1. Planificación y concepto:
* Defina su visión: ¿A qué estado de ánimo estás apuntando? ¿Contemplativo? ¿Misterioso? ¿Dramático? Esto influirá en todo, desde la expresión de su sujeto hasta la iluminación.
* Selección de sujeto: Considere quién (o qué) será su sujeto. Los retratos discretos funcionan excepcionalmente bien con temas que tienen características o expresiones interesantes que las sombras pueden enfatizar.
* Armario: La ropa más oscura generalmente funciona mejor para retratos discretos, ya que contribuye al tono oscuro general. Piense en negros, grises, azules profundos o marrones ricos. Evite telas brillantes y reflectantes.
* Ubicación (preferido en interiores): Si bien puede hacer retratos discretos al aire libre al anochecer o en áreas muy sombreadas, es * mucho * más fácil controlar la luz en interiores. Una habitación que puedes oscurecer es ideal.
2. Configuración de su entorno:
* El control de luz es clave: Lo más importante es controlar la luz ambiental.
* Cortinas apagadas/oscurecimiento de la habitación: Cubra las ventanas por completo para eliminar la luz exterior. Las cortinas pesadas, las mantas o incluso el cartón grabado pueden funcionar en un apuro.
* Apague todas las luces ambientales: Eso significa luces de techo, lámparas, pantallas de computadora, televisores, todo lo que emite luz. Desea * Complete * Darkness, excepto su luz clave.
* Antecedentes: Un fondo oscuro es esencial.
* tela oscura/papel: El terciopelo negro, el papel negro sin costura, una pared de color oscuro o incluso una gran pieza de núcleo de espuma negra funcionan bien. El objetivo es una superficie oscura no reflejada.
* Distancia: Coloque su sujeto a una buena distancia del fondo (al menos 3-4 pies o más) para ayudar a garantizar que el fondo permanezca oscuro. Cuanto más lejos, mejor, porque reduce el derrame de luz al fondo.
3. Equipo de iluminación y configuración:
* Luz de llave: Esta es su principal fuente de luz. Las opciones incluyen:
* Studio Strobe/Flash: La opción más controlable. Una sola estroboscópica con un modificador es ideal.
* Speedlight (flash de zapatos en caliente): Una opción más asequible que aún puede producir excelentes resultados. Necesitará una forma de activarlo fuera de cámara.
* Luz continua: Un panel LED dimmable o incluso una pequeña lámpara de escritorio con una bombilla indicable puede funcionar, aunque son menos potentes y pueden requerir mayores ISO y velocidades de obturación más lentas.
* modificadores (cruciales): Los modificadores dan forma y suavizan la luz.
* Softbox: Crea luz suave y difusa. Un softbox pequeño a mediano es una buena opción.
* paraguas (brote o reflectante): Una opción más asequible. Un paraguas de brote suavizará la luz, mientras que un paraguas reflectante creará una luz ligeramente más dura.
* Snoot: Un snoot concentra la luz en un haz estrecho, creando reflejos y sombras dramáticas. Esto es ideal para enfatizar realmente características específicas.
* Grid: Una cuadrícula colocada sobre un softbox o reflector controla la propagación de la luz, evitando que se derrame sobre el fondo.
* Puertas de granero: Las puertas de granero son colgajos de metal unidos a la parte delantera de una lámpara que se puede ajustar para controlar la forma y la dirección del haz de luz.
* Colocación de luz (enfoques clásicos):
* ángulo de 45 grados: Coloque su luz clave en aproximadamente un ángulo de 45 grados en la cara de su sujeto y ligeramente por encima del nivel de los ojos. Esto creará sombras y profundidad halagadores.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz en un ángulo más alto y ligeramente hacia un lado, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Este es un patrón de iluminación clásico y dramático.
* Iluminación lateral: Coloque la luz directamente al lado de su sujeto. Esto creará sombras muy fuertes y es ideal para enfatizar la textura y las características.
* Ajuste de potencia/distancia: Comience con una configuración de baja potencia en su luz y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado. Experimente con la distancia de la luz de su sujeto para controlar la intensidad y la suavidad de la luz. Más cerca es generalmente más suave, más lejos es más difícil.
4. Configuración de la cámara:
* Modo manual (esencial): Tome el control total de su exposición.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Para un solo sujeto, f/2.8 a f/5.6 es un buen punto de partida. Si necesita más de su sujeto enfocado, aumente la apertura (por ejemplo, f/8, f/11).
* Velocidad de obturación: Configure su velocidad de obturación para sincronizar con su flash (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo, revise el manual de su cámara). Si usa iluminación continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 es ideal) para minimizar el ruido. Si su fuente de luz es débil, es posible que deba aumentarla, pero intente mantenerla por debajo de ISO 800 si es posible.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa flash ", tungsteno" para luces incandescentes, etc.). Si dispara Raw, puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Medición: Establezca su modo de medición en "medición de manchas". Esto le permite medir un área específica de la cara de su sujeto (generalmente la mejilla) para garantizar una exposición adecuada.
5. Disparos y ajustes:
* Tome disparos de prueba: Comience tomando algunas tomas de prueba para evaluar su iluminación y configuración de cámara.
* Ajuste la posición de luz y la alimentación: Según sus tomas de prueba, realice ajustes a la posición y la potencia de su luz. Presta atención a las sombras y lo más destacado en la cara de tu sujeto.
* Posación y expresión del sujeto: Dirija su sujeto a pose de una manera que complementa la iluminación discreta. Anímelos a expresar el estado de ánimo al que apunta.
* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos de su sujeto o la característica más importante.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos de iluminación, poses y expresiones.
* Chimpping está bien: Verifique su pantalla LCD con frecuencia para evaluar sus imágenes y hacer ajustes según sea necesario.
6. Postprocesamiento (esencial):
* Formato sin procesar: Dispara en formato bruto para retener la cantidad máxima de información para el procesamiento posterior.
* Software: Use software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Capture One o Photoshop.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general para ajustar el brillo de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama y la separación entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles en esas áreas. A menudo, derribar los reflejos y las sombras de levantamiento ligeramente ayuda a revelar más del sujeto.
* Negro y blancos: Ajuste los negros y blancos para configurar los puntos en blanco y negro en su imagen.
* Ajustes locales:
* EDITAR Y BURNING: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede quemar el fondo para que sea más oscuro o esquivar los ojos para hacerlos más brillantes.
* Filtros graduados: Use filtros graduados para oscurecer el fondo o agregar una viñeta sutil.
* afilado: Aplique afilado para mejorar los detalles de su tema.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir cualquier ruido que pueda estar presente en la imagen.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Considere convertir su imagen en blanco y negro para un aspecto más dramático y atemporal.
Consejos para el éxito:
* La paciencia es clave: La fotografía discreta requiere práctica y experimentación. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Comience simple: Comience con una sola fuente de luz y agregue gradualmente más complejidad a medida que se siente más cómodo.
* Presta atención a las sombras: Las sombras son tan importantes como los reflejos en la fotografía discreta. Observe cómo las sombras caen en la cara de su sujeto y ajusta su iluminación en consecuencia.
* Practica con objetos: Antes de trabajar con una persona, practique sus técnicas de iluminación discreta con un sujeto muerto de naturaleza (como un jarrón o un trozo de fruta). Esto lo ayudará a comprender cómo interactúa la luz con diferentes superficies.
* Mire los ejemplos: Estudie el trabajo de los fotógrafos que se especializan en retratos discretos para inspiración e ideas.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, estará en camino de crear impresionantes retratos de baja clave que capturen el estado de ánimo, el drama y la belleza. ¡Buena suerte!