REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

Fotografiar a las personas al aire libre sin un reflector puede ser un desafío, ¡pero definitivamente puede alcanzar! Aquí hay un desglose de las técnicas y estrategias para obtener excelentes resultados:

1. Master Natural Light &Posicioning:

* Hora dorada: ¡Este es tu mejor amigo! La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrecen luz suave, cálida y halagadora. El ángulo bajo crea sombras largas, pero generalmente son más manejables y atractivas.

* Sombra abierta: Busque áreas sombreadas por edificios, árboles u otras estructuras. Evite el filtrado de la luz moteada a través de las hojas, ya que crea patrones poco halagadores y desiguales en la cara. Open Shade proporciona una fuente de luz suave y difusa con la que es mucho más fácil trabajar que la luz solar dura.

* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una hermosa luz de borde alrededor de su cabello y hombros. Tendrá que medir para su cara para evitar la subexposición. Aumente ligeramente su compensación de exposición para alegrar su rostro. ¡Tenga cuidado con la bengala de lentes!

* Días nublados: Los días nublados actúan como un softbox gigante. La luz se difunde e incluso, minimizando las sombras duras. Tenga en cuenta que la luz puede ser un poco plana, así que considere agregar contraste en el procesamiento posterior.

* Orientación de sujeto: Presta mucha atención a cómo cae la luz en la cara de tu sujeto. Incluso los ajustes leves en su pose o posición pueden cambiar drásticamente las sombras y los reflejos. Experimentar y observar.

2. Técnicas de medición y exposición:

* Medición de manchas: Use la medición de manchas para exponer con precisión la cara de su sujeto, especialmente cuando se trata de retroilimentación o escenas de alta contraste. Apunte el medidor de manchas en un área neutral de su piel (por ejemplo, mejilla).

* Medición evaluativa (matriz): El modo de medición predeterminado de su cámara puede funcionar, pero deberá tener en cuenta la escena general. Si el fondo es muy brillante, la cámara podría subexponer a su sujeto. Use la compensación de exposición (+) para alegrar la imagen.

* Compensación de exposición: ¡Este es tu mejor amigo! Aprenda a ajustar la compensación de exposición rápidamente en función de las condiciones de iluminación. Err en el lado de un poco de sobreexposición (sin explotar los reflejos) para garantizar que la cara de su sujeto sea brillante y bien iluminada.

* histograma: Esté atento a su histograma. Asegúrese de que no esté recortando (perdiendo detalles) en los reflejos o sombras. Una imagen bien expuesta tendrá un histograma que se extiende por el rango sin golpear los bordes.

3. Configuración de la cámara y opciones de lente:

* Aperture: Aperturas más anchas (números F más bajos como f/2.8 o f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre su tema. Esto también puede ayudar a suavizar las sombras en la cara. ¡Ten cuidado con el enfoque!

* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente cuando se retire la mano. Una buena regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de la distancia focal de su lente (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm). Aumente la velocidad de obturación si su sujeto se mueve.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Levántalo solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada con una apertura razonable y una velocidad de obturación.

* elección de la lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm, 100 mm o más) es ideal para retratos halagadores. Las lentes de teleobjetivo compriman el fondo y crean un bokeh agradable. Las lentes de gran angular pueden distorsionar las características del sujeto, así que úselas con precaución.

4. Técnicas de postprocesamiento:

* Formato sin procesar: ¡Dispara en formato crudo! Esto le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones.

* Ajustes de exposición: Atrae la exposición para iluminar o oscurecer la imagen.

* Contrast: Agregue el contraste para sacar detalles y hacer que la imagen establezca.

* sombras/resaltados: Recupere los detalles en las sombras y reflejos.

* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para corregir cualquier moldeo de color.

* suavizado de la piel: Use técnicas sutiles de suavizado de la piel para minimizar las imperfecciones e imperfecciones, pero evite que la piel se vea antinatural.

* esquivando y quemando: Dodga ligeramente (iluminan) áreas como los ojos y los resaltados en la cara para agregar profundidad. Quemar (oscurecer) áreas como las sombras para crear contraste.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.

5. Composición y pose:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, siguiendo la regla de los tercios.

* Líneas principales: Use líneas naturales en el medio ambiente para atraer el ojo del espectador a su tema.

* Contacto visual: Anime a su sujeto a hacer contacto visual con la cámara para crear una conexión con el espectador.

* posando: Experimente con diferentes poses para encontrar lo que se ve mejor en su tema. Preste atención a su lenguaje corporal y sus expresiones faciales. Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomentar el movimiento.

* Antecedentes: ¡Tenga en cuenta el fondo! Elija un fondo limpio y ordenado que no distraiga de su sujeto. Desduza el fondo con una amplia apertura.

Consejos y trucos:

* Encuentra un fondo brillante: Coloque su sujeto para que se enfrenten a un área más brillante que el fondo. El área más brillante ayudará a iluminar su rostro.

* Utilice los elementos existentes: Use elementos naturales como rocas, bancos o árboles como accesorios o ayudas para posar.

* Comuníquese con su tema: Habla con tu tema y haz que se sientan cómodos. Diríjalos con instrucciones claras y concisas.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor será para fotografiar a las personas al aire libre sin un reflector.

Takeaways de teclas:

* La luz es el rey: Dominar la luz natural es crucial. Comprenda cómo interactúa la luz con su sujeto y ajuste su posición en consecuencia.

* La exposición es clave: Aprenda al medidor con precisión y use la compensación de exposición para obtener la exposición correcta.

* El postprocesamiento es tu amigo: Abrace el postprocesamiento para mejorar sus imágenes y corregir cualquier imperfección menor.

* La comunicación es importante: Comuníquese de manera efectiva con su sujeto para crear una experiencia relajada y agradable.

Siguiendo estos consejos, ¡puede capturar retratos hermosos y halagadores de personas al aire libre, incluso sin un reflector! ¡Buena suerte!

  1. 5 pasos para construir relaciones que lo ayudarán a obtener más clientes de fotografía

  2. 36 de las mejores herramientas en línea para impulsar su negocio de fotografía

  3. Cómo usar los primeros 10 segundos de su video para enganchar a su audiencia y aumentar las vistas

  4. 4 consejos rápidos para posiciones de cámara creativas

  5. 7 consejos para ayudarte a vender tus imágenes con agencias de fotografía de archivo

  6. Oferta 11:$ 10 Libros electrónicos de fotografía de paisajes (Ahorre 66%)

  7. Consejos y recursos para hacer fotografías con teléfonos Android

  8. ¿Qué es el pico de enfoque y cómo se usa?

  9. Cómo usar una tarjeta gris en tu fotografía (paso a paso)

  1. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

  2. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  3. Cómo usar accesorios en retratos puede hacer que sus fotos sean más interesantes

  4. Cómo crear un retrato de cine negro de Hollywood

  5. Cómo hacer que los colores estén en tus retratos sin usar Photoshop

  6. Secretos para fotografiar la aurora boreal

  7. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

  8. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  9. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

Consejos de fotografía