1. Comprender la estética del cine negro:
* Iluminación baja: El elemento más crucial. Piense en una luz fuerte y direccional que cree sombras profundas. La luz clave es a menudo la única fuente de luz.
* Chiaroscuro: Contraste dramático entre las áreas de luz y oscura. Esta técnica mejora el drama y el misterio.
* sombras: Las sombras no son solo ausencia de luz; Son un personaje en sí mismos. Definen formas, ocultan información y crean una sensación de inquietud.
* atmósfera: Una sensación de cinismo, ambigüedad moral y, a menudo, un sentimiento de peligro. Piense en calles, bares ahumados e interiores con poca luz.
* Composición: Líneas fuertes, diagonales y técnicas de encuadre para crear tensión.
* sujeto: A menudo presenta una 'mujer fatal' (mujer seductora y peligrosa) o una protagonista problemática (detective, boxeador, etc.). A menudo, el sujeto se ve cansado, reflexivo o desconfiado.
* Blanco y negro: Mientras que algunos noirs posteriores están en color, el blanco y el negro son icónicos. Simplifica la escena y enfatiza el contraste.
2. Planificación y preparación:
* concepto/historia: Considere la narrativa que desea transmitir. ¿Estás describiendo una traición, un secreto, un momento de vulnerabilidad? Esto informa la expresión y pose.
* Ubicación: Elija una ubicación que evoque una sensación de descomposición urbana, aislamiento o misterio. Considerar:
* interior: Habitación con poca luz con persianas, una barra ahumada, una escalera con poca luz.
* al aire libre: Alleyway, calle lluviosa, debajo de un puente.
* Armario: Piense en atuendo clásico:
* Hombres: Caídas de trinchera, Fedoras (especialmente con un borde ancho), trajes, corbatas.
* Mujeres: Vestidos escabullidos, tacones altos, guantes, sombreros dramáticos, lápiz labial oscuro.
* Props: Cigarrillos, pistolas (¡use responsable y éticamente!), Vasos de whisky, cartas de juego, un teléfono giratorio.
* Modelo: Seleccione un modelo que pueda transmitir el estado de ánimo y la emoción deseados. Comunica tu visión claramente. Considere practicar poses y expresiones de antemano.
3. Configuración de iluminación (la parte más importante):
* Luz de llave: Tu principal fuente de luz. Coloque a un lado y ligeramente por encima de su sujeto para crear sombras fuertes. Considere usar:
* Una sola luz de estudio de estudio con una cuadrícula o snoot: Esto concentra la luz y crea sombras más nítidas.
* Una ventana con las cortinas parcialmente cerradas: La luz natural puede funcionar, pero necesitará controlar la luz.
* Una fuente de luz dura: Una bombilla o un reflector creará sombras más duras.
* Luz de relleno (opcional): Use un reflector o una segunda fuente de luz muy débil para suavizar ligeramente las sombras. El relleno debe ser significativamente más débil que la luz clave. Demasiado relleno arruinará el efecto negro. Podrías omitir esto por completo.
* Backlight (opcional): Una luz de fondo sutil puede separar el sujeto del fondo. Evite hacerlo demasiado brillante.
* GOBO: Use un GOBO (una plantilla colocada frente a la luz) para crear patrones de luz y sombra, como persianas o formas de ventana venecianas. Esto agrega interés visual y misterio. Corte las formas del cartón o use un gobo de metal para luces de estudio.
Ejemplo de configuraciones de iluminación:
* una sola luz: Luz de llave colocada a un lado y arriba, sin relleno. Experimente con la distancia y el ángulo de la luz para ajustar las sombras.
* clave y reflector: Luz clave como arriba, use un reflector blanco en el lado opuesto para rebotar una pequeña cantidad de luz en las sombras.
* Key, Backlight y GoBo: Luz de llave con Gobo, dim luz de fondo colocada detrás del sujeto.
4. Configuración y composición de la cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Use una apertura moderada (f/2.8 - f/5.6) para mantener la nitidez y una profundidad de campo poco profunda, difuminando ligeramente el fondo. Esto mantiene el enfoque en su tema.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, especialmente cuando se dispara con poca luz.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Use un trípode si es necesario para evitar el batido de la cámara.
* Longitud focal: Una distancia focal estándar o ligeramente más larga (50 mm - 85 mm) a menudo es halagador para los retratos. Experimente con ángulos más anchos para un efecto más dramático, pero tenga en cuenta la distorsión.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para dibujar el ojo del espectador.
* Enmarcado: Use puertas, ventanas u otros elementos para enmarcar su tema.
* líneas diagonales: Incline la cámara ligeramente para crear una composición más dinámica. Esto agrega una sensación de inquietud.
* Primer plano: Enfatizar la cara y las emociones del sujeto.
* Considere disparar en un ligero ángulo hacia arriba o hacia abajo para agregar drama y potencia (o vulnerabilidad).
5. Técnicas de tiro:
* Enfoque: Centrarse bruscamente en los ojos.
* posando: Anime a su modelo a adoptar poses que reflejen el estado de ánimo del cine negro. Piensa pensativo, sospechoso, seductor o vulnerable.
* Expresiones: Trabaje con su modelo para capturar las expresiones correctas. Practica frente a un espejo tú mismo para tener una idea de las poses.
* Dirección: Dé una dirección clara y concisa a su modelo. Ayúdelos a comprender la historia y la emoción que desea transmitir.
* Experimento: Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, poses y composiciones. No tengas miedo de romper las reglas.
6. Postprocesamiento (¡esencial!):
* Convierta en blanco y negro: Use un mezclador de canal o herramientas dedicadas de conversión en blanco y negro en Photoshop, Lightroom u otro software de edición. Experimente con diferentes configuraciones para lograr el rango tonal deseado.
* Ajuste el contraste: Aumente el contraste para enfatizar los aspectos más destacados y las sombras. Use curvas o ajustes de niveles.
* esquivar y quemar: Aligeran sutilmente (esquivar) y oscurecer (quemar) áreas específicas para esculpir la luz y enfatizar ciertas características. Por ejemplo, esquivar los ojos puede hacer que parezcan más prominentes.
* Agregar grano (opcional): Una cantidad sutil de grano puede mejorar el aspecto de la película.
* afilar: Afila la imagen para traer detalles.
* viñeta (opcional): Una viñeta sutil puede atraer el ojo del espectador al centro de la imagen.
* Considere el uso de una técnica de desaturación/coloración selectiva para enfatizar aún más ciertos detalles incluso dentro del blanco y negro. Por ejemplo, resaltar ligeramente el lápiz labial o una joyería.
Consejos y trucos:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación de retratos de cine negro.
* Study Film Noir: Vea películas clásicas de cine noir para comprender mejor el estilo visual y el estado de ánimo. Presta atención a la iluminación, la composición y la representación del personaje.
* Use referencias: Inspirarse de otros fotógrafos y artistas que han capturado la estética del cine negro.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe nuevas técnicas y encuentre su propio estilo único.
* Los detalles son importantes: Presta atención a los pequeños detalles, como la expresión del modelo, los accesorios y los antecedentes. Todos contribuyen al efecto general.
* El poder de la sugerencia: No seas literal. Sugiera una historia en lugar de contarla directamente.
Siguiendo estos pasos y prestando atención a los elementos clave, puede crear impresionantes retratos de cine noir de Hollywood que capturan la esencia de este género clásico. ¡Buena suerte!