1. Planificación y preparación:
* Elección de sujeto: Considere su tema. ¿Quién se verá bien con una iluminación dramática? Las personas con rasgos fuertes (pómulos definidos, ojos expresivos) a menudo funcionan bien. Piense en su ropa también. La ropa oscura es generalmente una buena opción, ya que les ayudará a mezclarse con las sombras.
* Concepto y estado de ánimo: Decide el estado de ánimo que quieres transmitir. Los retratos de baja clave a menudo evocan sentimientos de misterio, introspección o poder. Esto influirá en su postura, expresión e incluso la edición final.
* Ubicación: Necesita un espacio donde pueda controlar la luz. Una habitación con una sola ventana que puede bloquear o modificar fácilmente es ideal. Un estudio con cortinas apagadas es aún mejor.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales funcionará.
* lente: Una lente de teleobjetivo estándar o corta (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) a menudo es halagador para los retratos.
* Fuente de luz: Esto es clave. Puedes usar:
* Luz natural: Una sola ventana (cubierta con un material de difusión si es necesario).
* Studio Strobe/Flash: Con un modificador como una cuadrícula, un snoot o un pequeño softbox.
* Luz continua: Panel LED o incluso una lámpara doméstica (aunque la precisión del color puede ser complicada con las lámparas domésticas). Una lámpara con un interruptor de atenuación es ideal.
* Modificador de luz (opcional pero muy recomendable):
* Grid: Se enfoca la luz en un haz estrecho, evitando que la luz se derrame sobre el fondo. Esencial para la separación.
* Snoot: Similar a una cuadrícula, creando un haz de luz muy enfocado.
* Softbox pequeño: Crea una luz ligeramente más suave que una bombilla desnuda, pero aún proporciona direccionalidad.
* reflector (opcional): Se pueden usar reflectores de color negro o oscuro para * restar * la luz, mejorando las sombras. Los reflectores blancos/plateados derrotan el propósito de discreto.
* Antecedentes: Un fondo oscuro (negro, gris oscuro, azul oscuro) es esencial. Un simple telón de fondo de tela negra funciona muy bien. Idealmente, el fondo debe estar a una buena distancia del sujeto para evitar que la luz rebote y complete las sombras.
* trípode (opcional): Útil si estás disparando con muy poca luz y necesitas velocidades de obturación más lentas.
2. Configuración e iluminación:
* Posicione el fondo: Configure su fondo oscuro detrás de donde su sujeto estará parado o sentado.
* Coloque su sujeto: Coloque su sujeto a unos pocos pies delante del fondo. Esta separación es crucial para evitar que la luz rebote del fondo sobre el sujeto y aplane la imagen.
* Coloque su fuente de luz: Este es el paso más crítico:
* Fuente de luz única: Coloque su luz al * lado * de su sujeto, ligeramente detrás de ellos (ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente detrás). Esto creará un efecto dramático y iluminado. La fuente de luz debe estar dirigida al * lado * de la cara de su sujeto.
* Fumiring la luz: "Feather" la luz. Esto significa apuntar el * borde * del haz de luz hacia su sujeto, no el centro directo. Esto ayuda a suavizar la transición entre la luz y la sombra.
* Altura de la luz: Experimente con la altura de la luz. Las luces más altas tienden a crear sombras más dramáticas debajo de los ojos y la nariz. Las luces inferiores pueden ser más halagadoras, pero pueden no proporcionar tanto drama.
* sin luz de relleno: La clave de la llave baja es la * ausencia * de la luz de relleno. Evite usar reflectores para recuperar la luz en las sombras. Usted * quiere * esas áreas profundas y oscuras.
* Bloque de luz ambiental: Cierre cortinas, apague otras luces y asegúrese de que la única fuente de luz sea la que haya colocado.
