i. Comprender los fundamentos
* ¿Qué es la sincronización de alta velocidad (HSS)?
* Las velocidades de sincronización flash estándar generalmente se limitan a 1/22 o 1/250 de segundo. HSS le permite usar velocidades de obturación más rápidas, incluso superando la velocidad de sincronización máxima de su cámara.
* Cómo funciona: En lugar de una poderosa explosión, HSS emite una serie rápida de destellos más débiles a lo largo del viaje del obturador. Esto permite que el sensor esté expuesto uniformemente incluso a velocidades de obturación muy rápidas.
* Comercio: HSS utiliza significativamente más potencia que el flash estándar, lo que resulta en una duración de batería más corta y un rango de flash reducido.
* ¿Por qué usar HSS para retratos?
* abrumando el sol: Le permite crear una iluminación dramática incluso a la luz del sol brillante, evitando las sombras duras y permitiendo una hermosa retroiluminación.
* Profundidad de campo poco profunda: Le permite disparar con aberturas amplias (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) en condiciones brillantes, difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Con velocidades de obturación más rápidas, puede congelar el movimiento, útil para capturar retratos dinámicos o tomas de acción con flash.
* Equipo necesario:
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara con capacidad HSS es esencial. Consulte el manual de su cámara para confirmar.
* Flash externo (luz de velocidad o estroboscópica): Una unidad de flash que admite HSS es crucial. Verifique las especificaciones. Algunas luces rápidas (por ejemplo, la serie Canon EX, la serie Nikon SB) tienen HSS incorporado. Las estribas a menudo requieren un transmisor separado para habilitar HSS.
* Disparador de flash inalámbrico (opcional pero recomendado): Para flash fuera de cámara, es necesario un disparador inalámbrico confiable que admite HSS. Godox, Profoto, Pocketwizard y Magmod son marcas populares. Algunas unidades de flash tienen capacidades inalámbricas incorporadas.
* Modificador de luz (paraguas, softbox, plato de belleza): Los modificadores suavizan y difunden el flash, creando una luz más halagadora.
* Stand de luz: Esencial para mantener el flash y el modificador fuera de la cámara.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): En una luz solar muy brillante, un filtro ND puede ayudarlo a lograr aperturas más amplias sin exceder la apertura máxima de su cámara (o quedarse sin energía de flash).
ii. Configurar su cámara y flash
1. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Prioridad de apertura (av/a) o manual (m).
* Prioridad de apertura (av/a): Deje que la cámara elija la velocidad de obturación para que pueda lograr la exposición deseada. Bueno para los sujetos de rápido movimiento cuando desea congelar la acción, pero tiene menos control sobre la exposición final.
* manual (m): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Preferido para resultados consistentes y exposición de ajuste fino.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Aperturas anchas (f/2.8, f/1.8) para profundidad de campo poco profunda. Aperturas más pequeñas (f/5.6, f/8) para más enfoque.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Solo aumente si necesita más luz.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos apropiado para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, flash). El balance de blancos automáticos puede funcionar, pero la configuración manual proporciona resultados más consistentes.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida. Experimente con otros modos si es necesario. Considere la medición de manchas si el sujeto es significativamente más brillante o más oscuro que el fondo.
* Formato de archivo: Dispara en RAW para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
2. Configuración flash:
* Modo HSS: Habilite HSS en su unidad flash y transmisor inalámbrico (si corresponde). Consulte los manuales para obtener instrucciones específicas.
* Modo flash: TTL (a través de la lente) de medición o modo manual.
* ttl: El flash ajusta automáticamente su potencia de salida para lograr una exposición adecuada. Bueno para principiantes y situaciones en las que la iluminación cambia constantemente. A menudo necesita una compensación de exposición.
* Manual: Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4 de potencia). Proporciona más control y resultados consistentes, pero requiere más práctica y ajuste.
* Flash Power: Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/8 o 1/4) y ajuste según sea necesario. Use el histograma de su cámara para verificar la sobreexposición o la subexposición. Si está en TTL, use la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la salida flash.
* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom en su flash para enfocar la luz (zoom estrecho) o extenderla (zoom ancho). Un zoom más estrecho le dará más potencia, pero un área de cobertura más pequeña. Un zoom más amplio extiende la luz sobre un área más grande pero con menos energía.
3. Conectando flash y cámara
* Flash en la cámara: Si el flash está montado directamente en la cámara, HSS debería funcionar automáticamente una vez habilitado tanto en la cámara como en la unidad de flash.
* Flash fuera de cámara: Adjunte el flash a un soporte de luz y conecte a su cámara con un gatillo inalámbrico que admite HSS. Asegúrese de que el disparador y el receptor estén en el mismo canal.
iii. Técnicas de disparo
1. Luz ambiental versus luz flash:
* Control de luz ambiental: Ajuste su velocidad y apertura de obturación para controlar la luz ambiental en el fondo.
