HSS habilitado (si la velocidad de obturación excede la velocidad de sincronización). Use un difusor para suavizar la luz. Ajuste la compensación flash según sea necesario.
Al comprender los principios de la fotografía flash y el HSS, y al practicar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes en cualquier situación de iluminación. ¡Buena suerte!