i. Antes de tomar la foto:Planificación y preparación
* Conciencia de la teoría del color:
* colores complementarios: Comprenda cómo los colores complementarios (como azul y naranja, rojo y verde, amarillo y morado) crean tensión visual y vitalidad cuando se usan juntos. Considere usar un fondo que complementa la ropa o el tono de piel de su sujeto.
* colores monocromáticos: El uso de diferentes tonos y tintes del mismo color puede crear un retrato sofisticado y visualmente atractivo.
* colores análogos: Los colores que están uno al lado del otro en la rueda de colores pueden ser armoniosos y agradables para el ojo.
* Opciones de vestuario y maquillaje:
* Ropa vibrante: Sugiera su sujeto use ropa con colores ricos y saturados. Evite los colores demasiado apagados o neutros si desea que la imagen general establezca. Pero úsalos cuidadosamente, demasiado de una cosa puede ser abrumadora.
* maquillaje: Un poco de maquillaje bien ubicado puede mejorar los colores naturales. Por ejemplo, un toque de rubor puede resaltar el calor en las mejillas, y el color de los labios puede agregar un punto focal.
* Scoutación de ubicación:
* Fondos coloridos: Busque ubicaciones con texturas y colores interesantes. Considere paredes, murales, elementos naturales como flores o follaje colorido, o incluso telas estampadas.
* Contrast: Busque fondos que ofrezcan contraste con la vestimenta y el tono de piel de su sujeto. Un sujeto de piel clara podría aparecer más contra un fondo oscuro y viceversa.
ii. Técnicas en la cámara:obtenerlo bien desde el inicio
* disparando en raw: ¡Siempre dispara en formato crudo! Esto conserva la mayor cantidad de datos y le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior. Siempre puede volver al archivo de imagen original.
* Balance de blancos:
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris o un objeto blanco para establecer un balance de blancos personalizado. Esto garantiza colores precisos desde el principio.
* Balance de blanco preestablecido: Experimente con opciones de equilibrio de blancos preestablecidos como "luz del día", "nublado", "sombra" o "tungsteno" para ver cómo afectan los colores en su escena.
* Ajuste de Kelvin: Si su cámara lo permite, ajuste manualmente la temperatura de Kelvin para el ajuste fino. Los valores más bajos de Kelvin (por ejemplo, 2500k) dan como resultado tonos más fríos, más azules, mientras que los valores más altos (por ejemplo, 8000k) producen tonos más cálidos y amarillos.
* Exposición:
* Expone correctamente (o ligeramente terminado): La exposición adecuada es crucial para colores vibrantes. Un poco sobreexposición puede ayudar a iluminar los colores, pero tenga cuidado de no soplar los reflejos. Use el histograma de su cámara para guiarlo.
* estilos de imagen/modos creativos:
* Modo Vivid/Landscape (use con moderación): Muchas cámaras tienen estilos de imagen preestablecidos o modos creativos como "vívidos" o "paisaje" que aumentan la saturación y el contraste. Sin embargo, uselos con cautela, ya que a veces pueden parecer artificiales.
* Estilos de imagen personalizados: Algunas cámaras le permiten crear sus propios estilos de imagen personalizados donde puede ajustar el contraste, la nitidez, la saturación y el tono de color directamente en la cámara.
* Aperture:
* Profundidad de campo (apertura ancha): El uso de una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y haciendo que su sujeto se destaque. Esto llama la atención sobre los colores vibrantes en la cara o la ropa de su sujeto.
* elección de la lente:
* lentes principales: Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo tienen una calidad de imagen y nitidez superiores en comparación con las lentes de zoom, lo que contribuye a colores más ricos.
* recubrimientos de lente: Las lentes de alta calidad con buenos recubrimientos minimizan la llamarada y mejoran el contraste, lo que lleva a una mejor interpretación de color.
iii. Iluminación:el factor más importante
* Hora dorada: Disparar durante la hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) proporciona una luz cálida y suave que mejora los colores naturalmente.
* Sombra abierta: Disparar a la sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol o toldo grande) proporciona una luz uniforme y difusa que evita sombras duras y permite que los colores parezcan más vibrantes.
* reflectores: Use reflectores (blanco, plata o oro) para rebotar la luz sobre su sujeto y complete las sombras. Esto puede alegrar los colores y agregar un brillo agradable. Los reflectores de oro pueden agregar calor.
* difusores: Use difusores para suavizar la luz solar y creación de una luz más halagadora, uniforme.
