Aquí hay una estructura general que puede usar, seguido de detalles y ejemplos:
1. El sujeto y el concepto (brevemente): ¿Qué estás tratando de capturar sobre la persona? ¿Cuál es el estado de ánimo? (por ejemplo, "Un retrato sincero de un músico detrás del escenario, capturando su tranquila intensidad").
2. Gear:
* Cuerpo de cámara: (por ejemplo, "Canon EOS 5D Mark IV")
* lente: (por ejemplo, "Sigma 85 mm f/1.4 arte") *crucial *
* Otro equipo: (por ejemplo, trípode, reflectores, modificadores)
3. Configuración de la cámara:
* Aperture: (por ejemplo, "f/2.0") *Esencial para la profundidad de campo *
* Velocidad de obturación: (por ejemplo, "1/200 segundos") *Asegurar la nitidez/el movimiento de congelación *
* ISO: (por ejemplo, "ISO 400") *Tenga en cuenta el ruido *
* Modo de medición: (por ejemplo, "medición evaluativa") *útil si la exposición fue un desafío *
* Modo de enfoque: (por ejemplo, "AF de un solo disparo", "AF continuo"-para sujetos en movimiento) *Especialmente para el seguimiento de los ojos *
* Balance de blancos: (por ejemplo, "auto", "personalizado")
4. Iluminación:
* Fuente: (por ejemplo, "Luz natural desde una ventana grande", "Profoto B10 Plus Strobe con un octabox de 3 pies", "Luz disponible desde una plancha de calles")
* Dirección: (por ejemplo, "iluminación lateral", "retroiluminación", "iluminación frontal")
* Calidad: (por ejemplo, "luz suave", "luz dura")
* Modificadores: (por ejemplo, "reflector para llenar las sombras", "panel de difusión para suavizar la luz")
5. Composición y posando:
* Enmarcado: (por ejemplo, "primer plano", "disparo medio", "disparo ancho")
* Regla de los tercios: (por ejemplo, "sujeto colocado en el tercio izquierdo del marco")
* Líneas principales: (por ejemplo, "La mirada del sujeto lleva la vista a ...")
* posando: (por ejemplo, "se le pidió al sujeto que pareciera ligeramente fuera de la cámara", "momento sincero capturado mientras se reían", "usó una ligera curva 's' en su postura")
* Conexión con el sujeto: (por ejemplo, "comprometido en una conversación para crear un ambiente relajado")
6. Postprocesamiento:
* Software: (por ejemplo, "Adobe Lightroom Classic", "Photoshop")
* Ajustes de clave: (por ejemplo, "exposición y contraste ajustados", "esquivado y quemado para enfatizar las características", "calificación sutil de color para crear un tono más cálido", "impercas retoques") *Sea honesto sobre sus ediciones. * *
Explicación detallada de cada elemento:
* 1. El sujeto y el concepto: Esto prepara el escenario. Una oración o dos es suficiente. ¿Por qué tomaste la foto? ¿A qué sentimiento estabas haciendo? Esto ayuda al lector a comprender el contexto.
* 2. Gear:
* Cuerpo de cámara: El modelo específico importa menos que el tamaño del sensor en algunos casos (por ejemplo, "fotograma completo" vs. "APS-C"). Sin embargo, siempre incluya el modelo.
* lente: *Esto es crítico*. La lente dicta la longitud focal (perspectiva) y la abertura (profundidad de campo).
* Mencione la distancia focal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 135 mm). Esto afecta drásticamente el aspecto. Las lentes más anchas (por ejemplo, 24 mm, 35 mm) pueden crear un retrato más ambiental, mientras que las lentes más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) tienden a comprimir las características y crear más desenfoque de fondo.
* Mencione la apertura máxima (por ejemplo, f/1.4, f/2.8). Esto afecta la profundidad de campo y el rendimiento de poca luz.
* Otro equipo: Mencione cualquier trípode (especialmente para situaciones de poca luz), reflectores (para rebotar la luz), difusores (para suavizar la luz) o estribas/flashes. Si usó una línea de luz fuera de la cámara, mencione cómo se activó (por ejemplo, "girox xpro gatger").
* 3. Configuración de la cámara: Estas son las tuercas y pernos de la exposición.
* Aperture: Explica cuánto de la imagen está en foco. Una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. *Esta es a menudo la configuración más importante para los retratos.*
* Velocidad de obturación: Determina cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Velocidades de obturación más rápidas (por ejemplo, 1/200 segundos, 1/500 segundos) Motaje de congelación. Las velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/30 segundos, 1/15 segundos) pueden introducir desenfoque de movimiento. Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara, especialmente cuando se dispara. Una buena regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, 1/85 segundos para una lente de 85 mm).
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Los valores ISO más bajos (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) producen imágenes más limpias con menos ruido. Los valores ISO más altos (por ejemplo, ISO 1600, ISO 3200) le permiten disparar en condiciones más oscuras, pero también pueden introducir ruido. Trate de mantener el ISO lo más bajo posible mientras mantiene una exposición adecuada.
