1. Comprender la calidad y la dirección de la luz
* Calidad de luz:
* Luz dura: Luz directa y dura de una pequeña fuente de luz (como la luz solar directa o un destello desnudo). Crea sombras y reflejos fuertes, acentuando textura.
* luz suave: Difrado, luz suave de una fuente de luz más grande (como un cielo nublado, un softbox o un reflector). Minimiza las sombras, creando un tono halagador y uniforme.
* Dirección de luz: Donde la luz se origina en relación con su sujeto. Esto es en lo que nos centraremos.
2. Ángulos de iluminación clave y sus efectos
* Iluminación frontal (directamente al frente):
* Descripción: La fuente de luz se coloca directamente frente al sujeto, frente a ellos de frente.
* Efectos:
* minimiza las sombras: Puede hacer que la cara se vea plana y bidimensional.
* reduce la textura: Esconde arrugas y imperfecciones, pero también elimina el carácter.
* bueno para: Retratos donde desea un aspecto limpio, brillante y poco halagador, o cuando necesita llenar las sombras de otras fuentes de luz. Úselo con precaución!
* Consejos: Evite la luz solar directa, ya que puede causar entrecerrar los ojos y los reflejos duros. Use un difusor o reflector para suavizar la luz.
* Iluminación lateral (90 grados):
* Descripción: La fuente de luz se coloca en un ángulo de 90 grados a la cara del sujeto.
* Efectos:
* Sombras dramáticas: Crea un fuerte contraste, destacando un lado de la cara y dejando al otro en la sombra.
* Características de las esculturas: Acentúa la estructura ósea y agrega profundidad.
* bueno para: Crear retratos dramáticos, enfatizar la textura o agregar una sensación de misterio.
* Consejos:
* Experimente con qué lado le enciende el ángulo más halagador para su sujeto.
* Use un reflector para llenar las sombras en el lado oscuro de la cara, equilibrando la luz.
* Puede ser muy duro si usa luz dura. Difusir la luz es muy recomendable.
* Iluminación de tres cuartos (45 grados):
* Descripción: La fuente de luz se coloca en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto (entre la iluminación delantera y lateral).
* Efectos:
* Balance: Un buen equilibrio entre la iluminación delantera y lateral, que ofrece iluminación y sombra.
* Dimensión: Crea una sensación agradable de profundidad y forma sin ser demasiado dramático.
* halagador: A menudo se considera el ángulo más halagador para los retratos, ya que esculpa la cara sin crear sombras duras.
* bueno para: Retrato general, disparos en la cabeza y captura de imágenes de aspecto natural.
* Consejos:
* Ajuste el ángulo ligeramente para encontrar la posición más halagadora para la cara de su sujeto.
* Use una luz de relleno o un reflector para suavizar las sombras y agregar detalle al lado más oscuro.
* Backlighting (detrás del sujeto):
* Descripción: La fuente de luz se coloca detrás del sujeto, frente a la cámara.
* Efectos:
* Efecto de halo: Crea un contorno brillante alrededor del tema, separándolos del fondo.
* silueta: Puede crear una silueta si el sujeto es significativamente más oscuro que el fondo.
* romántico: Agrega una calidad suave, soñadora o etérea a la imagen.
* bueno para: Creando siluetas dramáticas, retratos románticos y enfatizando el cabello del sujeto.
* Consejos:
* Exponga para el fondo para crear una silueta.
* Expone para la cara del sujeto para crear una imagen más equilibrada con un halo suave.
* Tenga cuidado con la bengala de lentes. Use una campana de lente o su mano para bloquear la luz solar directa.
* Iluminación de borde (similar a la retroiluminación, pero ligeramente al lado):
* Descripción: La fuente de luz está detrás y ligeramente al lado del sujeto.
* Efectos: Destaca el borde del sujeto, creando una línea delgada y brillante. Sutil que puro retroiluminación, pero aún proporciona separación.
* bueno para: Agregar definición e interés a los retratos.
* iluminación superior (directamente arriba):
* Descripción: La fuente de luz se coloca directamente sobre el sujeto.
