i. Comprender el objetivo y la mentalidad
* La confianza es clave: Un tema seguro se traduce en una mejor foto. Su trabajo es ayudarlos a sentirse cómodos y empoderados.
* comunicarse claramente: No solo digas "lucir bien". Explica * por qué * estás sugiriendo una pose. Por ejemplo, "inclinar ligeramente la cabeza resaltará la línea de la mandíbula".
* Conozca a su audiencia: ¿Estás filmando para un tiro en la cabeza corporativo, un retrato informal, un editorial de moda o algo más? El estilo de posar debería coincidir con el propósito.
* Considere el tipo de cuerpo: No todas las poses funcionan para cada tipo de cuerpo. Tenga en cuenta cómo la pose halagará al sujeto.
* Comience simple: No abrume al sujeto con posturas complejas de inmediato. Acumular a los más desafiantes.
* Mirrización: Puedes reflejar la pose con tu propio cuerpo. Muestre al tema lo que espera que hagan con su cuerpo.
ii. Principios de postura fundamental
* Angulación: Evitar líneas rectas suele ser más atractiva visualmente. Fomente ligeras inclinaciones en la cabeza, los hombros y las caderas.
* cambio de peso: Haga que el sujeto cambie su peso en una pierna. Esto relaja la pose y crea una curva más natural en el cuerpo.
* manos: Las manos son a menudo la parte más incómoda. Dales algo que hacer. (ver sección en posiciones de la mano)
* Definición de Jawline: Inclinar la cabeza ligeramente hacia abajo y hacia adelante (a menudo llamado "tortuga" pero hágalo sutilmente) puede enfatizar la línea de la mandíbula.
* La "risa falsa": Pídale ligeramente a su sujeto que se separe suavemente de sus labios como si estuvieran a punto de reír suavemente. Esto puede aflojar su rostro y hacer que se vean más amigables y accesibles.
iii. Posar ideas (con ejemplos)
a. Poses de pie
* La postura de la alimentación: Piernas ligeramente más anchas que el ancho de los hombros, las manos en los bolsillos (o una en un bolsillo, una casualmente a un lado), hombros hacia atrás, pecho ligeramente hacia adelante. Transmite confianza y autoridad.
* * Variaciones:* Mirando directamente la cámara, mirando hacia un lado, una ligera inclinación de la cabeza.
* inclinado: Contra una pared, árbol, barandilla, etc. Esto crea un ambiente más relajado e informal.
* * Variaciones:* Una pierna recta, una doblada. Brazos cruzados. Mano sobre la pared sobre la cabeza.
* brazos cruzados: Puede proyectar confianza o parecer defensivo. Use con moderación y preste atención a la expresión del sujeto. Asegúrese de que los hombros no sean encorvados.
* * Variaciones:* Un brazo cruzado, una mano en un bolsillo. Cuerpo ligeramente angulado.
* caminar/moverse: Captura una sensación de energía y dinamismo.
* * Variaciones:* Mirando hacia la cámara, mirando hacia otro lado, riendo, hablando.
* El "Superman": Piernas ligeramente separadas, manos en las caderas, mirada segura. Una pose de potencia clásica.
* La delicadeza casual: Haga que el sujeto se incline ligeramente hacia atrás en una pierna, con las manos en los bolsillos o colocados casualmente a los lados. La clave es asegurarse de que mantengan una postura vertical y no se encorven.
* La postura contemplativa: Coloque el sujeto con una mano tocando suavemente la barbilla o la mejilla, como si fuera un pensamiento profundo. Esta pose funciona bien para mostrar el intelecto y la introspección.
b. Sentado poses
* El sentado relajado: Sentado en una silla o taburete, inclinándose ligeramente hacia adelante, los codos sobre las rodillas, las manos apretadas o colgando.
* * Variaciones:* Mirando la cámara, mirando hacia abajo, sonriendo y seria expresión.
* La cruz de la pierna: Una pierna cruzó la otra, con las manos descansando sobre la rodilla o el reposabrazos. Clásico y cómodo.
* * Variaciones:* Cruz de pierna completa, tobillo-sobre rodilla. Diferentes posiciones de brazo.
* El salón informal: Sentado en el suelo, apoyado contra una pared o árbol. Muy informal y relajado.
* * Variaciones:* piernas extendidas, rodillas dobladas. Brazos que soportan el cuerpo o cruzados.
* La pose del escritorio: Sentado en un escritorio, mirando hacia arriba desde el trabajo, las manos en el teclado o sosteniendo un bolígrafo. Bueno para retratar la profesionalidad.
* Pose de la entrevista: Sentado en posición vertical en una silla, inclinándose ligeramente hacia adelante, con las manos cuidadosamente colocadas en el regazo o en los brazos de la silla. Esto plantea la atención y el compromiso.
* El Sit encaramado: Haga que el sujeto se sienta en el borde de una mesa o escritorio, con una pierna colgando y la otra firmemente plantada en el suelo. Esto crea una apariencia informal pero segura.
c. Poses de acostado
* El aspecto reclinado: Acostado boca arriba, apoyando su cabeza con una mano, mirando hacia arriba o hacia un lado. Relajado y acogedor.