* Modo de medición: Cómo la cámara mide la luz. La medición "evaluativa" o "matriz" es común, pero a veces la medición "spot" o "ponderada en el centro" es necesaria para una iluminación difícil.
* Modo de enfoque: ¿Usaste enfoque automático de un solo punto? Autococus continuo para un tema móvil? Autococus de detección de ojos? Esta es información importante.
* Balance de blancos: Asegura que los colores se representen con precisión. El equilibrio de blancos "automático" a menudo funciona bien, pero es posible que deba ajustarlo manualmente para compensar diferentes condiciones de iluminación. También puede usar un balance de blancos personalizado para garantizar colores precisos.
* 4. Iluminación: *Aquí es donde haces o rompes un retrato.*
* Fuente: De donde viene la luz. La "luz natural" es un buen punto de partida, pero sea más específico (por ejemplo, "luz natural desde una ventana orientada al norte"). Si usó luz artificial, describa el tipo de luz (por ejemplo, estroboscel estroboscópico, luz de velocidad, LED continuo).
* Dirección: Cómo la luz está golpeando al tema. La "iluminación lateral" crea sombras y reflejos, enfatizando la textura y la forma. Las características de "iluminación frontal" se aplanan. "Backlighting" crea una silueta o luz de borde.
* Calidad: La "luz suave" se difunde e incluso, creando suaves sombras. La "luz dura" es directa y sin analizar, creando sombras fuertes. Los días nublados proporcionan luz suave. La luz solar directa crea luz dura.
* Modificadores: Cualquier cosa que solías cambiar la luz. Los reflectores rebotan la luz en sombras, llenan las tarjetas de bloqueo de la luz, los difusores suavizan la luz y las cuadrículas controlan la propagación de la luz.
* 5. Composición y pose: Cómo organizó los elementos en el marco.
* Enmarcado: Cuánto del tema es visible. "Primer plano" muestra solo la cabeza y los hombros. "Medium Shot" muestra el sujeto desde la cintura hacia arriba. "Shot Shot" muestra el sujeto en su entorno.
* Regla de los tercios: Dividiendo el marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente, y colocando elementos clave en esas líneas o en las intersecciones.
* Líneas principales: Líneas que dibujan el ojo del espectador en la imagen.
* posando: La postura, expresión y posición del sujeto. ¿Les diste instrucciones específicas? ¿Fue un momento sincero? Posar es crucial para transmitir el estado de ánimo y el mensaje deseados.
* Conexión con el sujeto: Cómo los hiciste sentir cómodos. "Pasé tiempo charlando con ellos antes de recoger la cámara".
* 6. Postprocesamiento: Los ajustes que realizó a la imagen después de tomarla. ¡Sea honesto! Se esperan ajustes menores, pero la manipulación excesiva puede restar valor a la imagen.
* Software: El programa específico que usó.
* Ajustes de clave: Cambios específicos que realizó, como exposición, contraste, equilibrio de blancos, clasificación de color, afilado y retoque. No solo digas "lo edité". Explica * qué * hiciste.
Ejemplos:
Ejemplo 1:Retrato de luz natural
"Este es un retrato de mi amiga Sarah, capturando su naturaleza relajada y reflexiva. Utilicé un Canon EOS R6 con una lente de arte Sigma de 50 mm f/1.4. Las configuraciones fueron f/2.0, 1/160 segundos e ISO 200. Confié en la luz natural que viene de una ventana grande a su izquierda, creó una iluminación suave y direccional. Posacié su ligera central. Cámara Para crear una sensación de contemplación.
Ejemplo 2:Retrato de estudio con estroboscópico
"Este es un retrato de estudio destinado a capturar una sensación más dramática y editorial. Utilicé un Sony A7III con una lente F/1.8 de 85 mm. Las configuraciones fueron f/2.8, 1/125 segundos e ISO. También usé un reflector para llenar las sombras de su izquierda. Enmarqué el disparo como un primer plano, enfocándome en sus ojos. En Photoshop, retocé manchas menores e hice algunos esquivando y ardiendo para esculpir sus características. Terminé con un poco de calificación de color para un tono ligeramente más fresco ".
Ejemplo 3:retrato sincero
"Este es un retrato sincero de un músico callejero durante un descanso. Utilicé un Fujifilm X100V. La configuración fue f/2.8, 1/250 segundos, ISO 800.
Takeaways para una buena descripción "Cómo obtuve la toma":
* sea específico: Evite los términos vagos. En lugar de decir "Usé una buena iluminación", explique * qué * hizo que la iluminación fuera buena.
* sea conciso: No escribas una novela. Concéntrese en los detalles más importantes.
* Sea honesto: No exageres tus habilidades u oculte tus errores.
* Utilice la terminología adecuada: Demuestra su comprensión de la fotografía.
* Centrarse en el *por qué *: Explique por qué tomó las decisiones que hizo. ¿Por qué elegiste esa lente? ¿Por qué esa apertura? ¿Por qué esa configuración de iluminación? Esto es lo que hace que su descripción sea realmente informativa.
Siguiendo esta estructura y centrándose en los detalles, puede crear descripciones convincentes de "cómo obtuve la toma" que son informativas y atractivas. ¡Buena suerte!