i. Preproducción y planificación:
* Concepto y estado de ánimo:
* Defina la emoción: ¿Qué sentimiento quieres evocar? (por ejemplo, misterio, tensión, vulnerabilidad, fuerza). Esto informará sus opciones de iluminación y postura. Considere palabras como:*noir, dramático, misterio, cine negro *
* Inspiración: Mire los fotógrafos y pinturas famosas que usan sombras fuertes para inspiración (por ejemplo, imágenes de cine noir, pinturas de caravaggio, trabajo de fotógrafos como Anton Corbijn). Analice cómo usaron las sombras para dar forma al sujeto y crear estado de ánimo.
* narración de historias: ¿Hay algún elemento narrativo para el retrato? Las sombras pueden insinuar una historia de fondo o conflicto interno.
* Sujeto y estilo:
* Elija un tema adecuado: Alguien con rasgos interesantes (pómulos fuertes, ojos expresivos) a menudo funciona bien. Sin embargo, esto no es obligatorio, y puedes crear retratos impactantes con cualquier persona.
* Ropa: La ropa más simple a menudo funciona mejor para evitar distraerse de las sombras. Los colores más oscuros pueden ayudar a combinarse con el fondo o mejorar el drama. Considere la ropa que se suma a la emoción/historia que estás contando.
* maquillaje: Puede mejorar las sombras. El contorno puede acentuar los pómulos y las camisetas. El maquillaje de ojos más oscuro puede agregar intensidad.
* Ubicación y hora:
* Indoor vs. Outdoor: El interior es generalmente más fácil de controlar la luz.
* Hora del día (si está al aire libre): La hora dorada (temprano en la mañana o al final de la tarde) puede proporcionar una luz hermosa y direccional, pero necesitará formas de bloquearla y darla.
* Antecedentes: Un fondo simple y ordenado (por ejemplo, una pared simple) es mejor. Ayuda a no distraer del sujeto y las sombras. Los fondos oscuros a menudo mejoran el drama.
ii. Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que permita control manual sobre apertura, velocidad de obturación e ISO. Las DSLR, las cámaras sin espejo e incluso algunos teléfonos inteligentes (con modo Pro) pueden funcionar.
* lente: Una lente versátil (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm) es un buen punto de partida. Las lentes más largas pueden comprimir el fondo, mientras que las lentes más anchas pueden crear un retrato más ambiental.
* Fuente de luz: Este es el elemento más crítico.
* Luz artificial:
* strobe/speedlight: Ofrece la mayor cantidad de control y potencia.
* Luz continua (panel LED, etc.): Más fácil de ver el efecto en tiempo real. Considere las luces LED que pueden tener puertas de granero.
* Lámpara de escritorio/lámpara doméstica: Bueno para experimentar, pero puede no ser lo suficientemente poderoso para todas las situaciones.
* Luz natural:
* Luz de la ventana: Excelente para crear luz suave y direccional.
* Modificadores de luz: Esencial para dar forma y controlar la luz.
* Softbox/Umbrella: Para suavizar la luz y crear sombras más suaves.
* Snoot: Para crear un haz de luz enfocado y sombras muy duras.
* GOBO/Cookie: Una forma recortada colocada frente a la luz para proyectar patrones interesantes de luz y sombra. (Puedes hacerlos tú mismo con cartón).
* reflector (opcional): Para recuperar la luz en las sombras y suavizarlas (si lo desea). Un trozo blanco de tablero de espuma funciona bien.
* Bandera negra/tablero de espuma: Bloquear la luz y profundizar las sombras.
* trípode (opcional): Si está usando velocidades de obturación lenta.
iii. Técnicas de iluminación:
* Fuente de luz única: Este es el enfoque más común y efectivo para la fotografía de sombra dramática.
* Luz direccional: El ángulo de la luz es crucial. Considere estos ángulos:
* Iluminación lateral: Crea sombras fuertes en un lado de la cara, destacando la textura y la forma. (45 grados a un lado).
* iluminación superior: Puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la nariz, agregando una sensación de misterio.
* Iluminación posterior: Silueta el tema, creando un esquema dramático.
* Iluminación de ángulo bajo: Se puede usar para un efecto de tipo de película de terror
* dura vs. luz suave:
* Luz dura: La luz directa y sin ramitas crea sombras duras y bien definidas. (Use una bombilla desnuda o una luz con un snoot).
* luz suave: La luz difusa crea sombras más suaves y menos definidas. (Use un Softbox o dispare cerca de una ventana con cortinas transparentes).
* Técnicas clave para el juego de sombras:
* Experimento con distancia: Mover la luz más cerca o más lejos del sujeto cambiará el tamaño y la intensidad de las sombras.
* El ángulo es clave: Los ligeros ajustes en el ángulo de la luz pueden alterar drásticamente la forma y la colocación de las sombras.
* Patrones de sombra: Use Gobos para proyectar formas y patrones interesantes sobre el sujeto o el fondo.
* Control de derrame: Use banderas negras o núcleo de espuma para bloquear la luz no deseada y profundizar las sombras.
* Chiaroscuro: Esta técnica artística utiliza fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad para crear un efecto dramático.
iv. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture (F-Stop):
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en la cara del sujeto. Bueno para aislar el tema.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Bueno para retratos ambientales o cuando desea que el fondo sea agudo.
* Velocidad de obturación: Ajuste para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Use un trípode si necesita usar velocidades de obturación más lentas.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Configúrelo adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, luz del día, tungsteno, fluorescente). O, dispare en bruto y ajuste en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto (o en la parte más importante de su rostro).
* Dispara en Raw: Permite más flexibilidad en el procesamiento posterior.
V. Posación y composición:
* posando:
* Considere las sombras: Pose el tema de una manera que utilice las sombras para mejorar sus características o crear un estado de ánimo específico.
* Expresiones faciales: Las expresiones sutiles pueden ser muy poderosas. Piense en cómo la expresión del sujeto interactuará con las sombras.
* lenguaje corporal: Use el lenguaje corporal para transmitir emoción o contar una historia.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas (reales o implícitas) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de drama o aislamiento.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el tema.
vi. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste para lograr el brillo deseado.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* Respalos y sombras: Atrae los reflejos y las sombras para controlar el estado de ánimo general.
* Blancos y negros: Ajuste los puntos blancos y negros para establecer el rango dinámico.
* Calificación de color:
* Conversión en blanco y negro: Una elección clásica para retratos dramáticos.
* Calificación de color sutil: Use el color para mejorar el estado de ánimo. Los tonos fríos (azules, púrpuras) pueden crear una sensación de misterio o tristeza, mientras que los tonos cálidos (amarillos, naranjas) pueden evocar una sensación de calidez o nostalgia.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero evite el exceso de aceleración.
* esquivando y quemando: Aligere sutilmente (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para guiar el ojo del espectador o mejorar las sombras.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si disparó a un ISO alto.
vii. Consejos y consideraciones clave:
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, posturas y configuraciones de cámara.
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para comprender cómo funcionan la luz y las sombras.
* Presta atención a los detalles: Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia en la imagen final.
* Cuente una historia: Use sombras para crear una sensación de misterio, drama o emoción.
* Abrace la imperfección: A veces, los retratos más interesantes son aquellos que no están perfectamente pulidos.
* Seguridad primero: Tenga cuidado al usar luces y equipos eléctricos. No apunte las luces brillantes directamente a los ojos de su sujeto.
* iterar: Tome fotos, analice sus resultados y luego vuelva a intentarlo.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos impresionantes y dramáticos que capturan el poder de la luz y la sombra. ¡Buena suerte!