Encuentrar y usar reflectores naturales para retratos:una guía completa
Los reflectores naturales pueden ser el mejor amigo de un fotógrafo, especialmente para retratos. Están fácilmente disponibles (¡solo necesita entrenar su ojo para detectarlos!), No cuestan nada y puede mejorar significativamente su calidad de imagen rebotando la luz en áreas sombreadas, creando una iluminación más uniforme y favorecedora en su tema.
Aquí hay un desglose de cómo encontrarlos y usarlos de manera efectiva:
i. Comprender los conceptos básicos de los reflectores y la luz
* Propósito: Los reflectores rebotan la luz existente (generalmente la luz solar) de nuevo en su sujeto, llenando las sombras y creando una luz más suave y uniforme. Esto reduce la dureza y agrega un brillo sutil.
* Propiedades de clave: La efectividad de un reflector depende de:
* Tamaño: Los reflectores más grandes rebotan más luz y cubren un área más amplia.
* Distancia: Cuanto más cerca sea el reflector, más luz rebota. Demasiado cerca, y puede crear un efecto irregular. Demasiado lejos, y su impacto disminuye.
* ángulo: El ángulo en el que se sostiene el reflector determina dónde se rebota la luz.
* Material de superficie/color: Diferentes superficies reflejan la luz de manera diferente, afectando la temperatura del color y la suavidad de la luz reflejada.
ii. Identificar reflectores naturales en su entorno
Piense en cualquier cosa que sea brillante y relativamente grande que pueda rebotar la luz. Aquí hay algunos ejemplos comunes:
* Edificios y paredes:
* paredes de color claro: Crema, beige, gris claro y blanco son excelentes. Evite las paredes muy oscuras o de colores brillantes, ya que teñirán la luz.
* Windows: Las ventanas grandes pueden actuar como difusores y reflectores suaves.
* Puertas de vidrio: Puede rebotar la luz de manera creativa, pero tener en cuenta los reflexiones.
* superficies de tierra:
* arena: Un reflector fantástico, especialmente en una playa. Produce una luz cálida y dorada.
* Concreto: Proporciona una luz más fresca y neutral.
* nieve: Un reflector poderoso y brillante, tenga en cuenta la sobreexposición y los moldes azules.
* pavimento de color claro: Similar al concreto.
* grava o piedra de color claro:
* agua:
* lagos, estanques o mares calmados: Refleja el cielo y el entorno circundante, creando una luz hermosa y suave. Tenga cuidado con el resplandor y las gotas de agua en su lente.
* paisajes naturales:
* campos de hierba: Puede proporcionar un tinte verde sutil a la luz.
* rocas o rocas de color claro: Se puede usar para rebotar la luz estratégicamente.
* Incluso tu ropa:
* Ropa de color claro usado por su sujeto: Puede actuar como un reflector sutil, particularmente alrededor de su rostro.
* Otras personas: Lo creas o no, ¡la ropa de otros cercanos puede actuar como un reflector, especialmente si llevan blanco!
iii. Cómo usar efectivamente reflectores naturales
1. Evaluar la luz: Antes de comenzar a disparar, observe la dirección y la calidad de la luz existente. ¿Dónde están cayendo las sombras? ¿La luz es dura o suave?
2. Coloque su sujeto: Coloque su sujeto estratégicamente en relación con la fuente de luz y el reflector. Idealmente, el sujeto debe colocarse para que el reflector rebote de luz en las áreas sombrías.
3. Encuentra el ángulo correcto: Experimente con el ángulo del reflector. Incluso pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia. Haga que un asistente sostenga el reflector si es posible. Si no, es posible que necesite usar un soporte o apoyarlo contra algo.
4. Controle la distancia: Ajuste la distancia entre el reflector y su sujeto para ajustar la intensidad de la luz reflejada.
