1. Comprensión de las lentes de cambio de inclinación
* Tilt: La función de inclinación le permite rotar el plano de lente en relación con el plano del sensor. Esto crea una profundidad de campo superficial (DOF) que no es paralela al sensor. En los retratos, esto se puede usar para tener solo una parte específica del sujeto enfocado, mientras que el resto está borrosa.
* Shift: La función de cambio mueve la lente paralela al plano del sensor. Si bien principalmente para la corrección de perspectiva, puede alterar sutilmente la composición en los retratos sin mover la cámara.
2. Equipo esencial
* Lente de cambio de inclinación: Este es el equipo más crucial. Las opciones populares incluyen lentes de Canon, Nikon, Samyang/Rokinon y Lensbaby.
* Cuerpo de cámara: Cualquier cuerpo de cámara compatible con su lente de cambio de inclinación elegida funcionará. Un sensor de fotograma completo puede proporcionar una profundidad de campo menos profunda, mejorando el efecto de cambio de inclinación.
* trípode: Muy recomendable, especialmente cuando se aprende y para ajustes precisos. Un trípode resistente evitará el batido de la cámara y mantendrá un marco constante.
* Flash externo (opcional): Si necesita más luz o desea dar forma a la luz de su tema.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Ayuda a minimizar el batido de la cámara, especialmente cuando se usa un trípode.
3. Planificación y composición
* Elija su tema: Piense en cómo el enfoque selectivo de la lente de cambio de inclinación destacará aspectos específicos de su tema. Considere elementos como los ojos, una característica específica o la pose general.
* Considere el fondo: El fondo borroso será una parte significativa de la imagen. Busque colores, texturas o formas interesantes que complementen su tema. Evite los fondos desordenados, ya que pueden distraer incluso cuando se bordean.
* Planifique su profundidad de campo: Visualice cómo el plano de enfoque caerá sobre su tema. Esto es fundamental para lograr el efecto deseado.
* Piense en el efecto "en miniatura" (si se desea): Si bien no siempre es el objetivo, considere las composiciones que podrían mejorar el aspecto en miniatura. Por ejemplo, disparar desde un ángulo ligeramente elevado o incluir elementos que sugieren una pequeña escala.
4. Configuración y técnica de la cámara
* Aperture: Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4) para maximizar la profundidad de campo poco profunda. Ajuste según sea necesario para controlar el área en foco.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara, especialmente cuando se mantiene manual. Al usar un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas si las condiciones de iluminación lo requieren.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* enfocando: Use el enfoque manual para un control preciso sobre el plano de enfoque. La vista en vivo puede ser muy útil para lograr un enfoque crítico.
* Medición: Use la medición de manchas para exponer correctamente para el área en el que desea estar enfocado.
* Ajuste de inclinación: Aquí es donde sucede la magia. Ajuste lentamente la perilla de inclinación mientras observa el efecto en el plano de enfoque. Incluso pequeños ajustes pueden afectar significativamente la imagen.
* Ajuste de cambio (opcional): Use la función de cambio para ajustar la composición sin mover físicamente la cámara. Esto puede ser útil para mantener su sujeto en la posición deseada dentro del marco.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes ángulos, aperturas y configuraciones de inclinación para encontrar el aspecto que desea.
5. Pasos para tomar el retrato:
1. Configura tu escena: Coloque su sujeto y organice los antecedentes.
2. Monta su cámara y lente: Asegure la cámara en un trípode si usa uno.
3. Componga la toma: Enmarcan su sujeto como desee. Considere el ángulo y el fondo.
4. Establezca su configuración inicial: Elija su apertura, velocidad de obturación e ISO. Comience con una amplia apertura para el máximo desenfoque.
5. Enfoque: Concéntrese manualmente en el punto que desea ser más agudo.
6. Ajuste la inclinación: Ajuste lentamente la perilla de inclinación mientras observa cuidadosamente la vista o el visor en vivo. Apunte al plano de enfoque deseado.
7. SHIFT FINAL (OPCIONAL): Ajuste la perilla de cambio para alterar sutilmente la composición.
8. Toma la toma: Use una liberación de obturador remoto para minimizar el batido de la cámara.
9. Revisión y ajuste: Verifique la imagen en la pantalla LCD y realice los ajustes necesarios para la inclinación, el enfoque u otras configuraciones.
10. Repita y refine: Tome múltiples tomas, experimentando con diferentes configuraciones y ángulos hasta lograr el resultado deseado.
Consejos y consideraciones:
* Práctica: La fotografía de cambio de inclinación requiere práctica. Sea paciente y experimente.
* Aprenda la relación entre inclinación y enfoque: Comprenda cómo inclinar la lente afecta el ángulo y la posición del plano de enfoque.
* sutileza: A veces, una inclinación sutil es más efectiva que la extrema.
* postprocesamiento: Los ajustes menores en el procesamiento posterior pueden mejorar la imagen, pero evite exagerar. Los ajustes de contraste y claridad pueden agregar algo de golpe.
* lensbaby: Las lentes lensbaby son una alternativa más asequible a las lentes dedicadas de cambio de inclinación. Ofrecen un efecto similar pero con un control menos preciso. Tienen "punto óptimo" de enfoque.
* Efecto de cambio de inclinación digital: Algunos software de edición de fotos ofrecen efectos de cambio de inclinación digital. Si bien no son tan realistas como usar una verdadera lente de cambio de inclinación, pueden ser un buen punto de partida para experimentar con el aspecto. Tenga en cuenta que estos efectos a menudo simplemente difuminan la parte superior e inferior del marco, lo que no crea el mismo enfoque selectivo que una lente de cambio de inclinación real.
Al comprender los principios de la fotografía de cambio de inclinación y practicar su técnica, puede crear retratos impresionantes y únicos que se destacen entre la multitud.