REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso para desatar su visión

La fotografía creativa de retratos va más allá de simplemente capturar una semejanza. Se trata de contar una historia, evocar emociones y expresar su visión artística única. Aquí hay una guía paso a paso para ayudarlo a desbloquear su creatividad y crear retratos impresionantes:

Paso 1:Concepto y planificación (la base de la creatividad)

* Brazos y generación de ideas:

* Tema: ¿Qué historia quieres contar? (por ejemplo, vulnerabilidad, fuerza, sueños, recuerdos). Considere conceptos abstractos también (por ejemplo, tiempo, aislamiento, crecimiento).

* estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? (por ejemplo, felicidad, tristeza, misterio, poder).

* Inspiración: Mire el arte, las películas, la música, la moda e incluso sus propias experiencias de vida para inspirarse. Cree un tablero de ánimo (físico o digital) con imágenes, colores, texturas y palabras clave que resuenen con su concepto.

* "qué pasaría": Pregúntate "qué pasa si ..." para empujar tus límites creativos. Por ejemplo:¿Qué pasaría si mi sujeto estuviera rodeado de flores? ¿Qué pasaría si la iluminación fuera dramática e inesperada?

* Sketch and Visualize:

* Storyboard/Sketches: Incluso los bocetos simples pueden ayudarlo a visualizar la composición, la postura y la iluminación que desea lograr. Piense en la escena general, la colocación del sujeto y el uso de accesorios o fondos.

* Diagramas de iluminación: Planifique su configuración de iluminación. Considere usar softboxes, reflectores, geles de colores o luz natural. Dibuje dónde se colocarán sus fuentes de luz.

* Selección y colaboración del modelo:

* Elija el modelo correcto: Seleccione un modelo cuya personalidad y apariencia se alineen con su concepto. Comunique su visión con claridad y discuta ideas en colaboración. Considere su nivel de comodidad con conceptos más atrevidos o poco convencionales.

* Compartir en el estado de ánimo: Comparta su tablero de ánimo con el modelo para asegurarse de que comprendan la apariencia deseada.

Paso 2:ubicación y entorno (configurar el escenario)

* Scoutación de ubicación:

* coincide con el concepto: Elija una ubicación que complemente su concepto. Considere factores como el color, la textura y la atmósfera. Esto podría ser en el interior, al aire libre o incluso un estudio.

* Evaluación de luz natural: Si dispara al aire libre, preste atención a la hora del día y cómo cae la luz sobre la ubicación. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz cálida y suave.

* Consideraciones de fondo: Piense en los antecedentes de su toma. ¿Será borroso (bokeh) aislar el sujeto, o será un elemento clave de la composición? Evite los elementos de distracción.

* accesorios y fondos:

* accesorios con propósito: Use accesorios que mejoren la historia y agregue interés visual. Evite usar accesorios simplemente por el bien; Deben cumplir un propósito.

* fondos de bricolaje: ¡Sea creativo con los fondos! La tela, los lienzos pintados, las paredes texturizadas e incluso las sábanas simples se pueden transformar en fondos únicos.

Paso 3:Iluminación y composición (elaboración de la imagen)

* Técnicas de iluminación:

* Experimento con la dirección: No se mantenga solo en las configuraciones de iluminación estándar. Intente iluminar desde un lado, desde abajo o desde atrás.

* geles de color: Use geles de colores para agregar estado de ánimo y drama a su iluminación. Experimente con diferentes combinaciones para crear efectos únicos.

* dura vs. luz suave: La luz dura crea sombras fuertes, mientras que la luz suave es más difusa. Elija el tipo de luz que mejor se adapte a su concepto.

* Mezcla de luz natural y artificial: Combine la luz natural con luz artificial para crear efectos interesantes. Use luz artificial para llenar las sombras o para agregar un toque de color.

* Técnicas de composición:

* Regla de los tercios: Divida su marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador hacia el tema.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto y crear profundidad.

* Simetría y patrones: Use simetría y patrones para crear composiciones visualmente atractivas.

* Espacio negativo: Use espacio negativo para crear una sensación de calma o para llamar la atención sobre el tema.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de disparo (alto, bajo, al nivel de los ojos) para crear diferentes perspectivas.

Paso 4:posar y expresión (trayendo el sujeto a la vida)

* Dirigir el modelo:

* Comunicación clara: Dé instrucciones claras y concisas al modelo. Muéstreles ejemplos de poses que te gusten.

* Confort y conexión: Haga que el modelo se sienta cómodo y relajado. Construya una relación y aliéntelos a expresarse naturalmente.

* microexpresiones: Preste atención a los cambios sutiles en la expresión del modelo. Estas microexpresiones a menudo pueden transmitir más emoción que las poses forzadas.

* manos y lenguaje corporal: Presta atención a la colocación de las manos y al lenguaje corporal general. Evite posturas incómodas o antinaturales.

