REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear impresionantes retratos de gran angular (usando un flash fuera de cámara)

Creación de impresionantes retratos de gran angular con flash fuera de cámara

Los retratos de gran angular, cuando se hacen bien, pueden ser increíblemente llamativos. Ofrecen una perspectiva única, mostrando su tema dentro de su entorno y contando una historia más completa. Agregar flash fuera de cámara eleva la imagen aún más, lo que le permite controlar la luz y crear resultados dramáticos y dinámicos. Aquí hay una guía paso a paso:

i. Comprender los desafíos y beneficios:

* Desafíos de retratos de gran angular:

* Distorsión: Las lentes de gran angular pueden distorsionar las características, especialmente cuando el sujeto está cerca de los bordes del marco.

* Profundidad de campo: La profunda profundidad de campo puede hacer que el fondo sea demasiado agudo y distraído.

* Aislamiento de sujeto: Puede ser difícil aislar el sujeto del medio ambiente.

* Beneficios de los retratos de gran angular:

* Contexto ambiental: Mostrar el tema dentro de su entorno, agregando contexto y narrativa.

* Perspectiva única: Ofrece un lenguaje visual diferente, haciendo que sus retratos se destaquen.

* Sense de inmersión: Puede crear una sensación de estar "en la escena" con el tema.

* Beneficios del flash fuera de cámara:

* Control: Control preciso sobre la luz y la sombra, esculpiendo el sujeto y creando estado de ánimo.

* Separación: Ayuda a separar el tema del fondo, especialmente en entornos ocupados.

* Drama: Crea efectos de iluminación dramáticos, mejorando el impacto general del retrato.

ii. Equipo que necesitarás:

* lente gran angular: Idealmente, algo en el rango de 16-35 mm o 24 mm. Un 35 mm también puede funcionar bien, especialmente para composiciones más estrictas. Experimente con diferentes distancias focales para ver lo que prefiere.

* Cámara: DSLR o sin espejo con capacidades de modo manual.

* Flash fuera de cámara: Una unidad de flash dedicada (luz de velocidad o estroboscópica).

* Sistema de activación: Se dispara inalámbrico para disparar el flash de forma remota (por ejemplo, Pocketwizards, Godox X-System, Yongnuo RF-603).

* Stand de luz: Para colocar el flash.

* Modificador de luz: Softbox, paraguas o plato de belleza para suavizar la luz. (¡Crucial!)

* Opcional pero recomendado:

* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras.

* medidor de luz: Para lecturas de exposición precisas (aunque puede lograr buenos resultados utilizando las capacidades TTL de Flash).

* Asistente: Útil para sostener el soporte de luz o el reflector.

iii. Planificación y configuración:

1. Explorando la ubicación:

* Elija una ubicación con interés visual: Busque fondos que complementen su sujeto y la historia que desea contar. Considere la arquitectura, los paisajes o las texturas únicas.

* Considere la luz: Analice la luz ambiental y cómo interactúa con la ubicación. Esto lo ayudará a determinar cuánta potencia necesitará de su flash.

* Visualice la toma: Planifique su composición y cómo posicionará su sujeto y el flash.

2. Configuración de la cámara:

* dispara en modo manual (m): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.

* Aperture: Comience con una apertura más pequeña (f/5.6 - f/8) para mantener la nitidez en la escena. Puede experimentar con aperturas más amplias (f/2.8 - f/4) para una profundidad de campo menos profunda, pero tenga en cuenta la distorsión.

* Velocidad de obturación: Típicamente, 1/125 a 1/22 de segundo es un buen punto de partida. Su velocidad de obturación controlará principalmente la luz ambiental. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecen el fondo; Las velocidades de obturación más lentas lo iluminan.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (ISO 100 o 200 es ideal).

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de luz ambiental (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra). Si usa geles flash, ajuste en consecuencia.

3. Configuración flash:

* Manual o modo TTL:

* Manual: Te da el mayor control sobre la potencia de flash. Use un medidor de luz o tomas de prueba para marcar el nivel de alimentación correcto.

* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Es más fácil de usar, pero menos preciso.

* Flash Power: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/8) y aumente según sea necesario.

* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom flash para controlar la propagación de la luz. El zoom de concentración de la luz, mientras que el zoom la extiende más ancha. Considere hacer coincidir el zoom del flash con el campo de visión de su lente.

* Sync (HSS): Si necesita usar una velocidad de obturación más rápida que la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250), habilite HSS. Sin embargo, tenga en cuenta que HSS reduce la potencia de salida del flash.

4. Colocación de flash:

* Coción de luz de llave: La colocación de su luz clave es crucial. Considere estas opciones:

* ligeramente al lado y por encima del sujeto: Esta es una configuración clásica de iluminación de retratos que crea sombras halagadoras.

* Fumiring la luz: Coloque el flash para que el * borde * de la luz llegue a su sujeto, creando una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.

* Detrás del sujeto (Luz de Rim): Crea un esquema dramático alrededor del tema, separándolos del fondo. Use con precaución, ya que puede ser difícil equilibrar la exposición.

* Distancia: La distancia entre el flash y el sujeto afecta la intensidad y la suavidad de la luz. Closer es más brillante y generalmente más suave (con un modificador). Más lejos es menos brillante y más difícil.

