1. Comprensión de las lentes de cambio de inclinación:
* Tilt: Esta función gira el plano de la lente en relación con el sensor de imagen. Le permite controlar el plano de enfoque, haciendo que funcione en ángulo a través de la escena en lugar de ser paralelo al sensor. Esto puede crear efectos en miniatura o enfoque selectivo en áreas específicas del sujeto.
* Shift: Esta función mueve la lente paralela al sensor de imagen sin cambiar el ángulo de visión. Se utiliza principalmente en la arquitectura para corregir verticales convergentes y evitar la estonización clave, tiene menos aplicación directa en retratos. Sin embargo, se puede usar para componer imágenes con más primer plano o fondo y evitar la necesidad de inclinar la cámara, lo que puede distorsionar la perspectiva.
2. Equipo que necesitarás:
* Lente de cambio de inclinación: Estos son el núcleo de la técnica. Las opciones comunes incluyen:
* lentes Canon TS-E: Disponible en varias distancias focales (17 mm, 24 mm, 45 mm, 50 mm, 90 mm, 135 mm).
* lentes Nikon PC-E: También está disponible en diversas distancias focales (19 mm, 24 mm, 45 mm, 85 mm).
* Otras marcas: Laowa, Samyang/Rokinon y otros también ofrecen lentes de cambio de inclinación.
* Cámara: Una DSLR o un cuerpo de cámara sin espejo compatible con la lente de cambio de inclinación.
* trípode (muy recomendado): El control preciso es clave, y un trípode lo ayudará a mantener la estabilidad y los ajustes repetibles.
* Liberación de obturador remoto (recomendado): Minimiza el batido de la cámara durante las largas exposiciones.
3. Planificación de tu disparo:
* Visualice el efecto: Antes de configurar, imagine cómo desea que el plano de enfoque se ejecute a través de su tema. ¿Quieres solo los ojos enfocados o una porción diagonal en la cara? Esto te ayuda a visualizar la toma.
* Composición: Presta mucha atención al fondo y en primer plano. El enfoque selectivo enfatiza estas áreas, así que asegúrese de complementar su sujeto. Considere usar un fondo simple y despejado.
* Iluminación: La buena iluminación es crucial. La luz suave, incluso es generalmente mejor, ya que las sombras duras pueden volverse más pronunciadas con las áreas borrosas.
4. Configuración:
* Monta la lente: Adjunte la lente de cambio de inclinación a su cámara.
* Asegure la cámara en un trípode: Asegúrese de que la cámara esté estable.
* Configuración inicial:
* Aperture: Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para maximizar el efecto de desenfoque. Puede ajustar esto más tarde para ajustar la profundidad de campo. Tenga en cuenta que la difracción puede hacerse evidente en aberturas muy pequeñas (por ejemplo, f/16 o más) y afectar negativamente la nitidez de la imagen.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Use la liberación del obturador remoto para evitar el batido de la cámara.
* Modo de medición: Use la medición evaluativa/matriz.
* Enfoque: Concéntrese manualmente en el punto que desea ser el más agudo.
5. Ajuste de la inclinación:
* Desbloquea el mecanismo de inclinación: Por lo general, hay un anillo de bloqueo o palanca para liberar la inclinación.
* Ajustes graduales: Haga ajustes muy pequeños al ángulo de inclinación. Observe el efecto a través del visor o en la pantalla LCD.
* Refine Focus: Cada ajuste a la inclinación cambia el plano de enfoque. Vuelva a verificar y reajustar el enfoque según sea necesario.
* Experimento: No hay ángulo "correcto". Experimente con diferentes ángulos de inclinación para ver qué funciona mejor para su toma. La inclinación se puede aplicar horizontal o verticalmente, cambiando la dirección del enfoque.
6. Consejos y técnicas:
* Vista en vivo: Use la vista en vivo con aumento para enfocar y verificar con precisión los efectos de la inclinación.
* Peje de enfoque (si está disponible): Esto puede ayudarlo a confirmar visualmente el área en foco.
* Lento y constante: La fotografía de cambio de inclinación requiere paciencia y precisión.
* Elección de sujeto:
* Strong jawlines/características: Los sujetos con características definidas se benefician del enfoque selectivo.
* Disparos de primer plano: Tilt-Shift funciona bien con retratos de primer plano.
* ángulos: Considere plantear el sujeto en ángulo para utilizar mejor el plano de enfoque en ángulo.
* Focus apilamiento (alternativa): Si no tiene una lente de cambio de inclinación, puede simular el efecto en un grado tomando múltiples disparos en diferentes puntos de enfoque y mezclándolos en el procesamiento posterior (apilamiento de enfoque). Esto requiere una configuración estable y un sujeto que no se mueve.
7. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste y el equilibrio de blancos.
* afilado: Afilar el área enfocada ligeramente para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo.
* Ajustes selectivos: Puede ajustar sutilmente las áreas borrosas en el procesamiento posterior para mejorar aún más el efecto, pero evite exagerar.
8. Errores comunes para evitar:
* sobresaliendo la inclinación: Demasiada inclinación puede verse antinatural y distraer. La sutileza es a menudo clave.
* Mal enfoque: El área de enfoque debe ser aguda. Concéntrese cuidadosamente y use el aumento de la vista en vivo.
* Distraying Fondics: Un fondo desordenado competirá con el efecto de enfoque selectivo.
* batido de la cámara: Un trípode y una liberación de obturador remoto son esenciales para resultados agudos.
* Ignorando la profundidad de campo: La apertura y la inclinación trabajan juntos. Las aberturas más amplias mejoran el efecto, pero demasiado ancho puede dificultar el enfoque agudo donde lo desee.
Al comprender los principios de las lentes de cambio de inclinación y practicar estas técnicas, puede crear retratos impresionantes y únicos que se destacan entre la multitud. ¡No tengas miedo de experimentar y desarrollar tu propio estilo!