i. Comprender los elementos centrales de Film Noir
Antes de comenzar, es crucial comprender las características clave del género:
* Alto contraste: Las sombras marcadas y los reflejos brillantes son esenciales. Piense en negros profundos y blancos nítidos con tonos intermedios mínimos.
* Iluminación dramática: La luz lateral, la retroiluminación y las persianas venecianas son comunes. La iluminación debe tener un propósito y crear formas fuertes.
* Estado de ánimo y atmósfera: Una sensación de inquietud, misterio, cinismo y ambigüedad moral es primordial.
* Materia: A menudo presenta temas de crimen, traición, engaño y el lado más oscuro de la naturaleza humana.
* Estilo visual: Las sombras largas, los ángulos inclinados ("ángulo holandés"), la lluvia y el humo contribuyen a la atmósfera.
* Arquetipos de caracteres: La mujer fatal (mujer atractiva y peligrosa) y la protagonista problemática (a menudo un detective) son centrales.
ii. Planificación y preparación
1. Concepto e historia:
* Defina tu narrativa: ¿Qué historia estás contando con este retrato? ¿Es su sujeto un detective, una mujer fatal o algo completamente diferente?
* Elija su tema: Seleccione un modelo que encarna el estado de ánimo y el carácter que imagine. Las características expresivas y una personalidad fuerte son útiles.
* Armario: La ropa clásica es vital. Piense en gabardinas, fedoras, trajes, vestidos con cinturas cinematográficas, guantes y lápiz labial oscuro.
* Props: Considere usar accesorios como un cigarrillo, una pistola (¡use responsable y legalmente!), Un vaso de whisky, un teléfono o un periódico.
2. Ubicación:
* Configuración interior: Busque lugares con potencial para una iluminación dramática y sombras. Piense en habitaciones con persianas, paredes desnudas, escaleras o un bar de aspecto vintage.
* Configuración al aire libre: Un callejón con poca luz, una calle lluviosa o una escalera de incendios pueden funcionar bien.
3. Equipo de iluminación:
* una o dos luces: No necesitas mucho equipo, pero tener control es clave. Una sola luz estroboscópica o luz continua con modificadores (como un snoot o cuadrícula) es un buen punto de partida.
* Modificadores:
* Snoot: Dirige la luz en un haz estrecho para reflejos dramáticos.
* Grid: Similar a un snoot pero con un patrón de panal, creando un haz de luz ligeramente suave pero aún controlado.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz y bloquearla desde ciertas áreas.
* reflectores: (Opcional) se puede usar para recuperar una pequeña cantidad de luz en las sombras, pero use con moderación para mantener el aspecto de alto contraste.
* scrim: Difunde la luz para una sensación más suave, que probablemente * no * quiera usar mucho en el cine negro.
iii. The Shoot:Técnicas de iluminación
Aquí es donde sucede la magia. Experimente con estas técnicas:
1. Sidelighting: Coloque su fuente de luz al lado de su tema. Esto creará sombras fuertes en un lado de su cara y resaltará el otro. Este es un look clásico de cine negro.
2. Backlighting: Coloque la luz detrás de su tema, creando una silueta o luz de borde. Esto puede agregar una sensación de misterio y drama.
3. Venecian Blind Lighting: Use persianas venecianas o un patrón similar para lanzar sombras en la cara de su sujeto. Este es un icónico cine noir visual. Puede lograr esto brillando una luz a través de persianas reales o usando un GOBO (una plantilla colocada frente a una luz).
4. Iluminación baja: Enfatizar la oscuridad. La mayor parte de la imagen debe estar en la sombra, con pequeñas áreas de luz que resaltan detalles clave.
5. Luz dura: Use una luz directa y sin modificar para crear sombras nítidas y definidas. Evite los softboxes o difusores para este estilo.
6. Iluminación práctica: Use fuentes de luz existentes en la escena, como lámparas o letreros de neón, para contribuir a la atmósfera.
iv. Composición y posar
* Expresiones: Anime a su modelo a transmitir un sentido de cinismo, ganancia mundial o misterio. Una boca ligeramente descendida, una mirada de conocimiento o un aspecto lejano puede ser efectivo.
* ángulos:
* ángulo holandés (ángulo inclinado): Inclinar la cámara ligeramente puede crear una sensación de inquietud o desorientación.
* Ángulo bajo: Disparar desde abajo puede hacer que su sujeto parezca poderoso o imponente.
* Ángulo alto: Disparar desde arriba puede hacer que su sujeto parezca vulnerable o pequeño.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar su tema, llamando la atención sobre ellos. Piense en puertas, ventanas o incluso en las sombras mismas.
* posando: Dirija a su modelo a adoptar poses que reflejen su carácter. Una mujer fatal puede inclinarse seductoramente contra una pared, mientras que un detective podría estar rígidamente con un cigarrillo en la mano.
V. Postprocesamiento (¡crucial!)
* Conversión en blanco y negro: Convierta su imagen en blanco y negro utilizando un método que le brinde control sobre el rango tonal.
* Ajuste de contraste: Aumente el contraste de crear negros profundos y blancos brillantes. Use curvas o niveles de niveles para ajustar el rango tonal.
* esquivando y quemando: Aligere sutilmente (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas para enfatizar ciertas características o crear efectos de iluminación más dramáticos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles y la textura.
* Reducción de ruido (cuidadosamente): Si es necesario, use la reducción de ruido para limpiar cualquier granidad, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen. Una parte * ligera * de grano en realidad puede mejorar la sensación de la película negro.
* Agregar grano (opcional): Agregar una cantidad sutil de grano artificial puede emular aún más el aspecto de la película clásica.
* Toning de color (opcional, pero raro): Mientras que principalmente en blanco y negro, un * muy * sepia sutil o un tono frío puede mejorar el estado de ánimo si se usa cuidadosamente. ¡No te excedas!
vi. Consejos y consideraciones
* Investigación: Estudie películas clásicas de cine negro y fotografía. Presta atención a la iluminación, la composición y el estado de ánimo.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes técnicas y ver qué funciona mejor para ti.
* sutileza: Evite ser demasiado pesado. Los mejores retratos del cine negro son aquellos que evocan el género sin ser demasiado cliché.
* narración de historias: Concéntrese en contar una historia con su imagen. Incluso un solo retrato puede transmitir una sensación de misterio e intriga.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para capturar la esencia del cine negro.
Al combinar estas técnicas y prestar atención a los detalles, puede crear impresionantes retratos de cine negro de Hollywood que capturan el atractivo atemporal de este género icónico. ¡Buena suerte!