i. Introducción:Comprensión de los ángulos de retrato
* Titular: Mastering de ángulos de retrato:captura fotos impresionantes cada vez
* Breve explicación: Los ángulos de retrato son la perspectiva desde la que fotografías tu sujeto. Impactan dramáticamente cómo se percibe el sujeto, afectando su apariencia, estado de ánimo y la historia general de la imagen. Elegir el ángulo correcto puede halagar su tema y crear un retrato más convincente y atractivo.
ii. Ángulos clave de retrato y sus efectos (cada sección debe incluir idealmente un ejemplo visual:una foto que demuestre el ángulo)
* a. Nivel de ojo:
* Descripción: La cámara se coloca en el nivel de los ojos del sujeto.
* Efecto: Crea un sentido de conexión e igualdad. El espectador siente que están interactuando directamente con el sujeto. A menudo se considera el ángulo más natural y directo.
* mejor para: ¡La mayoría de los retratos! Funciona bien para transmitir la honestidad, la sinceridad y la sencillez. Bueno para disparos profesionales, retratos familiares y tomas casuales. Generalmente halagador para la mayoría de las formas de la cara.
* Cue visual: Muestre un retrato tomado a nivel de los ojos. Una persona que mira directamente (o ligeramente a un lado) en la cámara funciona bien.
* b. Ángulo alto (mirando hacia abajo):
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil, más vulnerable o menos imponente. También puede acortar el cuello y hacer que la frente parezca más grande. Puede crear una sensación de distancia u observación.
* mejor para: Enfatizando la inocencia o vulnerabilidad de un niño. Representar un sujeto en un papel menos poderoso o dominante. Disparando en entornos llenos de gente donde necesitas elevar la cámara. A veces es bueno para ocultar una barbilla doble, pero tenga cuidado con el efecto general de reducción.
* Cue visual: Muestre a una persona sentada o de pie mientras el fotógrafo está ligeramente elevado, mirando hacia abajo. Demuestre cómo puede hacer que se vean más pequeños.
* c. Ángulo bajo (mirando hacia arriba):
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto: Hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso, dominante e imponente. Puede alargar el cuello y enfatizar la línea de la mandíbula. Puede crear una sensación de asombro o intimidación.
* mejor para: Retratos de líderes, atletas o cualquier persona que desee retratar como fuertes y seguros. Retratos arquitectónicos donde quieres enfatizar la altura. También se puede usar para un efecto dramático. Tenga cuidado, ya que puede ser poco halagador si no se hace bien (barbilla doble, fosas nasales).
* Cue visual: Muestre a una persona de pie mientras el fotógrafo está más bajo al suelo, mirando hacia arriba. Demostrar el efecto de hacer que parezcan más altos y poderosos.
* d. Vista de ojo de pájaro (ángulo alto extremo):
* Descripción: La cámara está directamente sobre la cabeza, mirando hacia abajo.
* Efecto: Crea una perspectiva única y abstracta. Puede enfatizar patrones, formas y texturas. También puede desestimar al individuo y centrarse en el medio ambiente.
* mejor para: Retratos creativos y conceptuales. Mostrando el tema en su entorno. Abrazando la forma humana. A menudo se usa para fotografía de alimentos también.
* Cue visual: Una persona acostada en el suelo con el fotógrafo directamente arriba, tomando una foto.
* e. Vista de ojos del gusano (ángulo bajo extremo):
* Descripción: La cámara se coloca muy baja al suelo, mirando casi hacia arriba.
* Efecto: Exagera la altura y el poder del sujeto. Crea una perspectiva muy dramática e inusual.
* mejor para: Agregando una sensación de drama y surrealismo. Enfatizando el tamaño y la importancia del sujeto. A menudo se usa en arquitectura para enfatizar la altura de los edificios.
* Cue visual: Una persona de pie de pie con la cámara casi en el suelo, apuntando hacia arriba.
* f. Perfil lateral:
* Descripción: La cámara está posicionada para capturar el perfil del sujeto.
* Efecto: Puede resaltar características faciales fuertes, como la nariz, la mandíbula y las pestañas. También puede crear una sensación de misterio o introspección.
* mejor para: Mostrar la estructura y el perfil óseo de una persona. Se usa cuando se desea una silueta fuerte. Se puede utilizar para crear un sentido de anonimato o misterio.
