1. Haga su investigación y planificación:
* Conozca el área: Investigue la ubicación que planea visitar. Comprender los hábitats, el comportamiento animal y cualquier peligro potencial. Verifique los cierres, restricciones o permisos requeridos para la fotografía.
* Aprenda sobre los animales: Estudie las especies específicas que espera fotografiar. Aprenda sobre sus hábitos, temporadas de reproducción, períodos vulnerables (por ejemplo, anidación, migración) y señales de advertencia de estrés o agresión.
* Contacte a los expertos locales: Comuníquese con los guardaparques, los biólogos de la vida silvestre, las organizaciones de conservación locales o los fotógrafos experimentados en el área. Pueden proporcionar información y consejos valiosos.
* Verifique el clima: Esté preparado para cambiar las condiciones climáticas y cómo pueden afectar el comportamiento de los animales y su propia seguridad.
* Consideraciones éticas: Comprender las implicaciones éticas de la fotografía de la vida silvestre. Considere perturbaciones potenciales, el impacto en el comportamiento natural del animal y el riesgo de habituación.
2. Mantenga una distancia segura y respeta su espacio:
* La regla del pulgar: ERR al lado de la precaución. Si no está seguro, mantente más alejado. Si un animal cambia su comportamiento en respuesta a su presencia, está demasiado cerca.
* Use lentes de zoom: Invierta en teleobjetivos para capturar tiros de primer plano desde una distancia segura. Evite acercarse físicamente a los animales, ya que esto puede estresarlos e interrumpir sus comportamientos naturales.
* Observe el comportamiento animal: Presta mucha atención al lenguaje corporal del animal. Los signos de estrés o incomodidad incluyen:
* Hackles o pelaje elevados
* Pisos de pie o cola de cola
* Vocalizaciones excesivas
* Piting o inquietud
* Mirándote atentamente
* Intentando huir
* Muestras agresivas (por ejemplo, carga, silbido, chasquido)
* Lento y constante: Muévase lenta y deliberadamente para evitar animales sorprendentes. Evite movimientos repentinos o ruidos fuertes.
* Respeta a las madres y jóvenes: Nunca se acerque ni intente fotografiar a las madres con sus crías. Este es un momento altamente sensible, y las madres pueden ser muy protectoras.
* Evite los sitios de anidación y los lugares de reproducción: Los sitios de anidación o la cría perturbadores pueden tener consecuencias devastadoras para las poblaciones de vida silvestre.
* No dejar traza: Empaca todo lo que empaca. No dejes atrás la comida o la basura, ya que esto puede atraer animales y alterar sus hábitos de alimentación natural.
3. Minimice su impacto:
* Sin cebo ni alimentación: Nunca alimente o ceba la vida silvestre para atraerlos para fotos. Esto puede conducir a la dependencia, alterar sus comportamientos naturales y propagar la enfermedad.
* Evite usar drones (a menos que se permita y con extrema precaución): Los drones pueden ser increíblemente perjudiciales para la vida silvestre, especialmente las aves. Verifique las regulaciones locales con respecto al uso de drones y priorice el bienestar animal por encima de todo. Si se permite, mantenga una distancia respetuosa y evite volar directamente sobre los animales o cerca de los animales.
* apague flash: Evite usar fotografía flash, especialmente de noche. El flash puede sobresaltar o desorientar animales. Si es necesario, use un flash de muy baja potencia o un filtro rojo.
* Sin acoso: No persigan, rinda ni acoses a los animales de ninguna manera. Esto puede causar un estrés indebido y poner en riesgo a usted y al animal.
* Manténgase en senderos marcados: Pegue los senderos designados para evitar la vegetación de pisoteo y los perturbadores hábitats de vida silvestre.
* Minimizar el ruido: Mantenga la voz baja y evite hacer ruidos fuertes que puedan asustar a los animales.
* Respeto a la propiedad privada: Obtenga permiso antes de ingresar a tierras privadas.
* Evite el hacinamiento: Si se encuentra con otros fotógrafos, trabaje juntos para minimizar su impacto colectivo en la vida silvestre.
4. Seguridad primero (para usted y para otros):
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención al terreno, las condiciones climáticas y los peligros potenciales, como rocas resbaladizas, acantilados empinados o animales peligrosos.
* Lleve el equipo necesario: Traiga ropa apropiada, calzado, agua, comida, un kit de primeros auxilios y cualquier equipo de seguridad necesario (por ejemplo, spray de oso en el país de los osos).
* Dígale a alguien sus planes: Informe a alguien sobre su ruta planificada y el tiempo de retorno esperado.
* Conozca los peligros locales de la vida silvestre: Investigue animales potencialmente peligrosos en el área (por ejemplo, osos, serpientes, caimanes) y aprenda cómo evitar encuentros y qué hacer si los encuentra.
* Mantenga la conciencia situacional: Esté alerta a los cambios en el medio ambiente o en el comportamiento animal que podrían indicar peligro.
* Mantenga la calma en emergencias: Si te encuentras con un animal peligroso, mantén la calma y sigue los protocolos de seguridad establecidos. No ejecute a menos que sea su única opción y esté seguro de que puede alcanzar la seguridad.
5. Promover la conservación y la fotografía responsable:
* Comparte tu conocimiento: Educar a otros sobre las prácticas responsables de fotografía de vida silvestre.
* Apoye las organizaciones de conservación: Done o sea voluntario con organizaciones que trabajan para proteger la vida silvestre y sus hábitats.
* Use sus imágenes de manera responsable: Considere el impacto de sus imágenes al compartirlas en línea o en publicaciones. Evite publicar fotos que puedan alentar a otros a participar en un comportamiento poco ético o dañino.
* Sea una voz para la vida silvestre: Abogar por políticas y prácticas que protejan la vida silvestre y sus hábitats.
En resumen, la fotografía respetuosa de la vida silvestre se trata de priorizar el bienestar de los animales y su entorno por encima de todo. Siguiendo estas pautas, puede disfrutar de la belleza de la naturaleza al tiempo que minimiza su impacto y garantiza la seguridad tanto de usted como de la vida silvestre que está fotografiando.