3. Configuración de la cámara:
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda control completo sobre su exposición.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione suficiente profundidad de campo mientras que deja de alquilar suficiente luz. f/2.8 a f/5.6 es un buen punto de partida, dependiendo de su lente y la nitidez deseada. Considere una apertura ligeramente más amplia para más desenfoque de fondo, aislando aún más el tema.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo general de la imagen. Comience con una velocidad de obturación relativamente rápida (por ejemplo, 1/125S, 1/200S) y ajústela según sea necesario. Si usa una luz estroboscópica, la velocidad de obturación estará limitada por la velocidad de sincronización de su cámara.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Solo aumente el ISO si no puede lograr una exposición adecuada con la apertura y la velocidad de obturación que desee.
* Modo de medición: Use la medición de manchas o la medición ponderada en el centro. La medición spot le permite tomar una lectura de una pequeña área de la cara de su sujeto, lo que le brinda un control más preciso sobre la exposición de esa área.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, luz del día, tungsteno, fluorescente). O dispare en bruto y ajuste el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
4. Disparo y composición:
* Dirigiendo su tema: Guía la pose y la expresión de su sujeto. Anímelos a girar su rostro ligeramente hacia la luz para controlar los reflejos y las sombras.
* Presta atención al reflector: El capricho (el pequeño reflejo de la luz en los ojos) es crucial. Da vida a los ojos. Asegúrese de que haya un reflector, incluso si es pequeño.
* Componga cuidadosamente: Piensa en tu composición.
* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para colocar la cara de su sujeto en una posición interesante dentro del marco.
* Espacio negativo: Use las áreas oscuras de la imagen como espacio negativo para llamar la atención sobre las partes iluminadas.
* Primer plano: Los retratos de baja clave a menudo funcionan bien como primeros planos, centrándose en los ojos y los rasgos faciales.
* dispara crudo: Disparar en formato RAW le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Tome disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba y ajuste su configuración de iluminación y cámara hasta que logre el aspecto deseado.
5. Postprocesamiento (edición):
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición para ajustar el brillo general. Por lo general, * disminuirá * la exposición para oscurecer aún más la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar la separación entre la luz y la sombra.
* destacados: Reduzca los aspectos más destacados para evitar que sean expulsados.
* sombras: Reduce aún más las sombras para profundizarlas. A menudo puedes recortar las sombras a negro puro.
* NEGROS: Ajuste el punto negro para crear negros más profundos.
* Ajustes locales (opcional):
* esquivar y quemar: Use las herramientas Dodge y Burn (o los cepillos de ajuste en Lightroom/Photoshop) para aligerar o oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar la luz en los ojos del sujeto o profundizar las sombras alrededor de su línea de la mandíbula.
* Mejora ocular: Afila ligeramente los ojos y agregue un toque de claridad para hacerlos explotar.
* Calificación de color (opcional):
* Desaturación: Considere la desaturación de la imagen para crear un aspecto más monocromático o apagado.
* Toning de color: Experimente con un tono sutil de color para agregar un estado de ánimo específico a la imagen (por ejemplo, un tono azul frío para una sensación melancólica).
* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado a la imagen final.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para eliminar cualquier ruido no deseado, especialmente si dispara a un ISO más alto.
Consejos y solución de problemas:
* demasiada luz: Si la imagen es demasiado brillante, reduzca la potencia de su fuente de luz, muévala más lejos o use una apertura más pequeña o una velocidad de obturación más rápida. Considere agregar más banderas o puertas de granero a su fuente de luz para evitar derrames de luz.
* no es suficiente luz: Si la imagen es demasiado oscura, aumente la potencia de su fuente de luz, muévala más cerca o use una apertura más amplia o una velocidad de obturación más lenta. Asegúrese de que no haya obstrucciones que bloqueen la luz.
* Iluminación plana: Si la iluminación se ve plana, su fuente de luz puede estar demasiado cerca de la cámara, o puede haber demasiada luz ambiental. Mueva la fuente de luz más hacia un lado y elimine cualquier otra fuente de luz.
* sombras duras: Si las sombras son demasiado duras, intente usar un modificador de luz ligeramente más grande (por ejemplo, un pequeño softbox) o pluma más la luz.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes posiciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de postprocesamiento para encontrar el aspecto que más le gusta.
El retrato discreto es una habilidad que mejora con la práctica. La clave es comprender cómo interactúan la luz y la sombra y controlarlos de manera efectiva. ¡Diviértete creando!