* Cue visual: Un retrato que muestra el lado de la cara de alguien. Presta atención a la iluminación para enfatizar la forma.
* g. Vista de tres cuartos:
* Descripción: La cámara se coloca en ángulo, que muestra aproximadamente tres cuartos de la cara del sujeto.
* Efecto: Generalmente se considera un ángulo halagador, ya que crea profundidad y dimensión. También puede adelgazar la cara.
* mejor para: Retratos que apuntan a un aspecto halagador y equilibrado. Bueno para la mayoría de las formas de la cara. Permite el contacto visual con la cámara y al mismo tiempo proporciona una sensación de profundidad.
* Cue visual: Un retrato donde el sujeto se aleja ligeramente de la cámara, que muestra aproximadamente 3/4 de su cara.
iii. Factores a considerar al elegir un ángulo:
* a. Forma de la cara del sujeto:
* Explicación: Los diferentes ángulos pueden halagar diferentes formas de la cara. Las caras redondas pueden beneficiarse de ángulos ligeramente más altos, mientras que las caras largas pueden beneficiarse de los ángulos de nivel de ojo o ligeramente más bajos.
* Cue visual: Una serie de diagramas que muestran cómo diferentes ángulos afectan diferentes formas de la cara (por ejemplo, redonda, cuadrada, ovalada, corazón).
* b. Personalidad del sujeto:
* Explicación: Considere la personalidad del sujeto y el mensaje que desea transmitir. Una persona segura podría verse bien desde un ángulo bajo, mientras que una persona tímida podría ser mejor adecuada para un disparo de nivel de ojo.
* Cue visual: Dos retratos de la misma persona, uno tomado desde un ángulo bajo para transmitir confianza y otro desde un ángulo alto para transmitir vulnerabilidad.
* c. Iluminación:
* Explicación: La iluminación interactúa con ángulos para crear diferentes efectos. Los ángulos bajos pueden crear sombras dramáticas, mientras que los ángulos altos pueden minimizar las sombras.
* Cue visual: Muestre cómo el mismo retrato se ve diferente con diferentes configuraciones de iluminación y ángulos.
* d. Antecedentes:
* Explicación: Considere cómo el ángulo afecta el fondo. Los ángulos bajos pueden incluir más cielo, mientras que los ángulos altos pueden enfatizar el primer plano.
* Cue visual: Dos retratos tomados desde diferentes ángulos, que muestran cómo cambia el fondo.
iv. Consejos para disparar en diferentes ángulos:
* a. Use un trípode: Especialmente para ángulos bajos y altos, un trípode puede ayudar a mantener la estabilidad y la nitidez.
* b. Comuníquese con su tema: Explica lo que estás tratando de lograr con cada ángulo.
* c. Experimento! No tengas miedo de probar diferentes ángulos y ver qué funciona mejor.
* d. Considere la lente: Las lentes de gran ángulo pueden exagerar los efectos de los ángulos, mientras que las lentes de teleobjetivo pueden comprimirlas.
* e. Presta atención a la composición: Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para mejorar el retrato.
V. Conclusión:
* Titular: Desbloquee su potencial de fotografía de retratos
* Resumen: Dominar los ángulos de retratos es esencial para crear imágenes convincentes y halagadoras. Al comprender los efectos de cada ángulo y considerar factores como la forma de la cara, la personalidad, la iluminación y el fondo, puede llevar su fotografía de retratos al siguiente nivel. Fomentar la experimentación y la práctica.
Consideraciones clave para imágenes:
* Fotos de alta calidad: Use ejemplos claros y bien iluminados de cada ángulo.
* Estilo consistente: Mantenga un estilo visual constante en toda la guía (por ejemplo, paleta de colores, fuentes).
* Diagramas fáciles de entender: Use diagramas para ilustrar los ángulos y sus efectos.
* Diversidad: Cuenta con una amplia gama de sujetos (edad, género, etnia) para hacer que la guía sea inclusiva.
* Imágenes anotadas: Anotar las fotos para resaltar las características clave afectadas por cada ángulo (por ejemplo, línea de mandíbula, longitud del cuello, tamaño de la frente).
Este esquema estructurado lo ayudará a crear una guía integral y visualmente atractiva para los ángulos de retratos. Recuerde adaptarlo a su medio específico (infografía, publicación de blog, video) y público objetivo. ¡Buena suerte!