1. El sujeto:
* Connection &Rapport: Esta es * la cosa más importante *. Un tema relajado y cómodo se expresará naturalmente de manera más auténtica, lo que lleva a un mejor retrato.
* Cómo lograrlo: Hable con ellos antes de comenzar a disparar. Aprenda sobre sus intereses, haga que ríen, explique su visión de la sesión y dales una dirección clara. No solo lade órdenes, comprometerlas en el proceso. Mostrar un interés genuino.
* Posación y expresión: Considere la historia que desea contar.
* posando: Muy pocas personas se ven naturales de pie rígidamente rectas. Considerar:
* Cuerpo angulado: Alejar un poco de la cámara puede ser más halagador.
* Distribución de peso: Cambiar de peso a una pierna o inclinarse puede crear una pose más relajada.
* Colocación de la mano: ¡A menudo un desafío! Considere que se toquen la cara, jueguen con su cabello, sostengan un objeto o coloque las manos en los bolsillos. Evite la colocación rígida e incómoda.
* Posición de la barbilla: Una ligera inclinación hacia adelante a menudo puede ser más halagador.
* Expresión: Esto es crucial para transmitir emoción.
* Ojos: ¡Los ojos son la ventana del alma! El enfoque agudo en los ojos es a menudo esencial. Un ligero entrececimiento (llamado "Squinch") a menudo puede hacer que alguien se vea más seguro.
* Smile: ¡Las sonrisas genuinas son las mejores! Cuente una broma, aliéntelos a pensar en algo que los haga felices. A veces, una sonrisa sutil y conocida es más poderosa que una sonrisa amplia.
* estado de ánimo: ¿El retrato está destinado a ser serio, juguetón, contemplativo o algo más? Comunicar esto al tema.
* Ropa y estilo: Debe complementar el sujeto y la visión general del retrato.
* Simplicidad: A menudo, menos es más. Evite los patrones demasiado ocupados o los accesorios que distraen.
* Paleta de colores: Considere los antecedentes y el estado de ánimo general que está tratando de crear. Los colores complementarios pueden ser visualmente atractivos.
* Fit: La ropa que se ajusta bien siempre se fotografiará mejor.
* cabello y maquillaje: Incluso el aspecto natural a menudo requiere un aseo mínimo. Considere contratar a un maquillador profesional para obtener resultados más pulidos.
2. La iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporciona luz cálida, suave y favorecedora.
* Sombra abierta: Encuentre un área sombreada donde el sujeto esté iluminado uniformemente sin sombras duras. Evite disparar debajo de los árboles con luz moteada, ya que esto puede crear tonos de piel desiguales.
* luz solar difundida: En un día nublado, las nubes actúan como un difusor gigante, que proporciona luz suave y uniforme.
* Luz artificial (estudio o en ubicación):
* Luz de llave: La principal fuente de luz que ilumina el tema.
* Luz de relleno: Se usa para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave.
* Backlight/Rim Light: Separa el sujeto del fondo y agrega dimensión.
* Modificadores:
* Softboxes: Crear luz suave y difusa.
* Umbrellas: Similar a los softboxes, pero a menudo más asequibles y más fáciles de configurar.
* reflectores: Bobinar la luz sobre el sujeto a las sombras de relleno.
* cuadrículas: Controle la dirección de la luz y evite el derrame.
* Patrones de iluminación: Explore diferentes patrones de iluminación como Rembrandt, Butterfly, Loop e Lighting para crear diferentes estados de ánimo y resaltar características específicas.
* Calidad de luz:
* Luz dura: Crea sombras y reflejos duros. A menudo utilizado para un efecto dramático.
* luz suave: Crea sombras suaves e incluso iluminación. Generalmente más halagador para los retratos.
3. El fondo:
* Simplicidad: Un fondo limpio y ordenado ayudará a que el sujeto se destaque.
* Color: Elija un color de fondo que complementa el tema y el estado de ánimo general del retrato.
* Profundidad de campo: El uso de una profundidad de campo poco profunda (lograda con una abertura amplia) puede desdibujar el fondo y aislar aún más el sujeto.
* Ubicación: Considere la ubicación y cómo se relaciona con el tema y la historia que está tratando de contar. Un entorno urbano creará una sensación diferente a un paisaje natural.
4. La configuración y el equipo de la cámara:
* Cuerpo de cámara: Una cámara DSLR o sin espejo ofrecerá más control sobre la configuración y le permitirá usar diferentes lentes.