* abrumando el sol: Aumente la velocidad de obturación para oscurecer el fondo, luego use el flash para exponer adecuadamente su sujeto. Esto crea un efecto dramático, "parecido a un estudio". Recuerde que usar HSS significa que su salida flash se reducirá, por lo que es posible que deba aumentar la potencia de flash.
* Combinar luz ambiental: Encuentra un equilibrio entre la luz ambiental y el flash. Por ejemplo, es posible que desee dejar que algunos de los colores del atardecer se muestren en el fondo mientras usan flash para iluminar la cara de su sujeto.
2. Posicionar su sujeto y flash:
* Colocación del sujeto: Considere los antecedentes y cómo complementa su tema.
* Colocación de flash:
* Flash fuera de cámara: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados a su sujeto para una luz halagadora. Experimentar con diferentes ángulos.
* Flash en la cámara (use con moderación): Generalmente no se recomienda para retratos halagadores, pero puede ser útil como un destello de relleno en un apuro. Use un difusor para suavizar la luz.
* Distancia: La distancia entre el flash y su sujeto afecta la intensidad de la luz. Mueva el flash más cerca para obtener una luz más brillante, más lejos para la luz de las tenues.
3. Uso de modificadores de luz:
* Softboxes: Crea una luz suave y difusa, ideal para retratos.
* Umbrellas: Similar a los softboxes pero menos direccionales. Se colocan paraguas de brote entre el flash y el sujeto, mientras que los paraguas reflectantes rebotan la luz hacia el sujeto.
* platos de belleza: Cree una luz más enfocada y contrastada con una caída gradual, popular para los retratos de belleza y moda.
* bombilla desnuda: Crea luz dura y directa con sombras fuertes. Se puede usar creativamente pero requiere un control cuidadoso.
4. Medición y exposición:
* Expone para la piel: Asegúrese de que la piel de su sujeto esté expuesta correctamente. Use el histograma de su cámara para verificar si hay recorte (pérdida de detalles en reflejos o sombras).
* Compensación de exposición flash (FEC): Use FEC en modo TTL para ajustar la salida flash.
* Chimpping (revisando tus disparos): Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para verificar la exposición y la composición. Hacer ajustes según sea necesario.
5. Tratar con problemas comunes:
* flash no dispara en HSS:
* Asegúrese de que HSS esté habilitado tanto en la cámara como en el flash/disparador.
* Verifique los niveles de batería tanto en el flash como en el gatillo.
* Verifique que el flash sea compatible con HSS.
* Asegúrese de que el flash esté dentro del rango del gatillo.
* Exposición desigual (bandas):
* Esto puede suceder si la salida flash es demasiado débil. Aumente la potencia de flash o reduzca la velocidad del obturador (si es posible).
* Pruebe una marca diferente de disparador inalámbrico.
* Destacados sobreexpuestos:
* Reduzca la alimentación de flash o use un modificador de luz para suavizar la luz.
* Aumente la velocidad de obturación o use un filtro ND para reducir la luz ambiental.
* Sombras subexpuestas:
* Aumente la potencia flash.
* Use un reflector para rebotar la luz en las sombras.
iv. Postprocesamiento
* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez en un editor en bruto como Adobe Lightroom o Capture One.
* retoque de piel: Piel suave, elimine las imperfecciones y mejore los detalles en Photoshop. Use la separación de frecuencia y las técnicas de esquivación y quema para obtener resultados profesionales.
* Calificación de color: Ajuste los colores en su imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Aplique el afilado final para sacar detalles.
V. Consejos y trucos
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones e configuraciones de iluminación para aprender cómo lograr los resultados deseados.
* Comience simple: Comience con un solo flash fuera de la cámara y un modificador de luz simple como un softbox o un paraguas.
* Presta atención a los recreficas: Los recreficiles (reflejos de la fuente de luz en los ojos) agregan vida y brillo a los retratos.
* Use un reflector: Un reflector puede rebotar la luz en las sombras y crear una iluminación más equilibrada.
* Considere sus antecedentes: Elija un fondo que complementa su sujeto y no distraiga del retrato. Un fondo borroso enfatizará el tema.
* Comunicación con su tema: Dé una dirección clara y alienta a su sujeto a relajarse.
* Lea tus manuales: Familiarícese con las características y configuraciones de su cámara, flash y activación.
Escenarios de ejemplo:
* filmando un retrato al aire libre en un día soleado con una profundidad de campo poco profunda: Establezca su apertura en f/2.8, ISO a 100 y use HSS para oscurecer el fondo con una velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/1000 de segundo). Coloque su flash fuera de cámara con un softbox para iluminar la cara de su sujeto.
* Motaje de congelación mientras filmaba un retrato al aire libre: Use una velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/2000 de un segundo o más rápido) con HSS. Coloque su flash cerca de su sujeto para maximizar su potencia.
Al comprender los fundamentos de HSS y practicar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes y de aspecto profesional en cualquier condición de iluminación. ¡Buena suerte!