REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

Arrastrar el obturador en la fotografía de retratos puede crear algunos efectos realmente geniales y dinámicos, agregando un sentido de movimiento y drama a sus imágenes. Aquí hay un desglose de cómo hacerlo de manera efectiva:

1. Comprender el concepto:

* ¿Qué está "arrastrando el obturador"? Significa usar una velocidad de obturación más lenta de lo que normalmente lo haría para un retrato, generalmente más lento que el 1/60 de segundo (y a menudo mucho más lento). Esto permite que el movimiento (ya sea el movimiento del sujeto o el movimiento de su cámara) se graben como un desenfoque en la imagen final.

* El objetivo: Para combinar la nitidez (idealmente de la cara del sujeto) con desenfoque de movimiento controlado para crear un efecto visualmente interesante. ¡Es un acto de equilibrio!

2. Equipo y configuración clave:

* Cámara: Necesitará una cámara que le permita controlar manualmente la velocidad del obturador. Las DSLR, las cámaras sin espejo e incluso algunas cámaras telefónicas avanzadas pueden hacer esto.

* lente: Una lente de apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es útil porque deja entrar más luz, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas en condiciones de menor luz. Sin embargo, puede lograr este efecto con cualquier lente, solo prepárese para ajustar su ISO en consecuencia.

* trípode (crucial para algunas técnicas): Absolutamente esencial si tiene la intención de mantener el fondo quieto.

* Configuración:

* Modo de disparo: La prioridad del obturador (TV o S en el dial de su cámara) es un buen punto de partida. Le permite establecer la velocidad del obturador, y la cámara ajusta automáticamente la apertura para lograr una exposición adecuada. El modo manual (M) también es una buena opción una vez que te acostumbras, lo que permite aún más control.

* Velocidad de obturación: Esta es la configuración más importante. Comience a experimentar con velocidades entre 1/30 y 1/4 de segundo. Cuanto más lento te vayas, más borroso te volverás. Considere incluso aún más lento (1/2, 1 segundo) para obtener efectos más extremos.

* Aperture: Si usa la prioridad del obturador, la cámara elegirá la apertura. En modo manual, deberá ajustarlo en función del medidor de luz para obtener la exposición adecuada. Una apertura más amplia (número F más bajo) permite entrar más luz, lo que permite velocidades de obturación más rápidas con poca luz.

* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Levántalo solo si es necesario para obtener una imagen expuesta correctamente a la velocidad y apertura de obturación deseadas.

* Modo de enfoque: La AF continua (AI Servo on Canon, AF-C en Nikon/Sony) puede ser útil si su sujeto se mueve, pero tenga en cuenta que puede ser menos preciso con las velocidades de obturación lentas. AF único (One-Shot on Canon, AF-S en Nikon/Sony) puede funcionar bien si su sujeto permanece relativamente quieto. Considere el enfoque manual para el control final.

* Estabilización de imagen (IS) / Reducción de vibración (VR): Si su lente o cámara tiene esta función, puede ayudar a reducir el batido de la cámara, especialmente cuando se mantiene a mano a velocidades de obturación más lentas.

3. Técnicas e ideas:

* Movimiento de sujeto:

* Simple Head Turn: Haga que su sujeto gire lentamente su cabeza de un lado a otro mientras toma la foto. Esto difuminará la cara mientras (con suerte) mantiene los ojos relativamente afilados.

* WHIP WHIP: Haga que su sujeto le mueva el cabello. Esto crea un desenfoque dramático y dinámico del cabello.

* baile/movimiento: Si estás fotografiando a un bailarín o alguien que hace un deporte, usa la velocidad de obturación lenta para capturar su movimiento como un desenfoque.

* caminar: Haga que su sujeto camine por el marco a un ritmo constante. Experimente con diferentes velocidades de obturación para controlar la cantidad de desenfoque.

