REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Lo que la Mona Lisa puede enseñarte sobre tomar grandes retratos

La Mona Lisa, aunque no es estrictamente una fotografía, ofrece varias lecciones valiosas que se pueden aplicar para tomar excelentes retratos:

1. El poder de la sutileza y el misterio:

* La sonrisa enigmática: La característica más famosa de la Mona Lisa es su sonrisa sutil. No es una sonrisa amplia y obvia, sino una expresión fugaz que parece cambiar dependiendo del ángulo y la iluminación.

* Lección: No siempre apunte a una sonrisa grande y posada. Aliente a su sujeto a pensar en algo feliz, o simplemente relajarse y ser natural. Capture emociones genuinas y expresiones sutiles que insinúan su personalidad. Una ligera mejora de los labios, un brillo en el ojo o una mirada reflexiva pueden ser mucho más convincentes que una sonrisa forzada.

2. Importancia de la iluminación:

* Chiaroscuro: Leonardo da Vinci usó magistralmente Chiaroscuro, la interacción de la luz y la sombra, para esculpir las características de Mona Lisa y crear una sensación de profundidad. La luz suave y difusa resalta su estructura ósea, creando un efecto tridimensional.

* Lección: ¡Presta atención a la iluminación! Evite la luz dura y directa que aplana características y crea sombras poco halagadoras. Experimente con luz suave y difusa (la luz natural a través de una ventana es excelente) para esculpir la cara de su sujeto y crear un retrato más dinámico. Considere usar reflectores para rebotar la luz y completar las sombras.

3. Composición y encuadre:

* La regla de los tercios (implícitos): Si bien no se usa explícitamente como una "regla", la colocación de la Mona Lisa dentro del marco se alinea sutilmente con los principios de la regla de los tercios. Sus ojos y características clave a menudo se colocan cerca de los puntos de intersección de una cuadrícula imaginaria que divide la imagen en tercios.

* Lección: Considere la composición cuidadosamente. No siempre centres tu sujeto. Use la regla de los tercios para crear un retrato más visualmente interesante y equilibrado. Experimente con diferentes ángulos y puntos de vista. Piense en el espacio negativo y cómo contribuye a la imagen general.

4. Conexión y resonancia emocional:

* La mirada: La mirada directa de Mona Lisa involucra al espectador, creando un sentido de conexión e intimidad. Sus ojos te siguen por la habitación, haciéndote sentir que realmente estás interactuando con ella.

* Lección: Fomente su sujeto a conectarse con la cámara (y por extensión, el espectador). Ayúdelos a sentirse cómodos y a gusto para que su personalidad brille. Involucrarse con ellos en la conversación, dirigir su mirada sutilmente y esforzarse por capturar la esencia de su ser en sus ojos.

5. El poder de la simplicidad:

* Antecedentes despejados: El fondo está intencionalmente silenciado y ligeramente ambiguo. Esto atrae la atención del espectador únicamente a la propia Mona Lisa.

* Lección: Evite distraer fondos. Elija un fondo simple y ordenado que complementa su sujeto sin atraer la atención de ellos. Un fondo borroso (usando una profundidad de campo poco profunda) puede ser particularmente efectivo.

6. Atención al detalle:

* Renderización magistral: La meticulosa atención de Da Vinci al detalle al hacer que la piel, el cabello y la ropa contribuyan al realismo y la belleza de la pintura.

* Lección: Presta atención a los pequeños detalles. Asegúrese de que la ropa de su sujeto esté ordenada, su cabello tiene el estilo adecuado y su piel se ve mejor. Si bien la edición puede ayudar, comience con una buena base abordando estos detalles antes de tomar la toma.

7. El arte de provocar un estado de ánimo:

* atmósfera: El estado de ánimo general de la Mona Lisa es contemplativo y sereno. La sutil técnica Sfumato (ablandamiento de líneas y bordes) contribuye a este efecto atmosférico.

* Lección: Piense en el estado de ánimo que desea crear en su retrato. Esto influirá en sus elecciones en iluminación, composición y postura. Use técnicas de edición (como la calificación de color) para mejorar aún más la atmósfera deseada.

En resumen:

La Mona Lisa, aunque una pintura, nos enseña a centrarnos en capturar emociones auténticas, dominar la luz y la sombra, usar una composición reflexiva, prestar atención a los detalles y crear un estado de ánimo general que resuene con el espectador. Al aplicar estas lecciones, puede elevar su fotografía de retratos y crear imágenes que sean visualmente impresionantes y emocionalmente convincentes. Recuerde, los mejores retratos cuentan una historia y revelan algo único sobre el mundo interior del sujeto.

  1. Los 10 mejores sitios web de portafolios de fotografía (2022)

  2. 10 artículos cotidianos que todo fotógrafo de bodas debe llevar en su kit

  3. Las mejores fotos de la lluvia de perseidas de 2018

  4. Los mejores consejos para editar fotografías musicales

  5. 6 ideas para una fotografía de paisajes más creativa

  6. Consejos para fotografiar coches

  7. Guía de 10 pasos para mejorar tu fotografía sin comprar equipo nuevo

  8. Cómo iniciar un negocio paralelo en fotografía de productos

  9. 4 consejos para el fotógrafo minimalista

  1. Cómo crear retratos dramáticos con fotografía de sombra [video]

  2. Cómo difuminar el fondo de un retrato utilizando la herramienta Magnetic Lasso en Photoshop

  3. ¿Cómo afecta la velocidad de obturación a su producción de video?

  4. Cómo crear fotos de paisajes que cuenten historias

  5. Cómo crear luz de captura en tus retratos naturales

  6. 8 consejos para principiantes en fotografía de alimentos

  7. Cómo tomar retratos únicos de bola de cristal

  8. Cómo llevar la fotografía de su paisaje el siguiente nivel

  9. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

Consejos de fotografía