REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

Bien, aquí hay un desglose de 15 errores comunes de fotografía de retratos, junto con cómo arreglarlos. Intentaré cubrir una variedad de errores, desde técnicos hasta composicionales, y dar soluciones prácticas.

1. Error:fondos pobres o de distracción

* El problema: Un fondo ocupado, desordenado o distractor aleja el enfoque de su sujeto. Piense en un árbol que parece crecer de su cabeza, o objetos brillantes que compiten por la atención.

* La solución:

* Elija un fondo limpio: Busque paredes simples y desenfrenadas, follaje simple, campos abiertos o superficies texturizadas que no distraerán.

* Use una apertura más amplia: Baje su F-Stop (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Esto aísla tu tema.

* Cambia tu posición: Muévase usted mismo o su sujeto para encontrar un mejor ángulo. Incluso un ligero cambio puede mejorar drásticamente el fondo.

* Considere la distancia de fondo: Cuanto más lejos esté el fondo de su tema, más borrosa será.

* Use espacio negativo: Incorpore áreas de vacío alrededor de su sujeto para proporcionar espacio para respirar visual.

2. Error:pose de halagia

* El problema: Las poses rígidas, incómodas o poco halagadoras pueden arruinar un retrato, incluso si la iluminación y la composición son buenas.

* La solución:

* Guía, no dicte: En lugar de instrucciones robóticas, brinde orientación suave. "Cambie ligeramente su peso a su pie izquierdo" o "gire los hombros un poco más hacia la luz".

* ángulo del cuerpo: Hacer que su sujeto se mantenga recto puede hacer que parezcan más amplios. Ángulo ligeramente para crear una pose más adelgazante y dinámica.

* doblar las extremidades: Los brazos y las piernas rectas pueden verse rígidas. Fomente ligeras curvas en los codos y las rodillas.

* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Evite tenerlos planos contra el cuerpo. Haga que tocen ligeramente su rostro, descansen sobre su cadera o sostengan un objeto. Observe cómo su sujeto naturalmente tiene sus manos.

* Chin hacia adelante y hacia abajo: Pídale suavemente a su sujeto que empuje la barbilla hacia adelante y ligeramente hacia abajo. Esto alarga el cuello y define la línea de la mandíbula (la técnica de "tortuga"). ¡Sea sutil!

* Practica posarte: Experimente con diferentes poses frente a un espejo para comprender cómo se ven.

* Estudio que plantea referencias: Mira los retratos que admira y analiza las poses.

* Build Rapport: Un tema relajado es más fácil de plantear. Chatea con ellos y haz que se sientan cómodos.

3. Error:Pobre iluminación

* El problema: Las sombras duras, los reflejos de volar o la iluminación desigual pueden hacer que su sujeto parezca poco halagador.

* La solución:

* Evite la luz solar directa: La luz solar directa es dura y crea sombras fuertes. Si debe disparar a la luz del sol, hágalo durante las horas doradas (poco después del amanecer y antes del atardecer) cuando la luz es más suave y cálida.

* Use sombra: Encuentra sombra abierta (por ejemplo, debajo de un árbol o toldo). Esto proporciona luz uniforme y difusa.

* reflectores: Use un reflector para recuperar la luz en las sombras, llenándolas y creando una exposición más equilibrada. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.

* difusores: Use un difusor para suavizar la luz solar dura.

* Iluminación artificial (flash/strobe): Aprenda a usar flash o estroboscópico fuera de la cámara para obtener más control sobre la iluminación. Use modificadores como softboxes o paraguas para difundir la luz.

* Comprender la dirección de la luz: Preste atención a de dónde proviene la luz y cómo está afectando la cara de su sujeto. La iluminación lateral puede crear sombras dramáticas, mientras que la iluminación frontal puede aplanar las características.

* medidor con cuidado: Use el sistema de medición de su cámara o un medidor de luz de mano para garantizar una exposición adecuada. Considere la medición de manchas fuera de la cara del sujeto.

4. Error:enfoque inadecuado

* El problema: Imágenes suaves o borrosas debido al enfoque perdido. Los ojos suelen ser el área más crítica para tener agudos.

* La solución:

* Use enfoque automático de un solo punto: Seleccione un solo punto de enfoque automático y colóquelo directamente sobre el ojo del sujeto (generalmente el ojo más cercano a la cámara).

* Enfoque en el botón de retroceso: Separe las funciones de enfoque y lanzamiento del obturador. Asigne enfoque a un botón en la parte posterior de su cámara. Esto le permite concentrarse una vez y luego volver a componer sin el reenfoque de la cámara.

* Enfoque manual: En situaciones desafiantes (poca luz, bajo contraste), cambie al enfoque manual y ajústelo cuidadosamente hasta que el ojo esté agudo. Use el pico de enfoque (si su cámara lo tiene) para obtener ayuda.

* Verifique su configuración: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento (especialmente con sujetos en movimiento o lentes largas).

* trípode: Use un trípode, especialmente con poca luz, para estabilizar su cámara y garantizar un enfoque fuerte.

