1. Comprensión de la estética del cine negro:
* Alto contraste: Los negros profundos y los reflejos brillantes definen la imagen. Piensa en las sombras.
* Iluminación baja: Dominado por la oscuridad, con bolsillos de luz colocados estratégicamente.
* sombras: Un elemento prominente, a menudo oscureciendo partes de la cara o creando formas dramáticas.
* sombras ciegas venecianas: Un clásico toque noir, que castiga a las sombras rayadas a través del sujeto.
* atmósfera: Una sensación de misterio, intriga, peligro y ambigüedad moral.
* Materia: A menudo se trata de detectives, fatales femeninos, delitos y personajes moralmente comprometidos.
* poses estilizadas: Poses dramáticas y deliberadas que transmiten el estado de ánimo y el carácter.
2. Preproducción y planificación:
* Concepto: Decide la historia que quieres contar. ¿Quién es tu sujeto? ¿Cuál es su papel? ¿Son un detective, una víctima, una mujer fatal o algo más? Esto informará a sus opciones de vestuario, pose y expresión.
* Ubicación: Un espacio interior con control sobre la iluminación es ideal. Considere usar:
* Una habitación con poca luz
* Un bar o escenario nocturno
* Una oficina con persianas
* Un callejón oscuro (requiere un control de iluminación cuidadoso)
* disfraz: La ropa es crucial. Pensar:
* Hombres: Caídas de trincheras, fedoras, trajes oscuros, camisas blancas (por contraste), lazos sueltos.
* Mujeres: Vestidos o faldas, abrigos de piel, guantes, sombreros de ala ancha (que crean sombras), lápiz labial oscuro, elegantes joyas.
* Props: Agregue profundidad y narración de cuentos. Ejemplos:
* Cigarrillos y titulares de cigarrillos
* Guns (use accesorios de aspecto realista de manera segura y responsable)
* Anteojos de whisky o cócteles
* Teléfonos viejos
* Periódicos o documentos
* Morrientes
3. Iluminación:
Este es el aspecto * más * crítico. Debe * controlar * la luz para crear el efecto deseado.
* Luz de llave: Tu principal fuente de luz. Típicamente, una sola fuente de luz dura colocada en un lado y ligeramente por encima del sujeto. Esto creará las sombras dramáticas. Considere usar:
* Una luz estroboscópica/luz de velocidad con un reflector o una red para enfocar la luz.
* Una sola lámpara con una bombilla desnuda (tenga cuidado con el calor y el brillo).
* Luz de relleno (opcional): Una luz de relleno muy débil (si la hay) para suavizar ligeramente las sombras. Esto debería ser significativamente más atenuación que la luz clave. Puede usar un tablero reflector para recuperar un poco de luz en las sombras. *La clave es mantener las sombras profundas y oscuras.*
* Backlight (opcional): Una luz colocada detrás del sujeto para separarlos del fondo y crear un halo sutil. Úselo con moderación.
* Efecto ciego veneciano: Use una ventana con persianas y dirija la luz clave a través de ellas. También puede crear este efecto usando un GOBO (una plantilla colocada frente a la luz).
* Puertas de granero: Adjunte las puertas de granero a su luz para controlar aún más la dirección y la forma del haz de luz.
* scrims/difusores: Use estos para suavizar ligeramente la luz si es demasiado dura, pero tenga en cuenta no eliminar las sombras duras.
4. Posación y expresión:
* poses dramáticas: Fomente a su sujeto a transmitir una sensación de misterio, sospecha o ganancia mundial.
* Cuerpo y cara en ángulo: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. Los ángulos crean interés visual y se suman al drama.
* Bin, ojos hacia arriba: Esto puede crear un aspecto más intenso y misterioso.
* FEMME FATALE POSES: Considere poses seductoras o atractivas, pero evite ser demasiado explícito. Piense en la postura y el lenguaje corporal.
* Poses de detective: El aspecto pensativo, preocupado o decidido funcionan bien. Sostener un cigarrillo o vidrio puede agregar al personaje.
