REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

Bien, desglosemos cómo analizar y explicar el proceso detrás de capturar un gran retrato. Para explicar efectivamente "cómo obtuve la toma:estilo de retrato", debes considerar estos elementos clave:

1. La visión (el "por qué")

* ¿Qué sentimiento intentaste evocar? Piense en el estado de ánimo, la historia y el mensaje general que quería transmitir. Estabas apuntando a:

* Intimidad y vulnerabilidad?

* Potencia y confianza?

* alegría y alegría?

* misterio e intriga?

* ¿Una era o estilo específico?

* ¿Qué era único sobre el tema que quería capturar? Su personalidad, su apariencia, su historia. ¿Qué los convirtió en la persona adecuada para esta foto?

* ¿Tenías un concepto específico en mente? ¿Un elemento temático, una representación simbólica o una referencia directa a algo? (por ejemplo, un retrato inspirado en una pintura específica, un retrato relacionado con su profesión, etc.)

2. El engranaje (el "que")

* Cuerpo de cámara: Especificar la cámara. (por ejemplo, Canon EOS R5, Sony Alpha A7III, Nikon D850, Fujifilm X-T4) El tamaño del sensor es importante (cuadro completo, APS-C, Micro cuatro tercios).

* lente: ¡Esto es crucial! Enumere la distancia focal y la apertura (por ejemplo, 85 mm f/1.8, 50 mm f/1.4, 35 mm f/2). ¿Por qué elegiste esta lente? (por ejemplo, para la profundidad de campo poco profunda, por su perspectiva halagadora, por su nitidez)

* Iluminación: Describa su configuración de iluminación en detalle. Este es a menudo el aspecto más importante.

* Luz natural:

* Hora del día (hora dorada, mediodía, nublado)

* Dirección de luz (delantera, lado, espalda)

* Modificadores utilizados (reflectores, difusores, scrims)

* Ubicación en relación con una ventana u otra fuente de luz

* Luz artificial (estribas, luces rápidas, luces continuas):

* Número de luces

* Tipo de luces (por ejemplo, estroboscópico con softbox, luz de velocidad con paraguas, panel LED)

* Modificadores de luz utilizados (softbox, paraguas, plato de belleza, cuadrícula, snoot)

* Configuración de potencia de cada luz

* Colocación de cada luz en relación con el sujeto (por ejemplo, luz clave de 45 grados a la derecha, llene la luz a la izquierda)

* ¿Medidor de luz utilizado? (Si es así, ¿cuáles fueron las lecturas?)

* Otro equipo: Trípode, reflectores, difusores, fondos, geles, accesorios, configuración de capa de anclaje, etc.

3. La configuración (el "cómo")

* Aperture: ¿Qué f-stop usaste y por qué? (por ejemplo, f/2.8 para profundidad de campo superficial para difuminar el fondo, f/8 para más nitidez y detalle en la cara)

* Velocidad de obturación: ¿Qué velocidad de obturación usaste y por qué? (por ejemplo, 1/2 200 para congelar movimiento, 1/60 porque estaba usando un trípode, 1/1000 para combatir la luz solar brillante)

* ISO: ¿Qué ISO usaste y por qué? (por ejemplo, ISO 100 para una calidad de imagen óptima, ISO 800 porque la luz era baja)

* Balance de blancos: ¿Qué configuración de balance de blancos usaste? (por ejemplo, auto, luz diurna, tungsteno, personalizado). ¿Lo ajustaste en el procesamiento posterior?

* Modo de enfoque: (AF de un solo punto, AF continuo, AF Eye) y ¿Dónde te enfocaste? (por ejemplo, en los ojos)

* Modo de medición: (Evaluativo/matriz, ponderado en el centro, punto) y ¿utilizó la compensación de exposición?

* Modo de disparo: (Prioridad de apertura, prioridad de obturación, manual) y ¿por qué?

4. La composición (el "donde")

* Enmarcado: ¿Cómo componiste el tiro? (por ejemplo, primer plano, disparo medio, disparo completo)

* Regla de los tercios: ¿Usó la regla de los tercios para posicionar su tema?

* Líneas principales: ¿Utilizó alguna línea líder para dibujar el ojo del espectador?

* Simetría/Asimetría: ¿Fue la composición simétrica o asimétrica? ¿Por qué?

* Espacio negativo: ¿Cómo usó el espacio negativo para crear una sensación de equilibrio o para enfatizar el tema?

* Antecedentes: Describe el fondo. ¿Es borroso, afilado, distractor, complementario? ¿Por qué elegiste ese fondo?

* ángulo: ¿Disparaste desde arriba, abajo o a nivel de los ojos? ¿Por qué? (Por ejemplo, disparar desde abajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso, disparar desde arriba puede hacerlos parecer vulnerables).

5. La interacción (la "con quien")

* posando: ¿Cómo planteaste el tema? ¿Era natural y sincero, o más deliberado y estilizado?

* Dirección: ¿Qué instrucciones le diste al tema? ¿Cómo los hiciste sentir cómodos y relajados? ¿Hablaste con ellos sobre la visión?

* Conexión: ¿Cómo estableció una conexión con el sujeto para capturar su personalidad? ¿Qué dijiste o hiciste para obtener la expresión deseada?

* Armario/estilo: ¿Cómo contribuyó la ropa y el estilo del sujeto a la apariencia general del retrato? ¿Tuviste información sobre esto?

* maquillaje/cabello: ¿Usaste un maquillador o estilista? ¿Cómo mejoró su trabajo el retrato?