* Enfoque y recompone: Evite concentrarse y luego recompensa demasiado drásticamente, ya que esto puede tirar el enfoque, especialmente con amplias aperturas.

5. Error:ignorar la composición

* El problema: Los retratos mal compuestos pueden sentirse desequilibrados o poco interesantes.

* La solución:

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave del retrato (por ejemplo, los ojos) en las intersecciones de estas líneas.

* Líneas principales: Use líneas en la escena (por ejemplo, carreteras, cercas, caminos) para guiar el ojo del espectador hacia el tema.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, ramas, puertas, arcos) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad.

* Simetría y patrones: Busque elementos simétricos o patrones de repetición para crear composiciones visualmente atractivas.

* espacio para la cabeza: Evite cortar la parte superior de la cabeza demasiado de cerca. Dale al sujeto un espacio para respirar sobre su cabeza.

* Contacto visual: Considere dónde está mirando su sujeto. Si están mirando fuera de cámara, deje más espacio en esa dirección.

* Experimento: ¡No tengas miedo de romper las reglas! Una vez que comprenda los principios básicos, experimente con diferentes composiciones para encontrar lo que funciona mejor.

6. Error:Balance de blancos incorrecto

* El problema: Los tonos de piel que son demasiado cálidos (naranja/amarillo) o demasiado fríos (azul/gris) pueden hacer que su sujeto se vea antinatural.

* La solución:

* Dispara en Raw: Los archivos RAW le permiten ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.

* Use el balance de blancos personalizado: Use una tarjeta gris o un objetivo de balance de blancos para establecer un balance de blancos personalizado en la cámara.

* Ajuste el balance de blancos en el procesamiento posterior: Use un software como Adobe Lightroom o capture uno para ajustar el balance de blancos. Ajuste los controles deslizantes de temperatura (calidez/frialdad) y tinte (verde/magenta).

* Comprender diferentes fuentes de luz: Tenga en cuenta que diferentes fuentes de luz tienen diferentes temperaturas de color (por ejemplo, la luz solar es más cálida que la sombra).

7. Error:sobre o subexpose

* El problema: Las imágenes que son demasiado brillantes (sobreexpuestas) pierden detalles en los reflejos, mientras que las imágenes que están demasiado oscuras (subexpuestas) pierden detalles en las sombras.

* La solución:

* Use el medidor de su cámara: Comprenda cómo funciona el sistema de medición de su cámara y cómo compensar situaciones de iluminación difíciles (por ejemplo, fondos brillantes, temas en la sombra).

* histograma: Use el histograma para verificar la exposición de sus imágenes. Asegúrese de que los datos se distribuyan uniformemente a través del histograma sin recortar (saliendo de los bordes).

* Medición de manchas: Use la medición de manchas en la cara del sujeto para obtener una lectura de exposición más precisa.

* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición para alegrar u oscurecer la imagen según sea necesario.

* Dispara en modo manual: Tome el control total de su apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr la exposición deseada.

* HDR (rango dinámico alto): En situaciones de alto contraste, considere disparar exposiciones múltiples y combinarlas en postprocesamiento.

8. Error:descuidar el postprocesamiento

* El problema: Dejar sus imágenes sin editar puede resultar en retratos que carecen de esmalte e impacto.

* La solución:

* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros.

* Corrección de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr tonos de piel precisos.

* afilado: Afila sus imágenes para mejorar los detalles (pero evite el exceso de aceleración).

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en las imágenes tomadas en configuraciones ISO altas.

* retoque de piel: Retire sutilmente las imperfecciones e incluso el tono de la piel (pero evite que el sujeto parezca plástico).

* esquivando y quemando: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente el brillo de áreas específicas de la imagen.

* Calificación de color: Ajuste los colores en su imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.

9. Error:no conectarse con su sujeto

* El problema: Los retratos pueden sentirse sin vida y carecer de personalidad si no establece una conexión con su tema.

* La solución:

* Habla con tu tema: Conozca un poco antes de comenzar a disparar. Descubra sus intereses y lo que los hace únicos.

* Haz que se sientan cómodos: Crea un ambiente relajado y divertido.

* Dé comentarios positivos: Anime a su tema y hágales saber lo que le gusta de sus poses y expresiones.

* sea auténtico: Sé tú mismo y deja que tu personalidad brille. Las personas responden a la conexión genuina.

* Busque momentos naturales: No se concentre solo en los tiros posados. Capture momentos sinceros entre poses.

10. Error:Uso de la lente incorrecta

* El problema: Una lente que es demasiado amplia puede distorsionar las características, mientras que una lente que es demasiado larga puede comprimirlas de manera no natural.

* La solución:

* Longitudes focales ideales: Para los retratos, las distancias focales entre 50 mm y 135 mm generalmente se consideran las más halagadoras.

* Considere el factor de cultivo: Si está utilizando una cámara de sensor de recorte, deberá ajustar la distancia focal en consecuencia. Por ejemplo, una lente de 35 mm en una cámara del sensor de recorte es equivalente a aproximadamente 50 mm en una cámara de cuadro completo.