5. Tenga en cuenta los moldes de color: Diferentes superficies reflejarán la luz con diferentes temperaturas de color. La arena producirá luz cálida, mientras que el concreto producirá luz más fría. Ajuste su balance de blancos en consecuencia en la cámara o en el procesamiento posterior.
6. Observe los ojos: Busque reflejos en los ojos de su sujeto. El reflector debe crear un capricho agradable y de aspecto natural que agrega vida al retrato.
7. Tome tiros de prueba: Revise sus imágenes con frecuencia para ver cómo el reflector está afectando la luz. Hacer ajustes según sea necesario.
8. Combine con otras técnicas: Los reflectores naturales funcionan mejor cuando se combinan con otras técnicas de iluminación, como:
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos y use un reflector para llenar las sombras de su cara.
* Iluminación lateral: Coloque el sol hacia un lado y use el reflector para suavizar las sombras en el lado opuesto de la cara.
9. Tenga en cuenta el viento: Especialmente cuando se usa grandes superficies o reflectores improvisados, tenga en cuenta el viento. Pueden ser difíciles de manejar.
iv. Ejemplos en diferentes escenarios
* Retrato de playa: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos o a un lado. La arena naturalmente rebotará la luz sobre su cara, llenando las sombras. También puede usar una toalla blanca o una tabla de surf como un reflector adicional.
* Retrato urbano: Use una pared de color claro como un reflector para rebotar la luz en la cara de su sujeto. Experimente con diferentes ángulos y distancias para encontrar la luz más halagadora. Coloque el sujeto a la sombra abierta, con la luz rebotando de la pared.
* Retrato del bosque: Difícil. El bosque absorbe mucha luz. Busque parches de luz que se filtren a través de los árboles y use una roca de color claro o una gran pieza de tela blanca como un reflector para recuperar la luz sobre su sujeto. Esta podría ser una ubicación que requiere un reflector dedicado.
V. Consejos para el éxito
* Práctica: La mejor manera de aprender a usar reflectores naturales es practicar. Experimente con diferentes superficies, ángulos y distancias para ver cómo afectan la luz.
* Busque sombra abierta: La mejor luz para la fotografía de retratos a menudo se encuentra en la sombra abierta. Esto proporciona una luz suave y uniforme que es fácil de controlar con los reflectores.
* Use un medidor de luz: Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la luz y asegurarse de que su sujeto esté expuesto correctamente.
* Comuníquese con su tema: Deje que su sujeto sepa lo que está haciendo y por qué. Esto los ayudará a relajarse y sentirse más cómodos.
* No excedas: El objetivo es crear una luz de aspecto natural. Evite usar demasiada luz reflejada, ya que esto puede hacer que el retrato se vea antinatural y artificial. Un poco de relleno hace mucho.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más los efectos de los reflectores naturales en el procesamiento posterior al ajustar los reflejos, las sombras y el contraste.
* Considere reflectores improvisados: No se limite a los reflectores tradicionales. Usa lo que esté disponible. Una camiseta blanca, un trozo de cartón cubierto de papel de aluminio o incluso una gran hoja de papel blanco puede funcionar en caso de apuro.
vi. Técnicas avanzadas
* múltiples reflectores: En algunas situaciones, es posible que desee usar múltiples reflectores para crear una configuración de iluminación más compleja. Por ejemplo, puede usar un reflector para llenar las sombras de la cara y otra para agregar un resaltado sutil al cabello.
* reflectores como banderas: También puede usar reflectores para bloquear la luz en ciertas áreas, creando un efecto más dramático. Esto a menudo se conoce como marcado o relleno negativo. Use una superficie oscura o negra para bloquear la luz.
* Combinando reflectores con difusores: Use un difusor para suavizar la fuente de luz antes de golpear el reflector. Esto creará una luz aún más suave y más favorecedora.
Al dominar el arte de usar reflectores naturales, puede mejorar significativamente la calidad de sus retratos y crear imágenes hermosas y bien iluminadas sin depender únicamente de la iluminación artificial. ¡Feliz disparo!