1. Pre-visualización y conciencia:
* Escane todo el marco: Antes de considerar centrarse en su sujeto, escanee activamente todos los antecedentes. Pregúntese:
* ¿Hay algo que aleje el ojo del sujeto?
* ¿Hay colores de enfrentamiento, patrones de distracción o elementos desordenados?
* ¿El fondo está agregando o retación de la historia?
* Desarrollar visión periférica: Entrena para ser consciente de lo que está sucediendo en la periferia de tu marco, incluso cuando estás enfocado en tu tema.
* Anticipar movimiento: La fotografía callejera es dinámica. Preste atención a cómo el fondo está cambiando a medida que las personas se mueven a través de la escena.
2. Técnicas de composición:
* simplificar:
* Muévete: La forma más sencilla de cambiar un fondo que distrae es a menudo moverse. Incluso un ligero cambio en la posición puede alterar drásticamente la composición.
* Cambia tu ángulo: Disparar desde una perspectiva más alta o más baja puede eliminar elementos de distracción. Mire hacia arriba (edificios, cielo) o abajo (texturas interesantes, patrones de tierra).
* Acércate: Llenar el marco con su sujeto reduce el impacto del fondo. Pero tenga en cuenta la ética de acercarse * también *.
* desenfoque el fondo (profundidad de campo poco profunda):
* amplia apertura: Use una apertura amplia (bajo número F como f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda. Esto desdibuja el fondo y aísla su tema.
* lente más larga: Las lentes de distancia focal más largas crean una profundidad de campo más superficial.
* Distancia: Cuanto más lejos esté el fondo de su tema, más borrosa estará en una apertura dada.
* Use el fondo estratégicamente (no solo elimínelo):
* Busque fondos complementarios: Una pared simple y texturizada, un cielo simple o un patrón de repetición pueden mejorar el sujeto sin distraer.
* Use líneas principales: Incorpore líneas en el fondo que guíen el ojo del espectador hacia su tema.
* enmarca tu sujeto: Use puertas, arcos, ventanas o sombras para enmarcar su sujeto y aislarlas del caos de la calle.
* Considere el espacio negativo: Deja intencionalmente el espacio vacío alrededor de tu sujeto para darles espacio para respirar y llamar la atención.
* espera el momento: A veces, un elemento que distrae puede salir de la manera naturalmente. Sea paciente y espere el momento correcto.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Modo de prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad de campo mientras la cámara establece automáticamente la velocidad del obturador. Ideal para adaptarse rápidamente a cambiar la luz.
* Modo manual (M): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Más desafiante pero ofrece el máximo control creativo.
* Velocidad de obturación rápida: Especialmente importante cuando se dispara con una apertura más amplia para evitar la sobreexposición. También ayuda a congelar el movimiento.
* Enfoque con cuidado: Asegúrese de que su sujeto sea agudo. El enfoque suave en el sujeto mientras el fondo distrae amplificará el problema.
* dispara crudo: Los archivos RAW proporcionan más latitud para los ajustes de postprocesamiento, lo que le permite oscurecer o desaturar sutilmente el fondo para que sea menos prominente.
4. Postprocesamiento (use con moderación):
* Ajustes selectivos: Use herramientas como esquivar y quemar, o los cepillos de ajuste en Lightroom o Photoshop, para oscurecer o desaturar selectivamente el fondo.
* Vignetting: Una viñeta sutil puede ayudar a atraer el ojo del espectador hacia el centro del marco y lejos de los bordes de distracción.
* Curting: El recortamiento a veces puede eliminar elementos de distracción y mejorar la composición general.
* Conversión monocromática: La conversión en blanco y negro a veces puede eliminar las combinaciones de colores que distraen y centrar la atención en la forma y la textura del sujeto.
5. Práctica y observación:
* La práctica hace la perfección: Cuanto más dispare, mejor será para detectar fondos que distraen y reaccionando rápidamente para evitarlos.
* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos callejeros que admira y presta atención a cómo manejan los antecedentes. ¿Qué funciona? ¿Qué no?
* Revise sus fotos críticamente: Al revisar sus propias fotos, sea honesto consigo mismo sobre los orígenes. ¿Qué podrías haber hecho de manera diferente?
Takeaways de teclas:
* sea intencional: No solo apunte y dispare. Piense en toda la escena, incluido el fondo.
* Muévete: Un pequeño cambio en la posición puede marcar una gran diferencia.
* Domina tu cámara: Comprender cómo la apertura, la distancia focal y otras configuraciones afectan la profundidad de campo y la composición.
* Practicar paciencia: A veces, la mejor solución es esperar el momento correcto o la luz correcta.
* Abrace lo inesperado: La fotografía callejera se trata de capturar la vida como sucede. A veces, un elemento aparentemente distractor puede agregar a la historia. Aprenda a discernir cuando funcione y cuándo no.
Al incorporar estas técnicas en su flujo de trabajo de fotografía callejera, puede reducir significativamente los fondos de distracción y crear imágenes más convincentes e impactantes. ¡Buena suerte!