i. Planificación y preparación
* Scouting:
* Ubicación, ubicación, ubicación: Este es posiblemente el paso más importante. Busque ubicaciones que ofrezcan:
* Variedad: Considere una mezcla de fondos, texturas y fondos potenciales. Piense en paredes, árboles, campos, agua, caminos, detalles arquitectónicos.
* Buena luz: Observe cómo cae la luz en diferentes momentos del día. Busque áreas que ofrezcan sombra abierta, luz moteada o la posibilidad de retroceso. Evite la luz solar dura y directa, lo que crea sombras poco halagadoras.
* distracciones mínimas: Elija ubicaciones con menos personas, autos y desorden visual en el fondo.
* Permiso: Si la ubicación es una propiedad privada, obtenga permiso de antemano. Verifique las regulaciones locales para obtener permisos si es necesario.
* Hora del día: La "hora dorada" (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) ofrece la luz más halagadora y cálida. La "hora azul" (la hora después del atardecer) proporciona tonos suaves y fríos. El sol del mediodía es típicamente el más duro y debe evitarse a menos que pueda encontrar sombra completa o usar difusores.
* clima: Esté atento al pronóstico del tiempo. Los días nublados pueden ser ideales para retratos, ya que proporcionan iluminación suave y uniforme. Sin embargo, tenga un plan de respaldo en caso de lluvia.
* Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales es ideal.
* lentes:
* Lente de retrato (50 mm, 85 mm, 135 mm): Estas lentes ofrecen una profundidad de campo poco profunda, lo que ayuda a difuminar el fondo y aislar su sujeto. Una lente de 85 mm es una opción clásica para retratos.
* Lente Zoom (24-70 mm, 70-200 mm): Ofrezca versatilidad para diferentes composiciones y perspectivas.
* Reflector: Un reflector puede rebotar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar reflejos. Un reflector 5 en 1 es una opción versátil.
* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura, creando una luz más uniforme y favorecedora.
* medidor de luz (opcional): Puede ayudarlo a medir con precisión la luz y establecer la configuración de su cámara.
* Props (opcional): Considere los accesorios que son relevantes para su sujeto o la ubicación, pero manténgalos simples y evite cualquier cosa que distraiga.
* Stands/tela de fondo (opcional): Para crear un fondo más controlado en ubicaciones donde el entorno natural no sea adecuado.
* Paso taburete/silla: Puede ser útil para posar y ajustes de altura.
* agua/bocadillos: Tanto para usted como para su modelo. ¡La comodidad es la clave!
* Armario y estilo:
* Discuta con su tema: Colabore en opciones de vestuario que sean halagadoras y complementen la ubicación y el estado de ánimo deseado.
* Paleta de colores: Considere los colores en el medio ambiente y elija la ropa que los complete o los contraste de una manera agradable. Evite los patrones ocupados que pueden distraer.
* Fit: Asegúrese de que la ropa se adapte bien y sea cómoda de usar.
* maquillaje: El maquillaje natural suele ser mejor para retratos al aire libre. Una base ligera, un corrector, un rímel y un bálsamo labial a menudo son suficientes. Considere un toque de polvo para reducir el brillo. Contrata a un maquillador para un aspecto más pulido.
* cabello: Asegúrese de que el cabello esté bien peinado y fuera de la cara del sujeto. Considere el clima y cómo podría afectar el cabello (por ejemplo, viento).
ii. Configuración de la cámara
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad de campo configurando la apertura, mientras que la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda y difumina el fondo.
* manual (m): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Requiere más experiencia, pero permite ajustes precisos.
* Aperture:
* Profundidad de campo (f/1.8 - f/5.6): Ideal para aislar su sujeto y crear un fondo borroso.
* Profundidad de campo más profunda (f/8 - f/16): Útil si desea más de fondo de enfoque o si está filmando un retrato grupal.
* Velocidad de obturación:
* Regla de pulgar: Use una velocidad de obturación que sea al menos 1/distancia focal para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo).
* Considere el movimiento: Si su sujeto se mueve, necesitará una velocidad de obturación más rápida para congelar la acción.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Comience con la configuración ISO más baja (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada con la abertura elegida y la velocidad de obturación.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): Funciona bien en muchas situaciones, pero a veces puede ser inexacta.
* Balance de blanco preestablecido: Elija un preajuste que sea apropiado para las condiciones de iluminación (por ejemplo, "nublado" para días nublados, "sombra" para disparar a la sombra).
* Balance de blanco personalizado: Para el balance de blancos más preciso, use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Se centra en un solo punto en el marco. Útil para sujetos estáticos.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Se enfoca continuamente en un tema móvil.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Mide la luz en toda la escena y calcula una exposición promedio. Funciona bien en la mayoría de las situaciones.
