REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

Bien, descompongamos cómo posar y inclinar el cuerpo para obtener mejores retratos. Este es un gran tema, pero cubriremos los principios centrales y algunos consejos prácticos. Recuerde que posar se trata de dar forma a la luz y crear una imagen favorecedora e interesante, por lo que no se trata solo de hacer que alguien se "vea bien", sino de contar una historia a través de imágenes.

i. Comprensión de la base:principios clave

* Los ligeros ángulos y curvas son tu amigo: Las líneas rectas y las poses simétricas tienden a parecer estáticas y poco halagadoras. Queremos romper las líneas del cuerpo con ligeros ángulos y curvas.

* Distribución de peso (la curva "S"): Esto es fundamental. Cuando alguien cambia de peso, crea una curva sutil "S" a través del cuerpo. Haga que coloquen la mayor parte de su peso en una pierna. Esto naturalmente involucra a las caderas y hombros, creando un aspecto más dinámico y relajado.

* Creación de espacio: Evite tener extremidades apretadas contra el cuerpo. Un pequeño espacio entre el brazo y el torso o las piernas agrega definición y hace que el sujeto parezca más delgado y menos restringido.

* Chin hacia adelante y hacia abajo (tortuga): Suena extraño, ¡pero funciona! Pidiendo suavemente a su sujeto que empuje la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo (imagine que una tortuga que se asomaba con su caparazón) ayuda a definir la línea de la mandíbula y elimina la apariencia de una barbilla doble. *¡No te excedas, o se verá antinatural!*

* Colocación del hombro: La inclinación de los hombros crea ligeramente una pose más dinámica. Evita que el sujeto se vea demasiado cuadrado y cuadrado. Piense en dibujar una línea imaginaria de un hombro a otro; no desea que esa línea sea perfectamente horizontal.

* manos: Las manos son a menudo la parte más desafiante. Evite tenerlos planos, apretados o ocultos. Manténgalos relajados y ligeramente curvados. Considere que el sujeto toque su cara, el cabello o descansen una mano en la cadera o en un bolsillo. Preste atención a su posición para evitar cualquier gesto involuntario.

* El poder del núcleo (músculos comprometidos): Incluso el compromiso sutil de los músculos centrales puede mejorar la postura y la apariencia general. Pídales que tire suavemente de su ombligo hacia su columna vertebral. Esto les ayuda a mantenerse más altos y sentirse más seguros.

* Conexión y emoción: Las mejores poses son auténticas. Aliente al sujeto a relajarse, respirar y conectarse con la emoción que está tratando de capturar. Diríjalos con sentimientos específicos:"Piense en un recuerdo feliz" o "Imagine que está diciendo un secreto".

ii. Técnicas de postura específicas (directo a los pies)

a. La cabeza y la cara:

* ángulo de la cabeza: No siempre haga que el sujeto se enfrente directamente a la cámara. Una ligera inclinación de la cabeza hacia un lado puede hacer que se vean más accesibles e interesantes. Considere cuál es su "buen lado".

* Ojos: Los ojos son la ventana del alma. Concéntrese en capturar una expresión genuina. Los recreficiles (los pequeños reflejos de luz en los ojos) son cruciales para agregar vida y brillo.

* Definición de Jawline: La tortuga, mencionada anteriormente, es clave. Además, tenga en cuenta la iluminación. La luz de arriba puede lanzar sombras que acentúan la línea de la mandíbula.

* Smile: Una sonrisa genuina siempre es mejor. Fomente la risa y la conversación para relajar el tema. Enséñeles a "escupir" un poco, es decir, a entrecerrar los ojos ligeramente con sus párpados inferiores, para que sus sonrisas se vean más auténticas (¡gracias, Tyra Banks!).

b. El torso y los hombros:

* Agregando el torso: Tenga el ángulo de sujeto su cuerpo ligeramente hacia un lado. Esto crea un efecto más adelgazante y agrega interés visual. Evite que se enfrenten a la cámara de frente, a menos que esté específicamente para un aspecto poderoso y directo.

* Colocación del hombro (nuevamente): Un hombro ligeramente más cerca de la cámara que el otro crea profundidad.

* Colocación del brazo: Evite tener brazos presionados fuertemente contra el torso. Cree espacio haciendo que doblaran un brazo, descansen una mano en su cadera o sostengan un objeto.

* Consideraciones de ropa: Presta atención a cómo la ropa corta en el cuerpo. La ropa holgada a veces puede parecer voluminosa, mientras que la ropa demasiado apretada puede ser poco halagadora. Sugerir ajustes si es necesario.

c. Las piernas y los pies:

* Distribución de peso (¡importante!): La mayor parte del peso debe estar en una pierna. La otra pierna puede estar ligeramente doblada o extendida.

* apuntando el dedo del pie: Extender una pierna ligeramente y señalar el dedo del pie alarga la pierna.

* cruzando los tobillos: Esta es una pose clásica que puede hacer que las piernas se vean más largas.

* Evite los pies "cuadrados": No tenga los pies del sujeto apuntando directamente a la cámara, a menos que vaya deliberadamente por una sensación simétrica. Inclínelos ligeramente para crear flujo visual.

* poses sentadas: Cuando se siente, aliente al sujeto a sentarse hacia adelante en su silla, en lugar de encorvarse. Esto mejora la postura y crea un aspecto más comprometido.

iii. Diferentes tipos de cuerpo y ajustes de postura

* Figuras curvas: Enfatice las curvas usando poses que resaltan la cintura y las caderas. Evite posturas que hacen que el sujeto se vea cuadrado o directamente hacia arriba y hacia abajo.

