1. La planificación y la preparación es clave:
* Scoutación de ubicación:
* Selección de fondo: Piense en lo que quiere detrás de su tema. Busque fondos que estén limpios, despejados y complementen la atuendo y la tez de su sujeto. Considerar:
* colores: ¿Quieres una explosión de color (flores, paredes de ladrillo) o algo más apagado (vegetación, cercas neutras)?
* texturas: Paredes lisas, ladrillo áspero, follaje suave:cada una ofrece un estado de ánimo diferente.
* Profundidad de campo: Querrá usar una amplia apertura para desdibujar el fondo y mantener el enfoque en su tema. Un fondo borrosa minimiza las distracciones.
* Evaluación de luz (hora del día): ¡Esto es crucial! Evite el sol duro del mediodía. Los mejores momentos son:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. Luz cálida, suave y halagadora.
* Sombra abierta: Áreas sombreadas por edificios, árboles u otras estructuras. Proporciona luz uniforme, difusa.
* Días nublados: Si bien no es ideal, los días nublados pueden proporcionar luz suave, incluso, pero pueden carecer de profundidad.
* Accesibilidad y comodidad: Asegúrese de que la ubicación sea fácil de acceder tanto para usted como para su tema. Considere factores como el estacionamiento, la distancia a pie y el terreno potencialmente desigual.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables es ideal para controlar la profundidad de campo y la configuración.
* lentes:
* lentes de retrato: Las lentes de 50 mm, 85 mm o 135 mm son opciones populares. Proporcionan una perspectiva halagadora y una profundidad de campo poco profunda. Una lente de zoom en este rango (por ejemplo, 24-70 mm o 70-200 mm) también puede ser versátil.
* amplia apertura: Apunte a las lentes con una apertura de f/2.8 o más ancho (f/1.8, f/1.4) para crear un hermoso bokeh (fondo borroso).
* Reflector: Esencial para rebotar la luz en las sombras y agregar brillo a la cara del sujeto. Un reflector 5 en 1 es una opción versátil.
* difusor: Se utiliza para suavizar la luz solar y crear más iluminación uniforme. Especialmente útil en días un poco soleados.
* medidor de luz (opcional): Útil para obtener lecturas precisas de exposición, especialmente en condiciones de iluminación desafiantes. La mayoría de las cámaras modernas tienen muy buenos medidores, por lo que esto no siempre es necesario.
* trípode (opcional): Útil para la estabilidad, especialmente si está disparando con poca luz o usando una lente más larga. También es bueno si estás tomando autorretratos o tiros grupales.
* Props (opcional): Traiga accesorios que sean significativos a su tema o mejoren el tema general del retrato. Manténgalo simple y evite cualquier cosa que distraiga demasiado.
* Agua y bocadillos: Mantenga su sujeto cómodo e hidratado.
* Limpieza de tela: Mantenga su lente limpia.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡No se quede sin energía o almacenamiento!
* Armario y estilo:
* Discuta con su tema: Coordinar atuendos que complementan la ubicación y el estado de ánimo general. Evite los patrones o logotipos ocupados que puedan distraer de la cara.
* Fit and Comfort: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y sea cómoda de usar durante un período prolongado.
* colores: Elija colores que halagen el tono de piel de su sujeto y funcionen bien con el fondo. Los tonos terrosos, los pasteles y los tonos de joyas a menudo funcionan bien.
* maquillaje: El maquillaje natural y ligeramente mejorado suele ser mejor para retratos al aire libre. Considere un acabado mate para reducir el brillo.
* cabello: Asegúrese de que el cabello esté diseñado de cuidad y naturalmente. Considere el viento y traiga laca para el cabello o clips si es necesario.
2. Configuración de su "estudio al aire libre":
* Encontrar la luz:
* Open Shade es tu amigo: Coloque su sujeto a la sombra abierta para evitar sombras duras. Busque sombra proporcionada por edificios, árboles o grandes paraguas.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una hermosa luz de borde alrededor de los bordes de su cabello y cuerpo. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara para evitar la subexposición.
* Posicionamiento de la hora dorada: Durante la hora dorada, tienes más flexibilidad. Experimente con diferentes ángulos para capturar la luz cálida y dorada.
* difundiendo luz dura: Si está disparando a la luz solar directa (¡evite si es posible!), Use un difusor para suavizar la luz. Sosténlo entre el sol y su sujeto.
* Usando reflectores:
* Posicionamiento: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz para rebotar la luz en la cara del sujeto. Experimente con diferentes ángulos para ver qué funciona mejor.
* Tipos de reflectores:
* White: Proporciona una luz suave y neutra.
* Silver: Proporciona una luz más brillante y más especular.
* oro: Agrega un brillo cálido y dorado.
* negro: Se usa para bloquear la luz y crear sombras.
* Configuración de la cámara:
* Modo de prioridad de apertura (AV o A): Te da control sobre la profundidad de campo. Use una apertura amplia (f/1.4 - f/2.8) para difuminar el fondo.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una velocidad de obturación adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Apunte a una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, 1/distancia focal o más rápida).
* Balance de blancos: Coloque el equilibrio de blancos en "Auto" o "luz del día" para colores de aspecto natural. Puede ajustarlo en el procesamiento posterior si es necesario.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) y concéntrese en los ojos de su sujeto.
* Modo de medición: Use la medición evaluativa/matriz para una exposición equilibrada. Ajuste la compensación de la exposición si es necesario.
3. Posación e interacción:
* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Haz que se sientan cómodos y relajados. Dé instrucciones claras y concisas.
* Comience con poses simples: Comience con poses básicas e introduzca gradualmente las más complejas.
* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Anime a su sujeto a moverse, interactuar con su entorno o reír.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora. Disparar ligeramente desde arriba a menudo puede ser halagador.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos deben ser relajadas y naturales. Evite ángulos incómodos o puños apretados.
* Contacto visual: Fomente el contacto visual con la cámara, pero también capture los momentos en que su sujeto está mirando hacia otro lado para una sensación más sincera.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar con diferentes poses y ángulos. Lo más importante es capturar la personalidad de su sujeto.
* Movimiento: Haga que su sujeto se mueva ligeramente entre disparos. Los ajustes sutiles pueden cambiar drásticamente el aspecto.
4. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Capture One o Software de edición similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para agregar o reducir la dimensión.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Claridad y vibrancia: Agregue una cantidad sutil de claridad y vibración para mejorar los colores y los detalles.
* retoque (sutil es clave!):
* suavizado de la piel: Reduzca las imperfecciones y suaviza la textura de la piel, pero evite la suavización.
* Mejora ocular: Afila ligeramente los ojos y los iluminan.
* blanqueador de dientes: Dientes de blanqueamiento sutilmente, pero evite hacer que se vean antinaturales.
* afilado: Afila la imagen ligeramente para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico. Los ajustes sutiles suelen ser mejores.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para comprender la luz, la postura y la configuración de la cámara.
* Estudie otros retratos: Mire los retratos que admira y analiza la iluminación, la postura y la composición.
* Obtener comentarios: Pregunte a otros fotógrafos comentarios sobre su trabajo.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para desarrollar sus habilidades y encontrar su propio estilo.
* ¡Diviértete! Cuanto más disfrutes el proceso, mejor serán tus fotos.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno y asegúrese de la seguridad de su tema y de usted mismo.
* Permisos: Si dispara en propiedad privada, obtenga permiso del propietario.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos hermosos y naturales en un entorno de estudio al aire libre. ¡Buena suerte!