i. Comprender la base:Light and Shadow
* Calidad de la luz: La clave es comprender la * calidad * de la luz que produce su flash y cómo modificarlo.
* Luz dura: Flash directo, sin modificar, crea sombras y reflejos. A menudo es poco halagador.
* luz suave: La luz difusa crea sombras más suaves, tonos de piel más suaves, y generalmente es más halagador. Esto es lo que apuntamos la mayor parte del tiempo.
* Dirección de luz: Donde la luz proviene afecta drásticamente el estado de ánimo y la forma del sujeto.
* Iluminación lateral: Crea sombras fuertes, enfatizando la textura y la forma.
* Iluminación frontal: Generalmente incluso pero puede ser plano.
* Iluminación posterior: Crea una silueta o efecto de halo (requiere una exposición cuidadosa).
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia de la fuente. Tenga esto en cuenta al colocar su flash.
ii. Essentials de los equipos
* Speedlight (Flash externo): ¡Básico! Busque uno con configuración de potencia ajustable (el modo manual es clave). Una cabeza giratoria también es crucial para rebotar la luz. La medición TTL (a través de la lente) es útil, pero aprende a usar el modo manual para obtener resultados consistentes.
* Stand de luz (opcional, pero muy recomendable): Le permite colocar su flash lejos de su cámara para una iluminación más creativa.
* disparador/transmisor de flash (si el flash no está montado en la zapatilla de moda): Los disparadores de radio son más confiables.
* modificador (crucial): Esto es lo que suavizará la luz. Elija uno o una combinación de estos:
* paraguas (brote o reflectante): Grande, económico y excelente para la luz suave. Los paraguas de brote crean una fuente de luz más amplia y suave. Los paraguas reflectantes son más eficientes (pierden menos luz) y se pueden colocar para llenar la luz.
* Softbox: Crea una luz controlada, uniforme y halagadora. Más direccional que un paraguas.
* Tarjeta de rebote/Reflector: Una simple tabla de espuma blanca puede rebotar el flash, suavizar la luz y llenar las sombras. ¡Incluso puedes usar una pared o techo!
* Grid: Enfoca la luz en un haz apretado. Útil para agregar drama o resaltar áreas específicas.
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales es esencial.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal, pero puede trabajar con otras distancias focales.
iii. Técnicas para retratos fantásticos
1. Bouncing the Flash:
* La configuración: Apunte el flash en una pared o techo cercano (es el mejor de color blanco o claro).
* El resultado: El flash rebota en la superficie, creando una fuente de luz más grande y más suave. Esta es a menudo la forma más fácil y favorecedora de usar un solo flash en interiores.
* Cómo:
* Gira la cabeza del flash para que apunte hacia el techo o la pared.
* Comience con una configuración de baja potencia de flash y aumente gradualmente hasta que obtenga la exposición deseada.
* Presta atención al color de la pared/techo. Si está de color, teñirá la luz.
2. Flash fuera de cámara con modificador:
* La configuración: Monte el flash en un soporte de luz y conecte el modificador elegido (paraguas, softbox, etc.). Colóquelo al lado de su sujeto, ligeramente al frente.
* El resultado: Crea una luz más direccional y controlada, lo que le permite dar forma a las sombras y los reflejos.
* Cómo:
* Coloque la fuente de luz 45 grados al lado del sujeto, ligeramente en el frente.
* Cuanto más cerca esté la fuente de luz del sujeto, más suave será la luz.
* Cupa la luz apuntando el borde de la fuente de luz hacia el sujeto. Esto creará una transición más gradual de la luz a la sombra.
3. Usando un reflector:
* La configuración: Coloque el flash a un lado de su sujeto. Use un reflector (tabla de espuma blanca, plateado/reflector de oro) en el lado opuesto para rebotar la luz nuevamente en las sombras.
* El resultado: Completa las sombras, creando una luz más equilibrada e incluso.
* Cómo:
* Coloque el flash como su principal fuente de luz.
* Sostenga el reflector o haga que un asistente lo sostenga para que vuelva a rebotar la luz en las sombras.
* Experimente con el ángulo y la distancia del reflector para controlar la cantidad de luz de relleno.
4. Flash directo (avanzado):
* La configuración: El flash directo se puede usar creativamente, pero requiere más habilidad. Intente zoom en el cabezal de flash para crear un efecto de atención o use una cuadrícula para controlar el derrame de luz.
* El resultado: Puede ser dramático y vanguardista. A menudo se usa para una estética de "instantánea".
* Cómo:
* Zoom del cabezal de flash para enfocar el haz de luz.
* Use una cuadrícula para controlar aún más el derrame de luz.
* Experimente con el ángulo y la distancia del flash para crear diferentes efectos.
iv. Configuración de la cámara
* Modo manual (M): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Controla la profundidad de campo (desenfoque en el fondo). Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto.
* Velocidad de obturación: Controla la luz ambiental. Por lo general, querrá mantenerlo a la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250 de segundo). Si va más rápido que la velocidad de sincronización sin usar Sync (HSS) de alta velocidad, obtendrá una banda oscura en su imagen.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Configurarlo en "Flash" o ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.
V. Configuración flash
* Modo manual (en el flash): Esta es la clave para resultados consistentes. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16, 1/32) y aumente gradualmente hasta que obtenga la exposición deseada.
* ttl (mediante la lente) medición: Puede ser útil como punto de partida, pero aprenda a usar el modo manual. TTL puede ser inconsistente, especialmente al rebotar flash.
* Compensación flash: Ajuste la salida Flash sin cambiar la configuración de potencia manual de Flash. Útil para la exposición a ajuste en modo TTL.
* HSS (sincronización de alta velocidad): Le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara cuando usa flash. Esto es útil para dominar el sol o crear una profundidad de campo poco profunda con luz brillante. Sin embargo, puede reducir la potencia de salida del flash.
vi. Flujo de trabajo y consejos
1. Comience simple: Dominar una técnica a la vez (por ejemplo, rebotar flash).
2. Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente, mejor comprenderá cómo funciona la luz.
3. Use un modelo: Tener un tema dispuesto le permite experimentar libremente.
4. Dispara en Raw: Te brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Postprocesamiento: Ajuste la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y los tonos de piel en Lightroom o Photoshop.
6. Presta atención a los antecedentes: Un fondo limpio y ordenado ayudará a que su sujeto se destaque.
7. Pose tu sujeto: Guíe a su sujeto en posturas halagadoras. Preste atención a su postura, expresión facial y colocación de la mano.
8. Seguridad: Nunca apunte un flash directamente a los ojos de alguien a corta distancia.
Ejemplo de escenarios
* Retrato interior con flash de rebote: Establezca su cámara en modo manual (por ejemplo, f/2.8, 1/125, ISO 200). Gire la cabeza de flash hacia el techo y comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32). Tome una toma de prueba y ajuste la potencia de flash hasta que la exposición sea correcta.
* Retrato al aire libre con flash y paraguas fuera de la cámara: Monte el flash en un soporte de luz con un paraguas. Colóquelo al lado de su sujeto. Use el modo manual tanto en la cámara como en el flash. Ajuste la potencia de flash para equilibrar la luz ambiental y crear el aspecto deseado.
* Retrato con flash directo: Zoom del cabezal de flash a una viga estrecha, seleccione el modo manual para el flash y seleccione un nivel de potencia basado en la distancia. Use la luz de modelado si la tiene para tener una idea. Coloque el flash para obtener el efecto que desee.
Al comprender estos conceptos y practicar estas técnicas, puede tomar retratos fantásticos con solo un flash. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!