* El "pensador": Acostado sobre su estómago, apoyado en sus codos, mirando hacia adelante.
* El soñador: Acostado de lado, acurrucado ligeramente, ojos cerrados o mirando suavemente a la distancia.
* The Layely Lay: Coloque el sujeto de su lado, con un brazo extendido sobre su cabeza y el otro descansando suavemente en su cadera. Esta pose es ideal para mostrar una actitud relajada y despreocupada.
d. Poses dinámicas/de acción
* Mid-stride: Capturar el tema mientras caminan o corren. Requiere buen momento y enfoque.
* saltar/saltar: Enérgico y juguetón.
* Relacionado con los deportes: Si el sujeto es atlético, captélalos en acción haciendo su deporte.
* trabajando/creando: Si el sujeto tiene un pasatiempo o profesión que implica movimiento, capture a hacerlo.
* El puntal urbano: Haga que el sujeto camine con confianza hacia la cámara, con la cabeza en alto y un paso útil. Esta pose es perfecta para capturar un sentido de sofisticación urbana.
iv. Posiciones de la mano
* en bolsillos: Relajado e informal. No dejes que empujen sus manos hasta el final y creen bultos. Los pulgares pueden verse bien.
* sosteniendo un objeto: Una taza de café, un libro, una guitarra, una herramienta, cualquier cosa que se relacione con su personalidad o intereses.
* descansando en la cara: Mano sobre la barbilla, la mejilla o la frente. Puede transmitir contemplación o introspección.
* dedos entrelazados: Puede crear una sensación de consideración o nerviosismo.
* al lado: Relajados y naturales, pero evite dejar que cuelguen sin sonarse.
* en las caderas: Confiado y asertivo.
* Tocando una superficie: Apoyándose en una pared, descansando una mano sobre una mesa, etc.
* Evite los puños cerrados: A menos que quiera específicamente ese aspecto.
* manos suaves: Dígale a su sujeto que relaje sus dedos. Las manos tensas pueden distraer.
V. Expresiones faciales y contacto visual
* La sonrisa genuina: La clave es la autenticidad. Anímelos a pensar en algo que los haga felices. Busque el arrugado alrededor de los ojos.
* La sonrisa sutil: Un ligero repunte de los labios. Puede ser misterioso y atractivo.
* La mirada grave: El contacto visual directo puede ser poderoso. Asegúrese de que el sujeto no esté entrecerrando los ojos.
* mirando hacia otro lado: Puede crear una sensación de misterio o introspección.
* "Squinching": Un estrechamiento sutil de los ojos, transmitiendo confianza e intensidad. Tenga cuidado de no exagerar.
* La "sonrisa de Mona Lisa": Una sonrisa apenas perceptible que sugiere profundidades e intriga ocultas.
* La mirada intensa: Capture la mirada perforadora del sujeto, transmitiendo una sensación de determinación y enfoque.
vi. Iluminación y composición
* La iluminación es clave: La buena iluminación puede hacer o romper un retrato. Considere la dirección, la intensidad y la calidad de la luz.
* Regla de los tercios: Una guía de composición básica que ayuda a crear imágenes equilibradas y visualmente atractivas.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el tema y no les distraiga.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo y aislar el sujeto.
vii. Comunicación y coaching
* Build Rapport: Hable con su tema, conozca y haga que se sientan cómodos.
* Proporcione comentarios específicos: "Incline la cabeza un poco a la izquierda". "Relájate los hombros". "Deja que tus manos cuelguen naturalmente".
* Use refuerzo positivo: "¡Eso se ve genial!" "Estás haciendo un trabajo fantástico".
* No tengas miedo de ajustar: Si algo no funciona, no tenga miedo de probar una pose o ángulo diferente.
* Sea paciente: Posar puede ser incómodo, especialmente para las personas que no están acostumbradas. Sea paciente y alentador.
* Mostrar ejemplos: Muestre al tema algunos ejemplos del tipo de foto que busca antes de comenzar a disparar.
viii. Cosas para evitar
* ángulos incómodos: Evite ángulos poco halagadores que distorsionen el cuerpo.
* Arrugas visibles en la ropa: Asegúrese de que la ropa sea suave y sin arrugas.
* Distraying Fondics: Elija fondos que no compitan con el sujeto.
* poses forzadas: Las mejores poses se ven naturales y sin esfuerzo.
* Falta de dirección: No dejes el tema adivinando lo que quieres que hagan.
ix. Práctica y experimentación
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques posar a los hombres, mejor serás en eso.
* Experimente con diferentes estilos: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar tus límites.
* Analice el trabajo de otros fotógrafos: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira y vea cómo representan sus sujetos.
* Obtener comentarios: Pregunte a otros fotógrafos comentarios sobre su trabajo.
En resumen: Posar a los hombres se trata de comprender los principios del lenguaje corporal, crear un ambiente cómodo y proporcionar una dirección clara. Al dominar estas técnicas, puede capturar retratos convincentes y auténticos que muestran las mejores cualidades de su sujeto. ¡Buena suerte!