* Colocación del modificador: Coloque el modificador de luz (softbox, paraguas, etc.) cerca de la cabeza de flash para suavizar la luz.

iv. Disparo y técnicas:

1. Composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.

* Elementos de primer plano: Incluya elementos de primer plano interesantes para agregar profundidad y contexto a la toma.

* Minimizar la distorsión: Coloque su sujeto más cerca del centro del marco para minimizar la distorsión, especialmente con lentes muy anchas.

2. Posando:

* Comuníquese con su tema: Dirija su sujeto con claridad y haz que se sientan cómodos.

* Evite el contacto visual directo (a veces): Alentar a su sujeto a verse ligeramente fuera de cámara puede crear un retrato más natural y atractivo.

* Presta atención a las manos y las extremidades: Evite que las manos o las extremidades del sujeto parezcan torpemente colocadas.

* Experimente con diferentes poses: Pruebe diferentes ángulos, expresiones y posiciones del cuerpo para encontrar lo que funciona mejor.

3. Exposición y potencia flash:

* Establezca la exposición ambiental primero: Marque su apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr la exposición deseada para el fondo. Subexpose el fondo ligeramente para un efecto más dramático.

* Ajuste la alimentación de flash para la exposición al sujeto: Ahora, ajuste la potencia de flash para exponer correctamente su sujeto. Tome tomas de prueba y revise el histograma para garantizar que los tonos de piel del sujeto estén correctamente expuestos.

* Balance Ambient y Flash: La clave es equilibrar la luz ambiental con la luz flash. Desea que el flash mejore la escena, no la domine.

4. Consejos para superar los desafíos:

* Distorsión de control: Evite colocar el sujeto cerca de los bordes del marco. Use una distancia focal ligeramente más larga (por ejemplo, 35 mm en lugar de 24 mm) si la distorsión es una preocupación importante.

* sujeto separado del fondo: Use una profundidad de campo superficial (apertura más amplia) para difuminar el fondo. Colocar al sujeto en un fondo menos ocupado. Use una luz de borde para crear separación.

* Administre la profunda profundidad de campo: Si bien puede ser deseable una profundidad profunda de campo, también puede hacer que el fondo sea demasiado distraído. Elija su apertura cuidadosamente para encontrar el equilibrio correcto entre la nitidez y el desenfoque de fondo.

V. Postprocesamiento:

* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos.

* Corrección de color: Atrae los colores para lograr el aspecto deseado.

* afilado: Aplicar afilado para sacar detalles.

* Corrección de lentes: Use herramientas de corrección de lentes para eliminar la distorsión y la aberración cromática.

* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para ajustar sutilmente el brillo de áreas específicas de la imagen.

* retoque (opcional): Eliminar imperfecciones o distracciones.

Escenario de ejemplo:

Digamos que quieres filmar un retrato de un músico en un entorno urbano.

1. Ubicación: Usted elige una ubicación con una pared cubierta de graffiti y algunos detalles arquitectónicos interesantes.

2. Configuración de la cámara: Configura su cámara en modo manual, apertura a f/5.6, velocidad de obturación a 1/160 de segundo e ISO a 100.

3. Colocación de flash: Coloque el flash en un soporte de luz a la derecha del sujeto, ligeramente detrás de ellos y se inclina ligeramente hacia abajo. Adjunta un softbox para suavizar la luz.

4. Configuración flash: Establece el flash en modo manual y comienza con una configuración de potencia de 1/8.

5. disparando: Toma una foto de prueba y observa que el fondo es ligeramente oscuro. Reduces la velocidad del obturador a 1/100 de segundo para iluminar el fondo. El sujeto está subexpuesto, por lo que aumenta la potencia flash a 1/4. Toma otra toma de prueba y la exposición se ve bien.

6. Posando: Diriges al músico que se pare en una pose relajada, apoyada contra la pared de graffiti. Les pide que se vean un poco fuera de cámara.

7. Toques finales: Toma varias tomas, ajustando la potencia y la potencia flash según sea necesario. En el procesamiento posterior, ajusta la exposición, el contraste y los colores para lograr el aspecto deseado.

Takeaways de teclas:

* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones, colocaciones flash y pose para encontrar lo que funciona mejor para usted.

* Comprender la luz: Presta atención a cómo la luz interactúa con tu sujeto y el medio ambiente.

* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes técnicas y estilos para desarrollar su propio enfoque único.

* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear retratos hermosos e impactantes.

Siguiendo estos pasos, puede crear impresionantes retratos de gran angular con flash fuera de cámara que capturan la esencia de su tema y su entorno. ¡Buena suerte!

  1. 5 cosas que puedes hacer para mejorar tu fotografía

  2. La razón n.° 1 por la que los nuevos fotógrafos tienen problemas con la configuración de la cámara

  3. 12 consejos para una hermosa fotografía de paisajes con poca luz

  4. Serie Mentor:Bosque Del Apache

  5. La primera fotografía callejera moderna jamás realizada

  6. Almacenamiento Thecus N2560 NAS para fotógrafos – revisión

  7. 6 ideas para una fotografía de paisajes más creativa

  8. 33 consejos fotográficos esenciales para la primavera

  9. Focus Assist:¿necesidad o muleta?

  1. Cómo procesar una foto de paisaje en blanco y negro usando Lightroom

  2. Cómo crear luz de captura en tus retratos naturales

  3. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  4. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  5. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  6. Bricolaje cómo construir y usar un reflector Tomar mejores retratos

  7. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  8. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  9. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

Consejos de fotografía