* Medición de manchas: Mide la luz de un área pequeña en el centro del marco. Útil para situaciones de iluminación difíciles en las que desea priorizar la exposición de su tema.
* Calidad de imagen:
* RAW: Dispara en formato RAW para capturar la mayor cantidad de información y darte la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* jpeg: Dispare en formato JPEG si necesita tamaños de archivos más pequeños y no planee hacer mucha edición.
iii. Trabajar con luz natural
* Sombra abierta: La luz más halagadora para los retratos. Encuentre un lugar donde su sujeto esté a la sombra, pero con un cielo abierto sobre ellos. Esto proporciona iluminación suave y uniforme sin sombras duras.
* Luz motarada: Puede ser hermoso, pero tenga cuidado de distraer patrones en la cara de su sujeto. Experimente con diferentes ángulos y poses para encontrar la luz más halagadora.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea un brillo suave y etéreo alrededor de su tema. Use un reflector para rebotar la luz sobre su cara y evitar que se subexpusen. Tenga en cuenta el bengala de lentes.
* Reflector: Use un reflector para rebotar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y agregar reflejos. Experimente con diferentes ángulos y distancias para encontrar el efecto más halagador. Los reflectores blancos o plateados son buenos para uso general. Los reflectores de oro agregan un brillo cálido.
* difusor: Use un difusor para suavizar la luz solar dura. Sostenga el difusor entre el sol y su sujeto, creando una luz más uniforme y favorecedora.
iv. Posación y composición
* posando:
* Relajación: Ayude a su tema a relajarse y sentirse cómodo. Habla con ellos, hazlos reír y dales instrucciones claras.
* ángulos: Evite que su sujeto enfrente la cámara directamente. Agregar su cuerpo ligeramente puede ser más halagador.
* Distribución de peso: Haga que su sujeto cambie su peso en una pierna para crear una pose más dinámica.
* manos: Presta atención a las manos. Haga que su sujeto sostenga algo, coloque sus manos en sus bolsillos o descanse suavemente sobre su rostro. Evite tenerlos apretados o incómodos.
* Chin: Haga que su sujeto baje ligeramente la barbilla para evitar una barbilla doble.
* Ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y enfocados. Dirija a su sujeto a mirar ligeramente por encima de la cámara para evitar el aspecto del "ciervo en los faros".
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes poses y ángulos. Observe lo que funciona y lo que no.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque su sujeto en una de las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.
* Antecedentes: Presta atención a los antecedentes. Asegúrese de que no distraiga y que complementa su tema. Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su sujeto, como árboles, arcos o puertas.
* Perspectiva: Experimentar con diferentes perspectivas. Dispara desde ángulos bajos para que su sujeto se vea más alto y más potente, o dispare desde ángulos altos para que se vean más pequeños y más vulnerables.
V. Comunicación y dirección
* Instrucciones claras: Sea claro y conciso con sus instrucciones. Evite la jerga técnica.
* Refuerzo positivo: Ofrecer aliento y alabanza. Deje que su sujeto sepa lo que está haciendo bien.
* demostración: Si su sujeto tiene problemas con una pose, demuestre usted mismo.
* Escucha tu tema: Estar abierto a sus ideas y sugerencias. Colabore para crear imágenes con las que tanto usted como su sujeto están contentos.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para crear excelentes retratos. Sea paciente con su sujeto y usted mismo.
vi. Postprocesamiento
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad: Agregue o reduzca la claridad para afilar o suavizar la imagen.
* retoque:
* suavizado de la piel: Reduzca imperfecciones e imperfecciones en la piel. Tenga cuidado de no suavizar la piel, ya que puede parecer antinatural.
* afilado de los ojos: Afila los ojos para que se destaquen.
* blanqueador de dientes: Blanquear los dientes para una sonrisa más brillante.
* Calificación de color:
* Ajuste el tono, la saturación y la luminancia: Tane los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estética específica.
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y sombras para crear un aspecto único.
Takeaways
* La luz es clave: Priorice encontrar la mejor luz posible.
* Simplicidad: Mantenga sus configuraciones y posan relativamente simples. Natural es el objetivo.
* Conexión: Concéntrese en conectarse con su sujeto y capturar su personalidad.
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para reconocer la buena luz, la posa de los sujetos y el uso de la configuración de su cámara.
* Experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas. Encuentra lo que funciona mejor para ti.
Siguiendo estos consejos, puede crear impresionantes retratos naturales utilizando un estudio al aire libre. ¡Recuerde ser paciente, creativo y divertirse! ¡Buena suerte!