La idea central:comprender su tema conduce a mejores fotos
El principio detrás de "ser un naturalista primero" es que una comprensión más profunda de los animales y su entorno le permite:
* Predecir el comportamiento: Anticipe lo que el animal podría hacer a continuación, dándole una mejor oportunidad de capturar momentos clave.
* Encuentre las ubicaciones correctas: Sepa dónde buscar especies específicas basadas en sus necesidades de hábitat.
* Respeta a los animales: Minimizar la perturbación y capturar las imágenes éticamente sin causar estrés o daño.
* Cuente una historia: Capture imágenes que reflejen la vida, el comportamiento y el entorno del animal, creando fotos más significativas e impactantes.
Pasos prácticos para convertirse en un naturalista de vida silvestre (y un mejor fotógrafo):
1. Investigue sus sujetos:
* Investigación específica de especies: Antes de salir, aprende todo lo que pueda sobre el animal que desea fotografiar. Esto incluye:
* hábitat: ¿Dónde vive (bosques, pastizales, desiertos, entornos acuáticos)? ¿Qué tipos específicos de vegetación o terreno prefiere?
* Dieta: ¿Qué come? ¿Dónde encuentra su comida? Este conocimiento puede ayudarlo a predecir ubicaciones y tiempos de alimentación.
* Comportamiento: ¿Es nocturno o diurno? ¿Es solitario o social? ¿Cuáles son sus rituales de apareamiento, hábitos de anidación y patrones de migración? Conocer estos comportamientos lo ayudará a anticipar acciones.
* Cambios estacionales: ¿Cómo cambia el comportamiento del animal con las estaciones (por ejemplo, temporada de reproducción, migración, hibernación)?
* Vocalizaciones: Aprenda a reconocer las llamadas y canciones del animal. Esto puede ayudarlo a localizarlos e incluso comprender su comportamiento.
* amenazas: ¿Cuáles son las principales amenazas para la especie en el área que está disparando? Esta información puede informar cómo fotografiarlos éticamente.
* Recursos para la investigación:
* Guías de campo: Esencial para identificar especies y aprender información básica.
* bases de datos en línea: (por ejemplo, el Laboratorio de Cornell de Ornithology All About Birds, la Federación Nacional de Vida Silvestre) ofrece información en profundidad y mapas de rango.
* Revistas científicas: Aunque a menudo técnicos, proporcionan la información más detallada y precisa.
* Expertos locales: Hable con Rangers, biólogos, naturalistas y grupos locales de observación de aves/vida silvestre. Tienen un conocimiento invaluable de primera mano.
* Libros y documentales: Explore documentales bien considerados sobre su especie y medio ambiente objetivo.
2. Aprenda sobre el medio ambiente:
* Conciencia del ecosistema: Comprenda el ecosistema más amplio en el que vive el animal. Esto incluye:
* Vegetación: ¿Qué tipos de plantas están presentes? ¿Cómo afectan el comportamiento del animal (por ejemplo, proporcionar cobertura, comida)?
* Patrones meteorológicos: ¿Cómo influye el clima en la actividad del animal?
* Geología y topografía: ¿Cómo afectan las formas de gestión del movimiento de los animales y la selección de hábitat?
* Otras especies: ¿Cómo interactúa el animal con otras especies en su entorno (relaciones depredador-presa, competencia, simbiosis)?
* Habilidades de observación:
* Visite ubicaciones regularmente: Pase tiempo en el campo observando el entorno incluso cuando no esté tomando fotos. Observe cambios sutiles con el tiempo.
* Patrones meteorológicos de seguimiento: Mantenga un registro de las condiciones climáticas y cómo parecen afectar a los animales.
* Aprenda a identificar pistas y signos de animales: Esto puede ayudarlo a localizar animales incluso cuando no son visibles.
3. Desarrollar habilidades de observación en el campo:
* Disminuya: Resista el impulso de apresurarse. Tómese su tiempo para observar su entorno con cuidado.
* usa todos tus sentidos: Escuche los sonidos, busque movimiento, huele los aromas.
* Sea paciente: La fotografía de vida silvestre a menudo requiere largos períodos de espera.
* Observe antes de disparar: Pase tiempo viendo el comportamiento del animal antes de comenzar a tomar fotos. Esto te ayuda a anticipar acciones.
* Tenga en cuenta los detalles: Preste atención a la postura del animal, las expresiones faciales y las interacciones con su entorno.
4. Practica fotografía ética:
* Priorizar el bienestar animal: Nunca ponga a un animal en riesgo de una foto.
* Minimizar perturbaciones: Use lentes largas para mantener una distancia segura. Evite hacer ruidos fuertes o movimientos repentinos.
* Respeto los sitios de anidación: No se acerque ni moleste a las aves que anidan u otros animales.
* Evite cebar y alimentar: El cebo y la alimentación pueden alterar el comportamiento natural y crear dependencia.
* Esté en senderos designados: Evite la vegetación de pisoteo o los hábitats inquietantes.
* Tenga en cuenta las regulaciones locales: Siga todas las reglas y directrices establecidas por los parques y las agencias de vida silvestre.
* "no dejar rastro": Empaque todo en lo que empaca.
5. Combine el conocimiento naturalista con habilidades de fotografía:
* Use su conocimiento para planificar sus tomas: Según su comprensión del comportamiento y el entorno del animal, elija la hora adecuada del día, la ubicación y la configuración de la cámara para capturar la mejor imagen posible.
* Cuente una historia con sus fotos: Capture imágenes que transmitan la vida, el comportamiento y el medio ambiente del animal. Incluya elementos que muestren su hábitat e interacciones con otras especies.
* Centrarse en el comportamiento y la emoción: Capture imágenes que muestren la personalidad y las emociones del animal.
* Considere la composición: Use técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas que atraigan el ojo del espectador al tema.
* Domina tu equipo: Aprenda a usar su cámara y lentes de manera efectiva para capturar imágenes agudas y bien expuestas en condiciones desafiantes. (Velocidad de obturación, apertura, ISO, modos de enfoque).
Ejemplos de cómo el conocimiento naturalista puede ayudar:
* Conociendo los hábitos de alimentación de un pájaro: Le permite colocarse cerca de su fuente de alimento para capturar el comportamiento de alimentación.
* Comprender los rituales de apareamiento: Le ayuda a anticipar y fotografiar pantallas de cortejo.
* Conocer patrones de migración: Le permite estar en el lugar correcto en el momento correcto para capturar grandes reuniones de animales.
* Comprender el comportamiento defensivo de un animal: Le permite evitar causarle estrés o peligro innecesario.
En resumen:
Convertirse en un naturalista de la vida silvestre es un proceso continuo. Requiere curiosidad, paciencia y un amor genuino por el mundo natural. Al aprender sobre los animales y su entorno, no solo se convertirá en un mejor fotógrafo de vida silvestre, sino que también obtendrá una apreciación más profunda por la belleza y la complejidad de la naturaleza. Podrá capturar imágenes que no solo son visualmente impresionantes sino también informativas y significativas.