1. Comprender los conceptos:
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30 de un segundo o más lento) permite que el desenfoque de movimiento sea capturado.
* Aperture: Controla el tamaño de la abertura de la lente, que afecta la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco) y la cantidad de luz que ingresa a la cámara.
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Los valores ISO más altos le permiten usar velocidades de obturación más rápidas en condiciones de poca luz, pero pueden introducir ruido.
* flash: Proporciona una explosión de luz brillante que congela el tema. La duración del flash es muy corta, deteniendo efectivamente el movimiento para un breve momento.
* luz ambiental: La luz existente en la escena. Arrastrar el obturador hace que la luz ambiental sea un elemento clave en su foto.
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): Esta configuración dispara el flash al final * de la exposición, después de que el desenfoque de movimiento ya se ha registrado. Esto crea un aspecto más natural con el desenfoque de movimiento que se mueve * detrás de * el sujeto.
* Sync de cortina delantera (Sync de primera cortina): Esta es la configuración predeterminada. El flash dispara al * comienzo * de la exposición. El desenfoque de movimiento parecerá conducir al sujeto, que a veces puede parecer menos natural.
2. Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo que le permite controlar manualmente la velocidad del obturador, la apertura e ISO.
* Flash externo: Una unidad de flash dedicada (luz de velocidad) que se puede montar en la zapata caliente de su cámara o activarse de forma inalámbrica. Los flashes incorporados a menudo son demasiado débiles y no ofrecen suficiente control. Cuanto más control tenga sobre la potencia de flash, mejor.
* trípode (recomendado): Para mantener la cámara estable, especialmente con velocidades de obturación lentas.
* Opcional:
* Modificadores de luz: Softboxes, paraguas o flash de bombilla desnuda para controlar la calidad de la luz de su flash.
* dispara flash inalámbrico: Para configuraciones de flash fuera de cámara.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Modo manual (m) o prioridad de obturador (TV o s) modo. El modo manual le brinda el mayor control, mientras que la prioridad del obturador le permite establecer la velocidad del obturador y la cámara intentará ajustar la apertura.
* Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación relativamente lenta, como 1/30 o 1/15 de segundo. Es posible que deba ir más lento dependiendo de la luz ambiental y la cantidad deseada de desenfoque de movimiento. ¡Experimento!
* Aperture: Elija una apertura que proporcione su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) desdibujarán el fondo y aislarán el sujeto. Las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentarán la profundidad de campo. La luz ambiental afectará en gran medida su elección de apertura.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada con la abertura elegida y la velocidad de obturación.
* Modo flash: TTL (a través de la lente) o manual (M). El modo TTL ajusta automáticamente la potencia flash basada en la escena, que puede ser un buen punto de partida. El modo manual le brinda un control preciso sobre la potencia de flash, que es útil para la consistencia.
* Compensación flash: Use compensación flash para ajustar la potencia flash. Si el flash es demasiado fuerte, reduzca la compensación (por ejemplo, -1 eV). Si es demasiado débil, aumente la compensación (por ejemplo, +1 eV).
* Modo de sincronización: Establezca el modo de sincronización flash en sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina) . Esto asegura que el flash dispare al final de la exposición, creando rastros de desenfoque de movimiento * detrás de * su tema. Si no puede encontrar esta opción, use la cortina delantera (primera cortina) pero tenga en cuenta el potencial de desenfoque menos natural.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) o el enfoque automático continuo (AF-C), dependiendo del movimiento de su sujeto.
4. Pasos para tomar la toma:
1. Configura tu escena: Elija una ubicación con elementos de fondo interesantes que creen un desenfoque de movimiento visualmente atractivo. Considere luces, colores o patrones.
2. Coloque su sujeto: Decide dónde quieres que tu sujeto se pare o se siente.
3. Monta su cámara (recomendado trípode): Si usa un trípode, asegúrese de que sea estable.
4. Ajuste la configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual (o prioridad del obturador) y marque su configuración inicial para la velocidad del obturador, la apertura, el ISO, el modo flash y el modo de sincronización.