* Experimento: Pruebe diferentes lentes para ver qué funciona mejor para su estilo y el tipo de retratos que está filmando.

* Evite los ángulos extremos anchos: Evite usar lentes muy grandes (por ejemplo, 24 mm o más ancho) para retratos de primer plano, ya que pueden distorsionar las características faciales.

11. Error:ignorar el vestuario y el estilo

* El problema: La ropa que distraiga, los patrones de enfrentamiento o los colores poco halagadores pueden restar valor al retrato.

* La solución:

* Elija ropa clásica simple: Evite patrones ocupados, logotipos y ropa demasiado moderna.

* Considere los colores: Elija colores que complementen el tono de piel de su sujeto y el estado de ánimo general del retrato.

* COORDINADOS TRABITOS: Si está fotografiando a varias personas, coordine sus atuendos para que no se enfrenten.

* Presta atención a los detalles: Asegúrese de que la ropa esté libre de arrugas y se ajuste correctamente.

* Comuníquese con su tema: Discuta las opciones de vestuario con su tema de antemano y ofrezca sugerencias.

12. Error:no usar un modo de cámara adecuado

* El problema: Confiar únicamente en el modo automático podría no darle el control deseado sobre la profundidad de campo, el desenfoque de movimiento o la exposición general.

* La solución:

* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la apertura (F-Stop) para lograr una profundidad de campo poco profunda para fondos borrosos. La cámara selecciona automáticamente la velocidad de obturación.

* Prioridad de obturación (TV o S): Le permite controlar la velocidad del obturador para congelar el movimiento o crear un desenfoque de movimiento. La cámara selecciona automáticamente la apertura.

* manual (m): Le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador. Requiere una buena comprensión del triángulo de exposición (apertura, velocidad de obturación, ISO).

* Comprender el triángulo de exposición: Aprenda cómo la apertura, la velocidad de obturación e ISO interactúan para afectar la exposición y la calidad de la imagen.

13. Error:no disparar suficientes tiros

* El problema: Acomodarse con algunos disparos sin explorar diferentes poses, ángulos y expresiones puede limitar sus elecciones y provocar oportunidades perdidas.

* La solución:

* Dispara en modo continuo: Use el modo de disparo continuo de su cámara para capturar una serie de imágenes en rápida sucesión.

* varía tus poses y ángulos: Experimente con diferentes poses, ángulos y composiciones para encontrar lo que funciona mejor.

* Capture diferentes expresiones: Anime a su sujeto a probar diferentes expresiones, desde serias hasta sonreír hasta reír.

* Editar despiadadamente: Después de la sesión, prepárate para sacrificar tus imágenes y seleccionar solo las mejores.

14. Error:no respalde sus fotos

* El problema: Perder sus preciosas imágenes de retratos debido a una falla del disco duro, robo o eliminación accidental.

* La solución:

* varias copias de seguridad: Cree varias copias de seguridad de sus fotos en diferentes dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, discos duros externos, almacenamiento en la nube).

* La regla 3-2-1: Siga la regla 3-2-1:tenga tres copias de sus datos, en dos medios diferentes, con una copia almacenada fuera del sitio.

* Almacenamiento en la nube: Use un servicio de almacenamiento en la nube (por ejemplo, Google Drive, Dropbox, iCloud) para hacer una copia de seguridad automáticamente de sus fotos a la nube.

* copias de seguridad regulares: Haz que sea un hábito para hacer una copia de seguridad de tus fotos regularmente.

15. Error:no aprender de sus errores

* El problema: Repetir los mismos errores sin aprender de ellos.

* La solución:

* Revise sus imágenes: Revise cuidadosamente sus imágenes después de cada sesión e identifique lo que funcionó bien y lo que no.

* solicite comentarios: Comparta sus imágenes con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.

* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta comprender cómo logran sus resultados.

* Practica regularmente: Cuanto más practique, mejor será para identificar y evitar errores comunes. Tome tomas de prueba, experimente con iluminación y refine constantemente sus habilidades.

Al ser conscientes de estos errores comunes e implementar las soluciones sugeridas, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de sus sujetos. ¡Buena suerte!

  1. 7 consejos para fotografiar grupos

  2. Este fotógrafo crea dramáticos estudios de flores utilizando las configuraciones más simples.

  3. 8 citas del maestro fotógrafo Ansel Adams y cómo aplicarlas a tu fotografía

  4. Fotografía de larga exposición 101:cómo crear la toma

  5. El desafío de fotografía de 7 días en casa de dPS:cuarta semana

  6. Desafío fotográfico semanal – Niebla

  7. Cómo posar parejas:trucos y consejos de un fotógrafo de bodas

  8. 6 consejos para una sesión de fotos más productiva cada vez

  9. Intensidad frente a saturación en fotografía:la guía esencial

  1. ¿Stop Motion es la renovación que faltan sus imágenes?

  2. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

  3. Cómo lograr fondos borrosos en la fotografía de retratos

  4. Cómo lograr fondos borrosos en la fotografía de retratos

  5. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  6. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  7. Cómo ser respetuoso y seguro fotografiar la vida silvestre

  8. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  9. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

Consejos de fotografía