* Evite los días nublados (a menos que vaya por un estado de ánimo específico): Los días nublados pueden dar lugar a colores planos y opacos. Si debe disparar en un día nublado, intente encontrar una ubicación con superficies brillantes y reflectantes que reboten la luz sobre su tema.
iv. Postprocesamiento (sin Photoshop):alternativas de Lightroom y software de cámara
Incluso sin Photoshop, puede mejorar los colores en el procesamiento posterior. Aquí hay algunas alternativas y técnicas:
* Lightroom (o alternativas de Lightroom): Lightroom es el estándar de la industria para la edición y la organización de fotos. No es gratis, pero a menudo es la mejor opción. Las alternativas populares incluyen:
* Capture One: Un editor de fotos poderoso y profesional.
* On1 Photo Raw: Otra gran alternativa con una variedad de características.
* Luminar Ai: Un editor fácil de usar con herramientas con IA.
* rawtherapee (gratis): Un procesador RAW gratuito y de código abierto.
* Darktable (gratis): Otro procesador RAW gratuito y de código abierto, similar a Lightroom.
* Aplicaciones de edición de teléfonos inteligentes: Las aplicaciones móviles como Snapseed, VSCO y Adobe Lightroom Mobile ofrecen herramientas de edición sorprendentemente potentes.
Técnicas de postprocesamiento (principios generales):
* Comience con ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste ligeramente para hacer que los colores establezcan, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los aspectos más destacados y las sombras para revelar más información de color.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Ajustes de color (use sutileza):
* Vibrancia: Aumente la vibrancia para aumentar la saturación de los colores más apagados en la imagen sin afectar los colores ya saturados. Esto es generalmente más seguro que aumentar la saturación general.
* saturación: Use la saturación con moderación. La saturación excesiva puede conducir a colores de aspecto antinatural.
* hsl/mezclador de color: ¡Esta es una herramienta crucial! El panel HSL (tono, saturación, luminancia) le permite ajustar el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales. Por ejemplo, puede hacer que los azules en el cielo sean más vibrantes, o reducir la saturación de un elemento verde que distrae en el fondo.
* Ajuste de curvas: Las curvas le permiten ajustar el rango tonal de su imagen y se puede usar para agregar moldes de color sutiles o mejorar el contraste.
* Ajustes locales:
* Pincel de ajuste/filtro graduado: Use estas herramientas para ajustar selectivamente áreas específicas de su imagen. Por ejemplo, podría alegrar y saturar los ojos o labios del sujeto sin afectar al resto del retrato.
* Filtro radial: Similar al filtro graduado, pero aplica ajustes en forma circular o elíptica.
* afilado: El afilado puede mejorar los detalles y hacer que los colores parezcan más definidos. Aplique afilado selectivamente, enfocándose en áreas como los ojos y los labios.
Consejos para postprocesamiento:
* No excedas: La clave para los retratos de aspecto natural es evitar ajustes excesivos. Menos es a menudo más.
* Trabajar de manera no destructiva: Asegúrese de que su software de edición le permita trabajar de manera no destructiva, para que siempre pueda volver a la imagen original. Esto generalmente implica crear capas de ajuste o usar un panel de historial.
* Calibre su monitor: Un monitor calibrado adecuadamente garantiza una representación de color precisa.
* Guardar versiones diferentes: Guarde sus imágenes editadas con diferentes nombres de archivo para evitar sobrescribir los originales.
V. Composición y pose:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave de su retrato a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula que divide la imagen en tercios.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo o en primer plano para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Espacio positivo y negativo: Equilibre la cantidad de espacio alrededor de su sujeto para crear una composición visualmente atractiva.
* posando: Experimente con diferentes poses para encontrar lo que funciona mejor para su tema. Una pose dinámica puede agregar energía e interés a su retrato.
* Contacto visual: El contacto visual directo con la cámara puede crear una conexión potente con el espectador.
Lista de verificación de resumen:
1. Planea tu toma: Considere la teoría del color, el armario y la ubicación.
2. Iluminación óptima: Use Hora dorada, sombra abierta o reflectores. Evite la luz solar dura.
3. Configuración de la cámara: Dispara en bruto, establezca el equilibrio de blancos correctamente y exponga correctamente.
4. Composición: Aplique la regla de los tercios y use líneas principales.
5. Postprocesamiento (alternativas a Photoshop): Use Lightroom o un programa similar para hacer ajustes sutiles a la exposición, el contraste, la vibración y la saturación. Concéntrese en HSL/mezclador de color para ajustes específicos.
Al combinar estas técnicas, puede crear retratos vibrantes y llamativos sin depender de una gran manipulación de Photoshop. ¡La práctica y la experimentación son clave! ¡Buena suerte!