6. El postprocesamiento (el "After")

* Software: ¿Qué software usaste para el procesamiento posterior? (por ejemplo, Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One)

* Ajustes: ¿Qué ajustes hiciste?

* Exposición: ¿Ajuste el brillo general?

* Contrast: ¿Aumentó o disminuyó el contraste?

* destacados/sombras: ¿Recuperó los reflejos o abrió las sombras?

* Balance de blancos: ¿Atinaste el balance de blancos?

* Calificación de color: ¿Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico? (por ejemplo, tonos cálidos, tonos fríos, aspecto desaturado)

* afilado: ¿Cuánto afilado aplicaste?

* Reducción de ruido: ¿Redujiste el ruido?

* retoque: ¿Eliminó las imperfecciones u otras imperfecciones? ¿Cómo mantuviste un aspecto natural?

* esquivando y quemando: ¿Usaste esquivar y quemar para dar forma a la luz y crear más profundidad?

* Curting: ¿Recortaste la imagen? ¿Por qué?

* Presets/Acciones: ¿Usó algún preetos o acciones? Si es así, ¿cuáles y por qué?

* Salida final: ¿En qué tamaño y formato exportaste la imagen?

Poner todo junto:un ejemplo

Digamos que tomé un retrato de un músico en un club de jazz con poca luz. Así es como describiría "cómo obtuve la toma":

"Mi objetivo era capturar la alma y la emoción cruda de este músico de jazz durante su actuación. Quería que el retrato se sintiera íntimo y arenoso, reflejando la atmósfera del club.

Usé un Sony Alpha A7III con una lente de 50 mm f/1.4. Elegí los 50 mm porque es una distancia focal versátil que me permite acercarme al sujeto sin distorsión, y la apertura f/1.4 permite que tenga mucha luz en el entorno poco iluminado y crea una hermosa profundidad de campo poco profunda.

La iluminación era completamente ambiente. El club tenía un solo centro de atención en el músico, así que me posicioné para aprovechar esa luz, creando un efecto dramático iluminado. No utilicé ningún reflector o difusor, ya que quería preservar el estado de ánimo natural.

Mi configuración fue:f/1.4 para una profundidad de campo poco profunda y luz máxima, 1/125 de segundo para congelar su movimiento (sin tener cuidado de evitar el desenfoque de movimiento) e ISO 3200 para compensar la baja luz. Usé un enfoque automático de un solo punto para asegurar que sus ojos estuvieran afilados. Mi balance de blancos se estableció en auto, ya que la iluminación era compleja.

Enmarqué el disparo como un primer plano medio, enfocándome en su rostro y manos en el instrumento. Utilicé la regla de los tercios para colocar su ojo ligeramente fuera del centro, creando una composición más dinámica. El fondo es intencionalmente borroso y oscuro, enfatizando al músico y su instrumento.

Hablé con el músico antes del set, explicando mi visión y pidiéndole que fuera él mismo. Quería capturarlo en su elemento, así que no lo planteé en absoluto. Esperé un momento en el que él era particularmente expresivo, sus ojos cerrados y su ceja fruncieron, perdió en la música.

En el procesamiento posterior, utilicé Adobe Lightroom. Reduje ligeramente los reflejos para sacar detalles en su rostro, aumenté las sombras para abrir las áreas oscuras y agregué un toque de claridad para mejorar la textura. También agregué una viñeta sutil para atraer el ojo del espectador al centro del marco. Apliqué un poco de reducción de ruido para combatir el alto ISO. Finalmente, convertí la imagen en blanco y negro para enfatizar aún más la emoción cruda y la sensación atemporal ".

Takeaways para su explicación:

* sea específico: Evite términos vagos como "buena luz" o "buen fondo". Describa * por qué * la luz es buena o * cómo * el fondo contribuye.

* Sea honesto: Si cometiste un error, admítelo y explique lo que aprendió. A veces, las mejores tomas provienen de superar los desafíos.

* Sea personal: Deja que tu personalidad brille. Explica lo que te inspiró, lo que estabas pensando y cómo te sentiste durante el proceso.

* Show, no solo digas: Si es posible, incluya la imagen original sin editar junto con la versión final para ilustrar el impacto de su postprocesamiento.

* Piensa como si estuvieras enseñando: Imagine que le está explicando esto a alguien que quiere aprender fotografía de retratos.

Al cubrir estos elementos en detalle, puede crear una explicación convincente e informativa de "Cómo obtuve la toma:estilo de retrato" que será valioso para otros fotógrafos. ¡Buena suerte!

  1. No me muestres tus trucos, muéstrame tus habilidades fotográficas

  2. La historia de amor de Robert Doisneau con las calles

  3. 2 trucos de fotografía de larga exposición para probar si no tienes un filtro ND

  4. 10 cortos que todo director de fotografía debería ver

  5. Cambiar el número de exposiciones en una Canon 6D

  6. Anatomía de una sesión de moda de estudio

  7. Desafío fotográfico semanal – Bosques

  8. 5 razones por las que deberías probar la fotografía en blanco y negro

  9. Cómo editar a tu ex de una foto

  1. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  2. Por qué las lentes de teleobjetivo pueden mejorar la fotografía de su paisaje

  3. Retrato de brillo:cómo lo tomé

  4. Cómo no solo sobrevivir sino prosperar como fotógrafo introvertido

  5. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  6. Ropa para retratos cómo decirle a sus sujetos qué uso

  7. Obtenga acceso a cientos de cursos de fotografía por solo 55 centavos por día

  8. Tutorial:Cómo elegir la mejor distancia focal al capturar paisajes

  9. Cómo usar el ángulo de luz en la fotografía de las personas para un golpe adicional

Consejos de fotografía