5. Tome una prueba de prueba: Evalúe la exposición, el desenfoque de movimiento y la potencia flash. Ajuste su configuración según sea necesario. Presta mucha atención a:
* Exposición de luz ambiental: Ajuste la velocidad del obturador y la apertura para lograr la exposición deseada para el fondo.
* Exposición flash: Ajuste la compensación de Flash Power o Flash para iluminar correctamente su sujeto.
* Motion Motion: Experimente con diferentes velocidades de obturación para lograr la cantidad deseada de desenfoque de movimiento.
6. Dirija su sujeto: Dígale a su sujeto que se quede quieto durante la exposición. Incluso los movimientos leves pueden causar desenfoque. Explica lo que estás tratando de lograr.
7. Toma la foto: Presione el botón de obturación y mantenga presionada la cámara constante (especialmente si no usa un trípode) durante toda la exposición.
8. Revisión y ajuste: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara y realice ajustes a su configuración según sea necesario. Repita hasta lograr el resultado deseado.
5. Consejos y consideraciones:
* Práctica: Esta técnica requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones y escenarios para tener una idea de cómo afectan la imagen final.
* La luz ambiental es clave: La cantidad de luz ambiental afectará significativamente su configuración. En condiciones más brillantes, necesitará velocidades de obturación más rápidas o aperturas más pequeñas. En condiciones más oscuras, necesitará velocidades de obturación más lentas o aperturas más amplias.
* Movimiento de sujeto: Intente que su sujeto haga pequeños movimientos (por ejemplo, girando la cabeza lentamente) durante la exposición para agregarles un efecto de desenfoque sutil de movimiento. Pero tenga cuidado, demasiado movimiento los hará irreconocibles.
* Opción de fondo: Busque fondos que ofrezcan fuentes de luz interesantes o patrones que creen un movimiento de movimiento llamativo. Las ciudades de la noche, los parques de atracciones o incluso el tráfico borroso pueden ser excelentes.
* Control de potencia flash: Tener un control de grano fino sobre la potencia de flash es crucial. Esto le permite equilibrar la iluminación flash del sujeto con la exposición de la luz ambiental del fondo.
* Comunicación: La comunicación clara con su sujeto es esencial, ya que necesitan comprender la necesidad de permanecer relativamente quieto durante la exposición.
* Uso del trípode: Si bien no se requiere estrictamente, un trípode es muy recomendable, especialmente con velocidades de obturación más lentas. Asegura fondos más nítidos (excepto el desenfoque de movimiento deseado) y reduce el batido de la cámara.
* Flash fuera de cámara: El uso de flash fuera de cámara abre posibilidades creativas. Puede colocar el flash para crear una iluminación más dramática y evitar la dureza del flash en la cámara.
* postprocesamiento: Los ajustes menores en el procesamiento posterior, como el contraste, el equilibrio de color y el afilado, pueden mejorar la imagen final.
Ejemplo de escenarios y configuraciones (puntos de partida:ajuste a su situación):
* Retrato interior con luces de la ciudad visibles a través de la ventana:
* ISO:200-400
* Aperture:f/2.8 - f/4
* Velocidad del obturador:1/11 - 1/8 segundo
* Flash:TTL o Manual (comience con 1/8 de alimentación)
* SINC:cortina trasera
* Retrato al aire libre al anochecer con farolas:
* ISO:400-800
* Aperture:f/4 - f/5.6
* Velocidad del obturador:1/30 - 1/1 15 segundo
* Flash:TTL o Manual (comience con 1/4 potencia)
* SINC:cortina trasera
* Retrato con el sujeto girando lentamente:
* ISO:100-200
* Aperture:f/5.6 - f/8
* Velocidad del obturador:1/4 - 1/2 segundo
* Flash:Manual (comenzar con 1/8 de alimentación)
* SINC:cortina trasera
Al comprender los conceptos, experimentar con su configuración y practicar, puede dominar el arte de arrastrar el obturador y crear fotografías de retratos impresionantes y dinámicas. ¡Buena suerte!