i. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué es la velocidad de obturación? La velocidad del obturador es la cantidad de tiempo que el sensor de su cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/1000 de un segundo) congela el movimiento, mientras que una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30 de segundo) desdibuja el movimiento.
* ¿Por qué arrastrar el obturador por retratos? El objetivo principal es introducir el movimiento de movimiento en la imagen, ya sea del sujeto o el fondo. Esto crea una sensación de movimiento, energía y sueño, agregando un toque artístico único a sus retratos.
ii. Equipo que necesitará
* Cámara: Una cámara que le permite controlar manualmente la velocidad de obturación (DSLR, sin espejo o incluso algunos teléfonos inteligentes avanzados).
* lente: Cualquier lente puede funcionar, pero las lentes principales (distancia focal fija) a menudo se prefieren por sus aberturas y nitidez más amplios. Considere una distancia focal de rango medio (35 mm, 50 mm, 85 mm) para retratos.
* trípode (esencial): Debido a que está utilizando velocidades de obturación lenta, un trípode es crucial para mantener las partes estáticas de la imagen nítidas. Sin ella, todo será borroso. Puede escapar sin un trípode, pero las tasas de éxito serán mucho más bajas y requerirán manos muy firmes y la capacidad de prepararse.
* opcional - flash/estroboscópico externo: Un flash se usa con frecuencia junto con arrastrar el obturador para congelar el sujeto mientras el fondo se difumina.
* Opcional - Filtro de densidad neutra (ND): Si está disparando a plena luz del día, un filtro ND reducirá la cantidad de luz que ingresa a su lente, lo que le permitirá usar una velocidad de obturación más lenta sin sobreexponer la imagen.
iii. Configuración de la cámara
1. Modo de disparo:
* Modo Manual (M): Proporciona un control total sobre la apertura y la velocidad del obturador. Esto generalmente se recomienda para el control más creativo.
* Modo de prioridad (TV o S): Le permite establecer la velocidad del obturador, y la cámara ajusta automáticamente la apertura. Una buena opción si eres nuevo en esto.
2. Velocidad de obturación:
* Comience lento: Comience con velocidades de obturación alrededor de 1/30 a 1/15 de segundo. Este es un buen punto de partida para crear un desenfoque sutil.
* Experimento: Disminuya gradualmente la velocidad del obturador (por ejemplo, 1/8, 1/4, 1/2, 1 segundo o incluso más) para aumentar la cantidad de desenfoque. La cantidad de desenfoque depende del movimiento del sujeto y la velocidad del obturador.
* Considere su tema: Para un desenfoque muy sutil, puede ir más rápido (1/60), o puede aumentar el desenfoque con exposiciones más largas.
3. Apertura:
* Apertura ancha (bajo número F): Una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) permitirá que ingrese más luz, lo que puede ser útil en situaciones de poca luz. También crea una profundidad de campo poco profunda, que puede aislar su sujeto.
* Ajuste según sea necesario: Ajuste la apertura para lograr la exposición correcta en combinación con la velocidad de obturación elegida e ISO.
4. ISO:
* Manténgalo bajo: Comience con la configuración ISO más baja posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido.
* Aumente si es necesario: Si su imagen está subexpuesta, aumente el ISO gradualmente. Tenga en cuenta los niveles de ruido a medida que aumenta el ISO.
5. Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot): Para sujetos estáticos, use un enfoque automático de un solo punto para garantizar un enfoque agudo en los ojos de su sujeto.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Para los sujetos en movimiento, use el enfoque automático continuo para rastrear su movimiento. También puede considerar el enfoque manual, especialmente si su sujeto está realizando un movimiento específico que está tratando de capturar.
6. Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (luz del día, nublado, tungsteno, etc.). O, dispare en formato bruto para que pueda ajustar fácilmente el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
7. Modo de medición: Use la medición de evaluación/matriz para obtener una buena lectura general de exposición. Es posible que deba utilizar la compensación de exposición para ajustar la exposición.
iv. Técnicas y consideraciones
* Movimiento de sujeto:
* Movimiento intencional: Haga que su sujeto se mueva intencionalmente. Podrían girar, bailar, balancear o simplemente mover sus manos o cabeza. La velocidad y el tipo de movimiento afectarán la cantidad y el estilo de desenfoque.
* Congele un momento: Combine un flash con velocidades de obturación lentas. El flash congelará el tema mientras la luz ambiental crea un movimiento de movimiento en el fondo. Experimente con la potencia flash. A menudo, la baja potencia es mejor. El flash de sincronización de cortina trasera puede ser útil, ya que dispara el flash al final de la exposición, creando un rastro de desenfoque de aspecto más natural * detrás * del sujeto.
* Movimiento de la cámara:
* Panning: Mueva su cámara en la misma dirección que un sujeto en movimiento. Esto mantendrá el sujeto relativamente agudo mientras bordea el fondo. Esto es útil para fotografía y deportes callejeros, pero también se puede aplicar en retratos.
* zoom desenfoque: Mientras toma la foto, acerca o sale. Esto crea un efecto de desenfoque radial, llamando la atención sobre el centro del marco.
* desenfoque rotacional: Gire la cámara mientras toma la foto.
* Iluminación:
* La baja luz es más fácil: Arrastrar el obturador es generalmente más fácil en condiciones de poca luz porque necesita menos luz golpeando el sensor.
* la luz del día abrumadora: Si se dispara a la luz del día, use un filtro de densidad neutra (ND) para reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente.
* Flash Fill: Use un flash para congelar su sujeto y crear un punto focal fuerte mientras el fondo se difumina. Experimente con diferentes configuraciones de potencia de flash.
* Composición: Presta atención a la composición como de costumbre. Use líneas principales, la regla de los tercios y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Antecedentes: Un fondo ocupado o colorido creará un movimiento de movimiento más interesante que un fondo simple.
* Comunicación: Comunique claramente sus intenciones a su tema. Explique lo que quiere que hagan y proporcione comentarios mientras dispara.
V. Postprocesamiento
* Corrección de color: Ajuste los colores a su gusto.
* afilado: Afecta ligeramente las áreas de la imagen que están enfocadas.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido en la imagen, especialmente si usó un ISO alto.
* Contraste y brillo: Ajuste el contraste y el brillo para lograr el aspecto deseado.
vi. Ejemplo de escenarios
* bailando en la oscuridad: Haga que su sujeto baile en una habitación con poca luz con luces de cuerda en el fondo. Use una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento y difuminar las luces.
* Retrato de la calle City: Use una velocidad de obturación lenta mientras panecía con un sujeto en movimiento que camina por una concurrida calle de la ciudad. El sujeto será relativamente nítido y el fondo se borrará.
* sujeto giratorio: Haga que su sujeto gire mientras toma la foto con una velocidad de obturación lenta. Esto creará un efecto de desenfoque de movimiento circular. Use flash para congelar una parte del giro.
vii. Consejos para el éxito
* Práctica: Experimente con diferentes velocidades de obturación, aberturas y movimientos de sujetos para ver qué funciona mejor.
* Sea paciente: Arrastrar el obturador requiere paciencia y experimentación. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Revisión y ajuste: Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara y ajuste su configuración según sea necesario.
* Seguridad primero: Si está filmando en un lugar público, tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para evitar accidentes.
Al comprender los conceptos básicos y experimentar con diferentes técnicas, puede crear fotografías de retratos impresionantes y creativas utilizando el arte de arrastrar el obturador. ¡Buena suerte y diviértete!