* lente:
* Longitud focal: Las lentes de retrato comunes varían de 50 mm a 135 mm. Las longitudes focales más largas (85 mm, 105 mm, 135 mm) pueden crear una perspectiva más halagadora y características de comprimir. 50 mm es una opción versátil.
* Aperture: Una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) creará una profundidad de campo poco profunda y desdibuirá el fondo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (tanto del sujeto como de su propia cámara). Típicamente, 1/longitud focal es un buen punto de partida (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos del sujeto.
* Modo de medición: La medición evaluativa (matriz) a menudo es un buen punto de partida, pero es posible que deba ajustar la compensación de exposición en función de las condiciones de iluminación.
* trípode: Útil para disparar con poca luz o cuando se usa lentes más largas.
* Reflector/difusor: Como se menciona en la sección de iluminación.
5. El proceso:
* Planificación: Visualice la toma que desea lograr. Considere el tema, la iluminación, el fondo y la postura.
* Comunicación: Comunique claramente su visión al tema y les proporcione dirección.
* Experimentación: No tengas miedo de probar diferentes poses, ángulos y configuraciones de iluminación.
* Revisión y ajuste: Tome tomas de prueba y revisas en la pantalla LCD de tu cámara. Realice ajustes a su configuración, iluminación y posa según sea necesario.
* postprocesamiento: Use un software como Adobe Lightroom o Photoshop para editar sus fotos. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez. Eliminar las imperfecciones y las distracciones. Tenga cuidado de no procesar en exceso la imagen.
Un ejemplo - "Cómo obtuve la toma:retrato de luz natural"
Digamos que quiero crear un retrato de luz natural de un amigo en un campo de flores silvestres:
* sujeto: Mi amiga, Sarah, que tiene una personalidad cálida y accesible. Quiero capturar su belleza natural y su espíritu alegre. He conversado con ella y se siente cómoda frente a la cámara.
* Iluminación: Es al final de la tarde, aproximadamente una hora antes del atardecer (hora dorada). La luz es cálida y suave.
* Antecedentes: Un campo de flores silvestres con un fondo borroso (bokeh) para crear profundidad.
* Equipo:
* Cámara:cámara sin espejo
* Lente:85 mm f/1.8
* Reflector (blanco o plata) para rebotar la luz sobre la cara de Sarah.
* Configuración:
* Apertura:f/2.0 (para profundidad de campo superficial)
* ISO:200 (para mantener bajo el ruido)
* Velocidad del obturador:1/250 de segundo (para congelar el movimiento)
* Modo de enfoque:enfoque automático de un solo punto (centrado en los ojos de Sarah)
* Modo de medición:evaluativo
* posando:
* Sarah está ligeramente en ángulo a la cámara, con su peso cambiado a una pierna.
* Ella está sosteniendo algunas flores silvestres en la mano.
* Ella está mirando hacia la cámara con una sonrisa genuina.
* Proceso:
1. Scoutación de ubicación: Encontré un hermoso campo de flores silvestres con buena luz y un fondo visualmente atractivo.
2. Configuración: Posité a Sarah para que el sol estuviera detrás de ella, creando una luz suave. Usé el reflector para rebotar la luz en su cara y llenar las sombras.
3. Comunicación: Le dije a Sarah que se relajara y disfrutara el momento. Le di una dirección simple al posar y la animé a sonreír naturalmente.
4. disparando: Tomé varias tomas, experimentando con diferentes ángulos y expresiones.
5. Revisión: Revisé las fotos en la pantalla LCD de mi cámara e hice ajustes a mi configuración y posar.
6. Postprocesamiento: En Lightroom, ajusté la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos. También afilé sutilmente la imagen y eliminé cualquier imperfección.
Takeaways de teclas:
* La práctica es esencial. Cuanto más dispare, mejor será para comprender la luz, la postura y la configuración de la cámara.
* Aprenda de otros fotógrafos. Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta comprender cómo lograron sus resultados.
* No tengas miedo de experimentar. Prueba cosas nuevas y empújate fuera de tu zona de confort.
* Lo más importante:¡Diviértete! La fotografía debe ser una experiencia agradable. Si no te estás divirtiendo, tus sujetos tampoco.
Al considerar todos estos elementos, puede crear retratos impresionantes que capturan la esencia de su tema. ¡Recuerde siempre priorizar la conexión y la comunicación con su tema!