REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

Los ángulos de retrato juegan un papel crucial en la forma en que se percibe su sujeto. Pueden enfatizar o minimizar ciertas características, crear una sensación de vulnerabilidad o poder y, en última instancia, contar una historia sobre la persona en la imagen. Esta guía desglosará los ángulos de retrato más comunes, sus efectos y proporcionará ejemplos visuales para ayudarlo a usarlos de manera efectiva.

Consideraciones clave antes de comenzar:

* Características del sujeto: Piensa en la cara de tu sujeto. ¿Tienen una mandíbula fuerte, pómulos altos o una nariz única? Los diferentes ángulos pueden resaltar estas características en formas halagadoras (o poco halagadoras).

* Iluminación: La dirección y la intensidad de la luz afectarán drásticamente cómo se ve el ángulo. Experimente con diferentes configuraciones de luz para ver qué funciona mejor.

* Antecedentes: Considere cómo interactúa el ángulo con el fondo. Un fondo desordenado puede distraer, especialmente con ciertos ángulos.

* estado de ánimo y historia: ¿Qué estás tratando de transmitir? Un ángulo alto puede sugerir vulnerabilidad, mientras que un ángulo bajo puede sugerir potencia y dominio.

Explore los ángulos (con ejemplos visuales en mente - Imagínese estos):

1. Ángulo de nivel de ojo:

* Descripción: La cámara se coloca en el mismo nivel que los ojos del sujeto.

* Efecto: Crea una sensación de igualdad, conexión y neutralidad. Es el ángulo más común y generalmente más cómodo para el espectador. Se siente como si estuvieras teniendo una conversación con la persona.

* mejor para: Retratos simples, disparos en la cabeza, mostrando la personalidad del sujeto y estableciendo una conexión genuina con el espectador.

* Ejemplo visual: Imagine un retrato recto de una persona sonriente, sus ojos se encuentran con los suyos directamente. El fondo está suavemente borroso, poniendo todo el enfoque en el individuo.

2. Ángulo alto (mirando hacia abajo):

* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.

* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil, más vulnerable o incluso más joven. También puede crear una sensación de distancia u observación. A veces, se puede usar para simplificar visualmente un fondo ocupado.

* mejor para: Retratos que tienen como objetivo evocar empatía o ternura. Considere usarlo para niños o sujetos en situaciones vulnerables (realizada respetuosamente).

* Ejemplo visual: Imagine un retrato de un niño pequeño mirando la cámara con ojos muy abiertos. El ángulo alto enfatiza su pequeño tamaño y su expresión inocente. Otro ejemplo es un personaje en una película que parece derrotado y pequeño.

3. Ángulo bajo (mirando hacia arriba):

* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.

* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más grande, más poderoso, dominante e intimidante. Exagera la altura y puede crear una sensación de asombro o respeto.

* mejor para: Retratos que tienen como objetivo transmitir autoridad, fuerza o heroísmo. Piense en películas de superhéroes, CEO o personajes que están destinados a ser percibidos como fuertes.

* Ejemplo visual: Imagine un retrato de un líder fuerte y seguro de pie, con la cámara en ángulo hacia arriba. Esto enfatiza su poder y dominio. Piense en cómo los villanos a menudo se filman en este ángulo.

4. El ángulo 3/4 (girando ligeramente la cabeza):

* Descripción: La cara del sujeto gira aproximadamente a 45 grados de la cámara.

* Efecto: A menudo se considera el ángulo más halagador para los retratos. Crea una dimensión, define los pómulos y agrega una sensación de profundidad a la cara. Es menos confrontativo que una vista directa.

* mejor para: Retratos generales donde desea presentar el tema de una manera halagadora y estéticamente agradable.

* Ejemplo visual: Visualice un retrato clásico de una celebridad, con la cabeza girada ligeramente, mostrando su perfil y destacando sus pómulos.

5. Ángulo de perfil (vista lateral):

* Descripción: El sujeto se coloca completamente de lado, mostrando solo un lado de su cara.

* Efecto: Enfatiza el perfil del sujeto, su nariz, línea de la mandíbula y la forma general de su cabeza. Puede ser muy dramático y misterioso. Es una forma poderosa de mostrar forma y silueta.

* mejor para: Retratos que tienen como objetivo crear una sensación de misterio, intriga o aislamiento. También es bueno para mostrar un perfil fuerte.

* Ejemplo visual: Imagine un retrato de perfil en blanco y negro de una persona que mira a la distancia, transmitiendo una sensación de soledad y contemplación.

6. Ángulo de sobre-el hombro:

* Descripción: El sujeto está mirando hacia la cámara pero su cuerpo está rechazado.

* Efecto: Crea una sensación de intimidad e participación. Invita al espectador a la escena, como si estuvieran compartiendo un momento privado con el tema. También puede insinuar una historia o un mundo oculto detrás de ellos.

* mejor para: Retratos que tienen como objetivo crear un sentido de conexión, misterio o narración de cuentos.

* Ejemplo visual: Imagine un retrato de una persona que mira hacia atrás a la cámara con una ligera sonrisa, con su cuerpo hacia un paisaje u otra persona en el fondo.

7. Ángulo holandés (ángulo inclinado/inclinado):

* Descripción: La cámara está inclinada a un lado, creando una línea de horizonte diagonal.

* Efecto: Crea una sensación de inquietud, desorientación, inestabilidad o incluso locura. Es un ángulo muy estilizado y debe usarse con moderación.

* mejor para: Retratos que tienen como objetivo transmitir una sensación de inquietud, caos o agitación emocional. A menudo se usa en películas de horror o suspenso.

* Ejemplo visual: Piense en una escena en una película de terror donde el personaje está perdiendo su control sobre la realidad. El ángulo inclinado enfatiza su desorientación e inestabilidad.

Consejos para experimentar:

* Práctica: La mejor manera de aprender es experimentar. Tome retratos de la misma persona desde diferentes ángulos y vea cómo cambia la imagen.

* Comuníquese con su tema: Explique sus intenciones a su tema y hágalos cómodos.

* Presta atención a los detalles: Concéntrese en los ojos, expresión y postura del sujeto.

* Rompe las reglas: Una vez que comprenda lo básico, no tenga miedo de experimentar y desarrollar su propio estilo.

Al comprender los efectos de diferentes ángulos de retratos, puede crear imágenes más convincentes y significativas que cuentan una historia y capturen la esencia de su tema. Recuerde considerar las características del sujeto, la iluminación, el fondo y el estado de ánimo general que desea crear. ¡Buena suerte!

  1. ¿Qué es la luz ambiental en fotografía? Una explicación para los fotógrafos principiantes

  2. La importancia del color en la fotografía:una entrevista con Mitchell Kanashkevich

  3. Tu piloto de dron y operador de cámara:HEXO+

  4. Panasonic desarrolla una nueva videocámara HD de hombro

  5. Comparación:HDR versus filtros de densidad neutra graduados para fotografía de paisajes

  6. Una guía para la fotografía de recién nacidos:preparación, posado y posprocesamiento

  7. Una guía para principiantes sobre el tiro con plataforma rodante

  8. Cómo grabar y crear un video de lapso de tiempo usando Lightroom

  9. El círculo de historias de Dan Harmon explicado

  1. Cómo planificar la foto de paisaje perfecta

  2. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  3. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  4. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  5. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  6. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  7. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

  8. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  9. Lo que la Mona Lisa puede enseñarte sobre tomar grandes retratos

Consejos de fotografía