* Efectos:
* Sombras profundas: Puede crear sombras profundas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla, haciendo que el sujeto se vea cansado o más antiguo.
* duro: Generalmente poco halagador, especialmente con luz dura.
* bueno para: Se puede usar creativamente para enfatizar características específicas o crear un efecto dramático, pero requiere un control cuidadoso.
* Consejos:
* Evite usar la iluminación superior como la fuente de luz principal.
* Use un reflector o llene la luz para rebotar la luz nuevamente en las sombras.
* Iluminación inferior (luz que viene de abajo):
* Descripción: La fuente de luz se coloca debajo del sujeto, brillando hacia arriba.
* Efectos:
* antinatural: Crea un aspecto antinatural y a menudo inquietante, ya que las sombras se invierten.
* dramático: Se puede usar para efectos espeluznantes o teatrales.
* bueno para: Fotografía creativa y experimental, pero rara vez utilizada para retratos halagadores.
* Consejos:
* ¡Use con precaución! Es difícil hacer que la iluminación inferior se vea bien.
3. Consejos prácticos para usar ángulo de luz
* Observe la luz: Antes de tomar una foto, tómese un momento para observar la luz natural a su alrededor. Observe la dirección, la intensidad y la calidad de la luz.
* Coloque su sujeto: Mueva su sujeto para ver cómo los diferentes ángulos de luz afectan su rostro y características.
* Use reflectores: Los reflectores son herramientas invaluables para rebotar la luz en sombras y suavizar la luz dura. Los reflectores blancos, plateados y de oro tienen un efecto diferente.
* Use difusores: Los difusores suavizan la luz dura, creando un tono más halagador y uniforme. Puede usar un panel de difusor profesional, un paraguas translúcido o incluso una lámina blanca delgada.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos y técnicas de iluminación. La mejor manera de aprender es practicar.
* Considere el fondo: El ángulo de luz también afectará el fondo de su foto. Preste atención a cómo interactúa la luz con el fondo y ajusta su composición en consecuencia.
* Piensa en el estado de ánimo: Los diferentes ángulos de iluminación pueden evocar diferentes estados de ánimo. Use la luz para contar una historia y crear la sensación deseada en sus fotos. Por ejemplo, la iluminación lateral dramática puede crear una sensación de misterio, mientras que la iluminación frontal suave puede crear una sensación de calidez y apertura.
4. Uso de luz artificial (flash o luces de estudio)
* Los mismos principios se aplican a la luz artificial que a la luz natural.
* Flash fuera de cámara: Obtener su flash fuera de la cámara es crucial para controlar la dirección de la luz y evitar resultados planos y poco halagadores. Use un disparador de flash y soporte.
* Modificadores: Los blandas, los paraguas y los platos de belleza se usan para dar forma y suavizar la luz de su flash.
* múltiples luces: El uso de varias luces le permite crear configuraciones de iluminación más complejas y matizadas. Una configuración común es una luz clave (fuente de luz principal), una luz de relleno (para suavizar las sombras) y una luz del cabello (para agregar separación).
5. Poniendo todo junto:un ejemplo simple
Digamos que quieres tomar un retrato de un amigo. Aquí hay un posible flujo de trabajo:
1. Encuentra tu luz: Busque una ventana u otra fuente de luz suave y difusa.
2. Coloque su sujeto: Comience con su sujeto frente a la fuente de luz (iluminación frontal). Observe cómo se ve la luz en su rostro. Observe si hay sombras duras.
3. Ajuste el ángulo: Mueva su sujeto ligeramente hacia un lado (iluminación de tres cuartos). Vea cómo cambian las sombras y cómo la luz esculpa sus características.
4. Use un reflector: Si las sombras son demasiado profundas, use un reflector blanco para recuperar la luz en las sombras.
5. Fine-tune: Ajuste el ángulo de la luz y la posición del reflector hasta lograr el efecto deseado.
6. Toma el tiro!
Al comprender y aplicar estos principios, puede usar el ángulo de la luz para crear fotografías de personas más convincentes y de aspecto profesional. ¡Buena suerte y diviértete experimentando!