1. Comprender la luz es clave:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz suave, cálida y favorecedora. Este es tu mejor amigo para fotos naturales y hermosas sin un reflector.
* Días nublados: Los días nublados crean una luz suave y difusa que actúa como un softbox gigante. Si bien puede parecer sombrío, la luz uniforme elimina las sombras duras y a menudo es muy halagador.
* Sombra abierta: Esta es un área sombreada que está abierta a una gran fuente de luz, como el cielo. Ejemplos:la sombra de un gran edificio, un árbol con hojas escasas o un toldo grande. Esta área bloquea la luz solar directa, pero aún recibe mucha luz indirecta.
2. Posicionando su tema:
* cara hacia la fuente de luz: Incluso sin un reflector, trate de inclinar su sujeto para que su cara se vuelva ligeramente hacia la fuente de luz principal (el sol o la abertura a la sombra). Esto ayuda a sacar detalles y evita sombras duras en la cara.
* Evite la luz solar directa (a menos que sepa lo que está haciendo): La luz solar directa puede crear sombras duras y poco halagador y causar entrecerrar los ojos. Si debe disparar a la luz solar directa:
* Controle las sombras: Coloque su sujeto para que las sombras caigan de manera interesante o se minimicen.
* Backlight: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos (retroiluminación). Esto puede crear una hermosa luz de borde alrededor de su cabello, pero deberá exponer con cuidado para evitar una silueta. Use la compensación de exposición (+1 o +2 paradas) para alegrar la cara.
* Utilice superficies reflectantes naturales: Busque elementos naturales que puedan actuar como reflectores:
* paredes de color claro: Coloque su sujeto cerca de una pared de color claro para rebotar la luz sobre su cara.
* arena: Las playas pueden ser excelentes para reflejar la luz hacia arriba.
* agua: Similar a la arena, el agua puede reflejar la luz.
* nieve: La nieve es un excelente reflector natural.
* Considere el fondo: Un fondo más brillante puede hacer que su sujeto parezca más oscuro. Elija un fondo que complemente su tema y no los domine. Un fondo más oscuro puede ayudar a que su sujeto se destaque.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición (generalmente un botón +/-) para iluminar o oscurecer la imagen según sea necesario. En la luz solar brillante, es posible que deba subestimarse ligeramente para evitar los reflejos destacados. A la sombra, es posible que deba sobreexponer ligeramente para alegrar la cara del sujeto.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Este suele ser el valor predeterminado y funciona bien en la mayoría de las situaciones.
* Medición de manchas: Use esto al medidor específicamente en la cara de su sujeto para garantizar una exposición adecuada para sus tonos de piel. Esto es especialmente útil en situaciones de iluminación difíciles.
* Medición ponderada en el centro: Un compromiso entre la medición evaluativa y del punto, prioriza el centro del marco.
* Aperture:
* Apertura más amplia (número F más bajo): Crea una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo y haciendo que su sujeto se destaque. Esto también puede permitir más luz en la cámara.
* Apertura más pequeña (número F más alto): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Útil para tiros grupales o paisajes con personas.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (granidad). Aumente solo si necesita mantener una velocidad de obturación razonable.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si su sujeto se mueve. En general, 1/longitud focal es un buen punto de partida (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "sombra"). Si dispara en RAW, puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad al editar.
4. Postprocesamiento (edición):
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste el contraste: Agregue o reduzca el contraste para mejorar el rango dinámico de la imagen.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras. Iluminar sombras en la cara si es necesario.
* Corrección de balance de blancos: Ajuste el balance de blancos si no fuera perfecto en la cámara.
* suavizado de la piel (use con moderación): El suavizado sutil de la piel puede ser halagador, pero evite exagerar.
* esquivar y quemar: Aligeran sutilmente las áreas (esquivar) que están demasiado oscuras y oscurecen (queman) áreas que son demasiado brillantes. Esto puede ayudar a crear un aspecto más equilibrado y halagador.
5. Consejos para minimizar las sombras duras:
* Ángulo de su sujeto: Experimente con diferentes ángulos para ver cómo se caen la luz y las sombras en su rostro.
* Levante la barbilla de su sujeto: Esto puede ayudar a eliminar las sombras debajo de la barbilla.
* Busque ropa de color claro: La ropa ligera puede reflejar algo de luz en la cara.
* cabello: Mantenga el cabello fuera de la cara. El cabello que cubre los ojos creará una sombra dura.
Escenarios de ejemplo:
* Hora dorada: Haga que su sujeto se enfrente a la configuración o al sol ascendente, pero ligeramente en ángulo para que la luz no esté directamente en sus ojos.
* Día nublado: Coloque su sujeto en un área abierta para aprovechar la luz uniforme y difusa.
* Sombra abierta: Coloque su sujeto en la apertura de la sombra, asegurando que su rostro se vuelva hacia la luz.
* Direct Sunlight (como último recurso): Retroceso de su tema. Medidor para su cara y uso de compensación de exposición para alegrarla.
Consideraciones importantes:
* Comuníquese con su tema: Diríjalos para posar y explique por qué está pidiéndoles que se muevan a una determinada posición.
* Sea paciente: Encontrar la luz y la posición correctos pueden llevar tiempo.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para ver y utilizar la luz natural.
Al dominar estas técnicas, ¡puede capturar retratos hermosos y favorecedores al aire libre incluso sin un reflector! ¡Buena suerte!