* Contacto visual directo (a veces): El contacto visual directo puede ser poderoso, pero úselo con moderación. A menudo, hacer que el sujeto se vea fuera de la cámara se suma al misterio.
5. Configuración y composición de la cámara:
* ISO bajo: Para minimizar el ruido y mantener la calidad de la imagen. (Típicamente ISO 100-400).
* Aperture: Experimente para encontrar la profundidad de campo correcta. Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8 - f/4) pueden crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y enfocar la atención en el tema. Una abertura ligeramente más pequeña (por ejemplo, f/5.6 - f/8) puede proporcionar más nitidez.
* Velocidad de obturación: Ajuste para exponer adecuadamente la imagen, considerando su apertura e ISO.
* Blanco y negro: Establezca su cámara para disparar en blanco y negro (o convierta en postprocesamiento).
* Composición: Use las reglas de los tercios para crear una composición equilibrada. Considere las líneas liderantes y el espacio negativo. Los primeros planos a menudo son efectivos en los retratos del cine negro.
* Longitud focal: Use una distancia focal que halage su sujeto. Una lente estándar (alrededor de 50 mm en una cámara de fotograma completo) o una lente ligeramente más larga (85 mm) son buenas opciones.
6. Postprocesamiento (esencial):
* Convierta en blanco y negro: Use una herramienta dedicada de conversión en blanco y negro en su software de edición (Photoshop, Lightroom, Capture One, etc.). Esto le permite controlar el rango tonal y contrastar de manera más efectiva que simplemente desaturar la imagen.
* Ajuste de contraste: Aumente el contraste significativamente para crear el aspecto de alto contraste de la firma. Presta atención a los aspectos destacados y las sombras.
* esquivando y quemando: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de diferentes áreas de la imagen. Esto se puede usar para enfatizar los reflejos, profundizar las sombras y esculpir la cara.
* Ajuste de curvas: La herramienta Curves es esencial para ajustar el rango tonal. Cree una "curva S" para aumentar el contraste.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede introducir artefactos.
* grano (opcional): Agregar una cantidad sutil de grano puede mejorar la estética similar a una película.
* Vignetting (opcional): Agregar una viñeta sutil (oscureciendo los bordes de la imagen) puede dibujar el ojo del espectador hacia el centro.
* Polvo y rasguños (opcionales): Las adiciones sutiles de polvo y rasguños menores realmente pueden dar el aspecto de la película vintage. ¡Use con moderación!
* Ajustes locales: Use pinceles y gradientes en Lightroom/Photoshop para aplicar selectivamente ajustes a áreas específicas de la imagen (por ejemplo, sombras oscuras, resaltados de brillo).
Consejos y consideraciones:
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de postprocesamiento.
* Study Film Noir: Vea películas clásicas de cine negro y estudie la iluminación, la composición y las representaciones de personajes. Presta atención a cómo los directores y los cinematógrafos usaron luz y sombra para crear el estado de ánimo y la atmósfera. Ejemplos:*El Halcón maltés *, *doble indemnización *, *El gran sueño *, *Touch of Evil *.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación de retratos de cine negro.
* Tablero de ánimo: Cree una tabla de humor antes de disparar para ayudarlo a visualizar el aspecto general de la imagen. Incluya ejemplos de iluminación, postura, disfraces y paletas de colores.
* Scoutación de ubicación: Explique su ubicación con anticipación para identificar los mejores ángulos y oportunidades de iluminación.
* Comuníquese con su modelo: Comunique claramente su visión a su modelo y les proporcione dirección sobre la postura y la expresión.
* Seguridad primero: Si está utilizando accesorios como armas o cigarrillos, priorice la seguridad y úselos de manera responsable.
* Presta atención a los detalles: Pequeños detalles, como la forma en que se sostiene un cigarrillo o el ángulo de un sombrero, pueden marcar una gran diferencia en el aspecto general del retrato.
* Manténgalo simple: Film Noir a menudo se trata de simplicidad y moderación. Evite complicar demasiado la imagen con demasiados elementos.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos de cine noir de Hollywood convincentes y evocadores que capturan la esencia de este estilo cinematográfico icónico. ¡Buena suerte!