* experimentando con poses:

* poses no convencionales: No tengas miedo de experimentar con poses no convencionales. Intente usar poses dinámicas que muestren movimiento o energía.

* Interacciones con el entorno: Anime al modelo a interactuar con el medio ambiente o con los accesorios.

* Momentos sinceros: Capture momentos sinceros que se sientan naturales y auténticos.

Paso 5:Disparos y experimentación (¡la parte divertida!)

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F) para crear una profundidad de campo poco profunda y desdibuque el fondo. Use una apertura más pequeña (alto número F) para mantener todo en foco.

* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento o una velocidad de obturación lenta para crear un desenfoque de movimiento.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para evitar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario en situaciones de poca luz.

* Modo manual: Disparar en modo manual le brinda control total sobre la configuración de su cámara.

* Técnicas de disparo:

* Modo de ráfaga: Use el modo de ráfaga para capturar una serie de tomas y elegir el mejor.

* Enfoque: Presta mucha atención al enfoque. Use el enfoque automático o el enfoque manual para garantizar que el sujeto sea agudo.

* varía tus disparos: Tome una variedad de tomas desde diferentes ángulos y perspectivas. Experimente con diferentes composiciones y poses.

* Abraza los errores:

* No tengas miedo de experimentar: La clave para la fotografía creativa es experimentar y probar cosas nuevas. No tengas miedo de cometer errores.

* Aprenda de sus errores: Analice sus fotos y aprenda de sus errores. ¿Qué podrías haber hecho mejor?

Paso 6:postprocesamiento (refinar la imagen)

* Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Photoshop, Lightroom o GIMP para mejorar sus imágenes.

* Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color de la imagen.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Reducción de ruido: Reducir el ruido en la imagen.

* Edición creativa:

* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o sensación específico. Use herramientas de calificación de color para crear looks vintage, looks cinematográficos u otros efectos estilizados.

* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar los reflejos, profundizar las sombras y crear un aspecto más dramático.

* retoque: Retoca la imagen para eliminar imperfecciones o distracciones. Tenga cuidado de no retroceder en exceso la imagen, ya que esto puede hacer que se vea antinatural.

* Agregar texturas: Superponga texturas para agregar interés y profundidad visuales a sus imágenes. Esto puede ser especialmente efectivo para crear looks vintage o grunge.

Paso 7:Comentarios e iteración (mejora continua)

* Comparte tu trabajo: Comparta sus fotos con otros y solicite comentarios. Estar abierto a críticas constructivas.

* Analice su trabajo: Analiza críticamente tu propio trabajo. ¿Qué hiciste bien? ¿Qué podrías haber hecho mejor?

* Sigue aprendiendo: Continúe aprendiendo nuevas técnicas y experimentando con diferentes enfoques. Cuanto más practiques, más creativo serás.

* Refina su proceso: Ajuste su proceso en función de lo que aprende de los comentarios y su propio análisis. Continúa experimentando y empujando tus límites creativos.

Takeaways para la fotografía creativa de retratos:

* El concepto es el rey: Comience con un concepto fuerte y planifique su sesión en consecuencia.

* Emperante la experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.

* La iluminación es clave: Dominar el arte de la iluminación para crear imágenes dramáticas e impactantes.

* Conéctese con su tema: Construya una relación con su modelo y aliéntelos a expresarse naturalmente.

* El postprocesamiento es un arte: Use el postprocesamiento para mejorar sus imágenes y dar vida a su visión.

* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, más creativo serás.

Siguiendo estos pasos y abrazando su creatividad, puede crear fotografías de retratos impresionantes y memorables que realmente capturen su visión. ¡Buena suerte y feliz disparo!

  1. Sony mejora su juego HDV con las nuevas videocámaras HVR-S270U y HVR-Z7U

  2. 3 preguntas que debe hacerse al iniciar un negocio de fotografía

  3. Cómo usar el modo manual para tomar decisiones artísticas para su fotografía

  4. Cómo Transferir Impresiones a Madera:Un Impresionante Proyecto de Fotografía DIY

  5. Por qué la narración visual es el aspecto más importante del video

  6. 5 consejos de composición para una mejor fotografía de la naturaleza

  7. El aumento de precios de Adobe es solo una "prueba" ¿Deberían preocuparse los fotógrafos?

  8. Fotografía Infantil:10 Secretos Para Fotos Mágicas De Niños Y Bebés

  9. Tiroteo con obturador lento:3 técnicas de velocidad de obturación lenta

  1. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  2. Cómo encontrar excelentes fondos para retratos al aire libre

  3. Triángulo de exposición:cómo funcionan juntos la velocidad de obturación, la apertura y el ISO

  4. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  5. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  6. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  7. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  8. Su guía de gráficos en vivo para transmisiones en vivo

  9. 7 errores de fotografía callejera común (y cómo solucionarlos)

Consejos de fotografía