1. Preparación:la transformación del garaje
* Clean y Wetrutter: Esto es crucial. Eliminar cualquier cosa innecesaria. Un fondo limpio hace una gran diferencia.
* Maximizar el espacio: Empuje los automóviles, las herramientas y el almacenamiento lo más lejos posible.
* Controle la luz:
* Bloque de luz natural: Los garajes tienden a tener al menos una ventana o abertura. Use cortinas pesadas, mantas, cartón o incluso láminas de plástico negro para bloquear completamente la luz exterior. Esto le da control total sobre su iluminación.
* Pinte las paredes (opcionales): Si habla en serio y tiene el tiempo/recursos, pinte las paredes de un color neutro como el negro, el gris oscuro o el blanco. Black crea un aspecto dramático y de alto contraste. El blanco se puede usar para una sensación más brillante y aireada, pero requiere más control de luz para evitar reflejos.
* Cubierta de piso: Considere cubrir el piso del garaje con una alfombra, un telón de fondo de papel sin costuras o incluso un gran trozo de tela. Un piso limpio mejora el aspecto general.
* Antecedentes:
* Papel sin costuras: La opción más fácil es un rollo de papel sin costuras, disponible en varios colores. Necesitarás un soporte para sostenerlo.
* tela: Puede funcionar una gran pieza de tela, como terciopelo, muselina o incluso una sábana oscura. Frasa bien para eliminar las arrugas.
* Muro: Si pintó la pared, puede usarla como fondo. Solo asegúrate de que esté limpio.
* Opciones creativas: ¡Se cree! Considere usar una pared texturizada, una tela estampada o incluso colgar objetos interesantes en el fondo para obtener una profundidad adicional.
2. Iluminación:la clave de los retratos dramáticos
* Fuentes de luz:
* Studio Strobes (Best): Estos proporcionan luz potente y consistente. Incluso una sola estroboscópica puede marcar una gran diferencia. Necesitará un gatillo para sincronizar la luz estroboscópica con su cámara.
* Speedlights (pistolas flash): Más asequible que las estribas. Puede usar uno o más luces rápidas para obtener buenos resultados. También requieren un gatillo.
* Iluminación continua (alternativa): Los paneles LED o las fuertes luces de trabajo se pueden usar, pero generalmente no son tan potentes como las luces estroboscópicas o las luces rápidas. Son más fáciles de ver el efecto de iluminación en vivo, lo que puede ser bueno para los principiantes.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y controlan la luz. Esencial para retratos dramáticos.
* Softbox: Crea luz suave y difusa. Ideal para tonos de piel halagadores.
* paraguas: También difunde la luz, pero tiende a ser menos direccional que un softbox.
* Reflector: Rebota luz para llenar las sombras. Un reflector blanco es imprescindible. Incluso puedes usar un pedazo de tabla de espuma blanca.
* Snoot: Crea un estrecho rayo de luz. Excelente para resaltar áreas específicas, como la cara.
* Grid de panal: Similar a un snoot, pero crea una caída de luz más gradual. Útil para controlar el derrame de luz.
* Puertas de granero: Conéctate a las luces y te deja dar forma al haz de luz.
* Configuración de iluminación (ejemplos):
* Configuración de una luz (iluminación Rembrandt): Coloque una luz en un ángulo de 45 grados al sujeto, ligeramente detrás de ellos. Esto crea un triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz, agregando profundidad y drama. Use un reflector para llenar las sombras.
* Configuración de dos luces:
* Luz de llave y llena de luz: La luz clave es su fuente de luz principal (a menudo un softbox). La luz de relleno (a menudo un reflector o una segunda luz menos potente) suaviza las sombras creadas por la luz de la llave.
* Lighting (luz del cabello): Coloque una luz detrás del sujeto para iluminar su cabello y separarlos del fondo. Use una luz clave para iluminar la cara.
* Configuración de tres luces: Luz de llave, luz de llenado y luz del cabello. Te da el mayor control sobre la iluminación.
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación y modificadores. Presta atención a cómo cae la luz en la cara y el cuerpo de tu sujeto.
3. Configuración de la cámara
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Las aperturas más altas (f/8, f/11) tendrán más enfoque.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (por ejemplo, ISO 100, 200). Si está utilizando iluminación continua, es posible que deba aumentar el ISO para obtener una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Con las estribas, la velocidad del obturador generalmente no afectará significativamente la exposición al flash, siempre que permanezca por debajo de la velocidad de sincronización flash. Típicamente 1/22S o 1/250S.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Clave el enfoque en los ojos del sujeto.
4. Posación y composición
* comunicarse: Hable con su tema y dales instrucciones claras.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar las poses más halagadoras.
* Chin: Haga que el sujeto extienda ligeramente la barbilla para evitar una barbilla doble.
* Ojos: Los ojos son la parte más importante del retrato. Asegúrese de que sean afilados y enfocados.
* manos: Presta atención a las manos. Deben ser relajados y naturales.
* Composición: Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Expresiones: Aliente a su sujeto a experimentar con diferentes expresiones, desde serias hasta juguetones.
5. Postprocesamiento
* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, el equilibrio de blancos y la claridad.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore los ojos. Tenga cuidado de no exagerar.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir algunos de sus retratos en blanco y negro para un aspecto clásico y atemporal.
Consejos para retratos dramáticos:
* Iluminación de llave baja: Use fondos oscuros y iluminación limitada para crear un efecto de mal humor y dramático.
* Alto contraste: Haga hincapié en la diferencia entre la luz y la sombra.
* Conexión emocional: Fomente su sujeto a expresar emociones fuertes.
* narración de historias: Piense en la historia que desea contar con sus retratos.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimentes, mejor serás.
Lista de equipos (mínimo):
* Cámara y lente
* Fuente de luz (estroboscópico, luz de velocidad o luz continua)
* Modificador de luz (softbox, paraguas o reflector)
* Soporte de luz
* Disparador (para estribas o luces rápidas)
* Fondo (papel sin costuras, tela o pared)
* Trípode (opcional pero recomendado)
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede transformar su garaje en un estudio creativo y crear impresionantes retratos dramáticos. ¡Buena suerte!