REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo ser respetuoso y seguro fotografiar la vida silvestre

Fotografiar la vida silvestre es una experiencia gratificante, pero es crucial priorizar su bienestar y garantizar su seguridad. Aquí hay un desglose de cómo ser respetuoso y seguro:

i. Respetando la vida silvestre:

* Priorice el bienestar animal por encima de todo: Su objetivo debe ser capturar una hermosa imagen sin interrumpir el comportamiento natural del animal o causarle estrés.

* Mantenga una distancia segura: Esta es la regla más importante.

* Use un teleobjetivo para obtener tiros de primer plano sin acercarse físicamente al animal.

* Aprenda a reconocer signos de estrés en animales (por ejemplo, cambios en la postura corporal, vocalizaciones, vuelo). Si ves esto, estás demasiado cerca.

* Err en el lado de la precaución. En caso de duda, aumente su distancia.

* Las distancias específicas varían mucho por las especies y la ubicación. Investigue las pautas locales o hable con los guardaparques.

* Minimizar perturbaciones:

* Sea callado: Evite ruidos fuertes, movimientos repentinos y hablando en voz alta.

* Muévete lenta y deliberadamente: Los movimientos repentinos pueden sobresaltar a los animales.

* Limite su tiempo: Evite demorar demasiado en un lugar, especialmente cerca de nidos, guaridas o durante períodos sensibles como la temporada de apareamiento.

* No bloquees su camino: Nunca evite que un animal se mueva libremente.

* No use fotografía flash: Especialmente de noche o con animales nocturnos. Puede desorientarlos y estresarlos. Si debe usar Flash, use un difusor y manténgalo al mínimo.

* Nunca alimente o ceba la vida silvestre:

* La alimentación cambia su comportamiento natural, haciéndolos dependientes de los humanos y vulnerables a la enfermedad y la depredación.

* El cebo puede atraer animales a lugares peligrosos (carreteras, áreas pobladas).

* Puede interrumpir los ecosistemas locales.

* No dejar traza:

* Empaque todo en lo que empaces.

* Manténgase en senderos designados para evitar la vegetación de pisoteo y perturbar hábitats sensibles.

* Evite perturbar el entorno natural que lo rodea.

* Respeta las temporadas de reproducción y anidación:

* Sea más cauteloso durante estos tiempos. Los animales son más vulnerables y sensibles a las perturbaciones cuando crían jóvenes.

* Evite acercarse a nidos o guaridas.

* Tenga en cuenta las regulaciones locales con respecto a los cierres de la temporada de reproducción.

* Evite causar daño al hábitat:

* Permanezca en senderos establecidos.

* Evite la vegetación de pisoteo.

* No perturbe el suelo o las rocas.

* sea ético con el postprocesamiento:

* No manipule sus imágenes para crear escenarios engañosos (por ejemplo, agregar animales a una escena o alterar su comportamiento).

* Sea transparente sobre cualquier alteración significativa que haya realizado en sus imágenes.

ii. Asegurando su seguridad:

* Conozca su tema:

* Investigue los animales que planea fotografiar. Comprender su comportamiento, peligros potenciales y cómo evitar conflictos.

* Aprenda a identificar signos de agresión o señales de advertencia.

* Tenga en cuenta su entorno:

* Presta atención al terreno, las condiciones climáticas y los peligros potenciales.

* Tenga en cuenta otra vida silvestre en el área.

* Dile a alguien a dónde vas y cuándo espera regresar.

* Lleve el equipo necesario:

* Kit de primeros auxilios.

* Herramientas de navegación (mapa, brújula, GPS).

* Dispositivos de comunicación (teléfono, mensajero satelital).

* Ropa y equipo apropiados para las condiciones climáticas.

* Spray de oso (si corresponde).

* Agua y comida.

* Respeta el poder de la vida silvestre:

* Incluso los animales aparentemente inofensivos pueden ser peligrosos si se sienten amenazados o acorralados.

* Mantener una distancia segura en todo momento.

* Nunca se acerque ni intente interactuar con la vida silvestre.

* Esté preparado para encuentros inesperados:

* Sepa cómo reaccionar en diferentes situaciones (por ejemplo, encontrar un oso, una serpiente o un animal agresivo).

* Practica técnicas defensivas.

* Lleve el spray de oso (si corresponde) y sepa cómo usarlo.

* Comprender las regulaciones locales:

* Tenga en cuenta las reglas del parque, los permisos requeridos y las restricciones sobre la fotografía o el acceso.

* Respeta la propiedad privada.

* Conciencia situacional de práctica: Evalúe constantemente su entorno y ajuste su comportamiento en consecuencia. Los cambios climáticos, el comportamiento de los animales cambia y otras personas pueden alterar la seguridad de una situación.

iii. Consideraciones adicionales:

* Considere visitas guiadas: Trabajar con guías experimentadas puede mejorar su seguridad y proporcionar información valiosa sobre el comportamiento de la vida silvestre y los ecosistemas locales.

* Apoye los esfuerzos de conservación: Contribuir a las organizaciones que protegen la vida silvestre y sus hábitats.

* Educar a otros: Comparta sus conocimientos y experiencias para promover la fotografía de vida silvestre responsable.

* Sea un embajador responsable: Sus acciones como fotógrafo de vida silvestre reflexionan sobre toda la comunidad. Dé un buen ejemplo para que otros los sigan.

Siguiendo estas pautas, puede disfrutar de la belleza de la fotografía de la vida silvestre al tiempo que garantiza la seguridad y el bienestar de los animales que fotografías y a ti mismo. Recuerde que el respeto y la precaución son esenciales para una experiencia gratificante y ética.

  1. 7 estrategias divertidas para maximizar tu disfrute de la fotografía

  2. Cómo hacer fotografía de larga exposición sin trípode

  3. Cómo mejorar tu fotografía de larga exposición con el apilamiento de fotos

  4. Creación de compuestos cautivadores

  5. Comprender ISO:cómo tomar mejores fotos con poca luz

  6. Consejos para obtener mejores resultados al disparar en condiciones de poca luz

  7. Los mejores Parques Nacionales para fotógrafos

  8. Fotografía en días nublados:la luz simplemente no mejora

  9. Guía del fotógrafo para comprar un dron:hacerlo bien la primera vez

  1. Usando una calculadora de lapso de tiempo para crear una secuencia magistral

  2. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  3. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  4. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  5. Cómo hacer un retrato discreto (paso a paso)

  6. Equipo de fotografía de viaje ¿Qué empacar?

  7. Fotografía de paisajes dramáticos en las Islas Feroe

  8. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  9. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

Consejos de fotografía