* Movimiento de la cámara (panning):

* Panando con el sujeto: Esto implica mover su cámara sin problemas junto con un sujeto en movimiento mientras toma la foto. El sujeto aparecerá relativamente agudo, mientras que el fondo se convierte en una racha borrosa. ¡Esto requiere práctica para dominar! Use un trípode con una cabeza fluida para una panorama más suave.

* Camera Shake (intencional):

* zoom explosión: Avergar o salir durante la exposición para crear un efecto de desenfoque radial.

* batido controlado: Agite suavemente o gire la cámara durante la exposición. La clave es ser * controlada * al respecto:el temblor aleatorio a menudo parece un error.

* Combinando tipos de movimiento:

* Haga que el sujeto se mueva mientras se le pide la cámara. Esto difuminará tanto el tema como el fondo de maneras interesantes.

4. Iluminación:

* La luz inferior es tu amigo (al principio): Los niveles de luz más bajos hacen que sea más fácil usar velocidades de obturación lentas sin sobreexponer la imagen. Los días nublados o las áreas sombreadas son ideales para practicar.

* nd filtros: Si desea usar velocidades de obturación lenta a la luz solar brillante, necesitará un filtro de densidad neutra (ND). Este filtro reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer. Los filtros ND variables son muy versátiles.

* flash: Puede usar Flash para congelar el tema mientras aún obtiene un fondo borroso. Esto es complicado y requiere un equilibrio cuidadoso de la exposición ambiental y flash. Considere usar el modo de flash de sincronización de curtón trasero (sincronización de segunda entrada) para que el flash dispare al final de la exposición, capturando el desenfoque de movimiento * antes de * congelar el sujeto.

5. Consejos para el éxito:

* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación, aberturas y movimientos de sujetos para ver qué funciona mejor.

* Use el modo de ráfaga: Tome varias fotos seguidas para aumentar sus posibilidades de obtener una buena.

* Enfoque con cuidado: Concéntrese en la parte del tema que desea ser agudo (generalmente los ojos).

* prepárate: Apoyar contra una pared o usar un trípode para mayor estabilidad.

* Abrace la imperfección: Arrastrar el obturador a menudo se trata de crear un efecto único y artístico. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas. No todas las tomas serán perfectas, ¡y está bien!

* postprocesamiento: Puede usar un software de postprocesamiento para ajustar la exposición, el contraste y la nitidez de sus imágenes.

Consideraciones importantes:

* Cooperación del sujeto: Explique a su tema lo que está tratando de lograr y solicite su cooperación. Tendrán que ser pacientes y dispuestos a experimentar.

* Conciencia de fondo: El fondo se volverá borrosa, así que elija un fondo que sea visualmente interesante pero que no distraiga.

* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y la seguridad de su sujeto, especialmente si está fotografiando en un área ocupada.

Al comprender las técnicas y configuraciones involucradas, y al practicar regularmente, puede crear fotografías de retratos impresionantes y evocadores que capturen la belleza del movimiento. ¡Buena suerte!

  1. PANASONIC PRESENTA LUMIX DMC-GF1

  2. El camino hacia una mejor fotografía

  3. Escribiendo Docudrama Dramatizando la Realidad para Cine y TV

  4. Contraluz en fotografía:la guía definitiva

  5. 10 proyectos de fotografía en los que puedes trabajar desde casa

  6. Ser publicado en revistas de fotografía:la visión de un editor

  7. 3 consejos para fotografiar iluminación mixta en interiores

  8. 9 accesorios de cámara imprescindibles y por qué los necesitas

  9. Cómo registrar los derechos de autor de su guión y proteger su idea cinematográfica

  1. Cómo crear retratos dramáticos en tu garaje

  2. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  3. Volver a lo básico:una introducción a los géneros

  4. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  5. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  6. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  7. Cómo encontrar excelentes fondos para retratos al aire libre

  8. 6 consejos para planificar la sesión de fotos de paisajes perfecta

  9. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

Consejos de fotografía