* figuras delgadas: Cree volumen usando poses que agregue curvas y ángulos. Evite las poses que hacen que el sujeto se vea demasiado delgado o angular.

* Sujetos más altos: Anímelos a doblar sus rodillas o apoyarse en algo para evitar parecer demasiado imponente.

* Sujetos más cortos: Use posturas que alargan las piernas y el cuerpo. Evite las poses que las hacen ver más cortas o más amplias.

iv. Consejos y recordatorios esenciales:

* comunicarse claramente: Dé instrucciones específicas y fáciles de entender. Evite la jerga técnica.

* Demuestre: Muestre al tema lo que quiere que hagan. Esto puede ser mucho más fácil que tratar de explicarlo.

* Refuerzo positivo: Alabe el tema cuando hacen algo bien. Esto genera confianza y los alienta a relajarse.

* Sea paciente: Posar puede ser agotador. Tome descansos según sea necesario.

* Use accesorios: Los accesorios pueden agregar interés y personalidad a un retrato. También pueden ayudar al sujeto a sentirse más cómodo.

* Considere el entorno: El fondo y los alrededores deben complementar la pose y el sujeto.

* La iluminación es clave: La buena iluminación es esencial para crear un retrato halagador. Presta atención a la dirección, la intensidad y la calidad de la luz.

* Dispara en Raw: El formato en bruto permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento para refinar la imagen, corregir cualquier defecto y mejorar el aspecto general.

* Practica, practica, practica! Cuanto más practiques posar, mejor serás en eso.

V. Ejemplos de poses comunes y cuándo usarlas:

* La pose de "tres cuartos": El sujeto está en ángulo a unos 45 grados de la cámara, creando un efecto adelgazante. Bueno para retratos generales.

* inclinado: Apoyarse contra una pared, un árbol u otro objeto puede crear un aspecto relajado y casual. Bueno para retratos ambientales.

* sentado: Las posturas sentadas se pueden usar para crear una variedad de estados de ánimo, desde relajado hasta contemplativo.

* caminar: Una pose para caminar puede agregar energía y movimiento a un retrato. Bueno para la fotografía de estilo de vida.

* La pose de "práctica": Puede crear una sensación de intimidad y conexión. Use con moderación y asegúrese de que se vea natural, no forzado.

vi. Evitar errores de postura común:

* "El ciervo en los faros" mira: Evite que el sujeto mira fijamente a la cámara.

* músculos tensos: Recuerde al sujeto que relaje sus hombros, mandíbula y manos.

* ángulos poco halagadores: Tenga en cuenta el ángulo de la cámara y de cómo afecta la apariencia del sujeto. Disparar desde abajo a menudo puede ser poco halagador.

* Ignorando el fondo: Los antecedentes deben complementar el sujeto, no distraer de ellos.

* Posición excesiva: No obligue al sujeto a poses que se sientan antinaturales o incómodos.

vii. La importancia de la comunicación previa al tiroteo

Antes de la sesión de fotos:

* Discuta el objetivo: ¿Qué tipo de sentimiento estás tratando de capturar? ¿Para qué es el retrato (por ejemplo, disparo en la cabeza profesional, memoria personal)?

* Armario: Discuta las opciones de ropa apropiadas. Sugiera opciones que halagen el tipo de cuerpo y se alineen con la estética deseada.

* ubicación/configuración: Elija una ubicación que complementa el tema y el estado de ánimo general.

* Inspiración: Comparta imágenes de referencia con el sujeto para darles una idea de las posturas y los estilos a las que apunta. Esto les ayuda a prepararse mentalmente y sentirse más cómodos.

En conclusión:

Posar es una habilidad que se desarrolla con el tiempo con la práctica y la atención al detalle. Al comprender los principios fundamentales, dominar las técnicas básicas y adaptar su enfoque a diferentes tipos y situaciones de cuerpo, puede mejorar significativamente la calidad de sus retratos y crear imágenes que sean halagadoras y expresivas. Lo más importante, concéntrese en hacer que su sujeto se sienta cómodo y seguro:un tema relajado siempre dará como resultado una mejor fotografía.

  1. Ahora es más fácil para los creadores de documentales ganar un Oscar

  2. 7 errores comunes que todo negocio de fotografía debe evitar

  3. Errores de iluminación de pantalla verde y cómo solucionarlos

  4. 3 preguntas difíciles de los clientes de fotografía y cómo responderlas

  5. Cómo Matthew Pillsbury fotografió su portada de relanzamiento de la revista New York Times

  6. Cómo cotizar trabajos de fotografía comercial:algunas líneas importantes a considerar

  7. Cómo crear biografías de personajes convincentes (plantilla gratuita incluida para descargar)

  8. El cielo nocturno en la fotografía de paisajes

  9. TWIF:4 pasos secretos para un gran video

  1. ¡Hazlo más lento! Disparos a 1/20 de segundo (con 15 ejemplos)

  2. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  3. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  4. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  5. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  6. Scoutación de fotografía de paisajes:cómo prepararse para una sesión épica

  7. Cómo plantear modelos:consejos de un modelo profesional

  8. NTSC:¿Ayer, hoy, para siempre?

  9. Cómo agregar un sentido de escala las fotos de su paisaje

Consejos de fotografía